Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Argentina y toda la región en juego

    29/09/2025

    Salir de la trampa de ingresos medios

    25/09/2025

    Javier Milei en la Bolsa de Comercio de Córdoba

    22/09/2025

    Sigue la destrucción de las pensiones

    22/09/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Luces y sombras del turismo cusqueño

    06/10/2025

    Cusco y Cajamarca compiten por ser más pobres

    18/09/2025

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Argentina y toda la región en juego

    29/09/2025

    Salir de la trampa de ingresos medios

    25/09/2025

    Javier Milei en la Bolsa de Comercio de Córdoba

    22/09/2025

    Sigue la destrucción de las pensiones

    22/09/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Luces y sombras del turismo cusqueño

    06/10/2025

    Cusco y Cajamarca compiten por ser más pobres

    18/09/2025

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Publicidad
Home Opiniones

Política hiperbólica

Luis Carranza Por Luis Carranza
1 de marzo de 2016
en Opiniones

Luis Carranza, Ex ministro de Economía y Finanzas

El Comercio, 01 de marzo de 2016

 

Cuando a las personas les ofrecen la posibilidad de recibir S/1.000 hoy o recibir S/1.100 en un mes, la gran mayoría opta por recibir el dinero inmediatamente. Sin embargo, cuando se les ofrece recibir S/1.000 en un año o recibir S/1.100 en un año y un mes, la gran mayoría decide por la mayor cantidad de dinero.

Esta inconsistencia o anomalía se conoce como descuento hiperbólico y refleja la necesidad de gratificación inmediata que tiene el ser humano. De allí que las personas tengamos una gran propensión a tomar decisiones que implican un placer en el corto plazo y postergamos las decisiones que significan beneficios de largo plazo, especialmente si ese beneficio conlleva algún esfuerzo o costo en el presente.

Por otro lado, observamos también ciertas inconsistencias cuando las decisiones involucran riesgo. El ejemplo típico es el siguiente. Se tiene la opción de recibir S/400 de manera segura o entrar a un juego en el que con una probabilidad de 50% se recibe S/1.000 y con probabilidad de 50% no recibimos nada. En este caso, el valor esperado de la apuesta es S/500, superior a los S/400, pero la gran mayoría de gente prefiere recibir los S/400 con certeza. Esto se conoce como aversión al riesgo y no es raro, pero cuando lo comparamos con el siguiente caso surgen las contradicciones.

Ahora, cambiemos la propuesta. En vez de ganancia, nos enfrentaremos a una pérdida. Así, podemos perder S/400 de manera cierta o tenemos la opción de escoger la alternativa de perder S/1.000 con 50% de probabilidad o no perder nada con probabilidad de 50%. En este caso, la gente acepta la apuesta que tiene una pérdida esperada de S/500.

Es decir, los seres humanos tendemos a infravalorar los riesgos cuando se trata de pérdidas y a sobreponderarlos cuando se trata de ganancias. Esto nos explica por qué las personas tendemos a una baja cobertura de seguros, especialmente los de salud. Pero esta característica explica también por qué tendemos a votar por candidatos que ofrecen algo concreto para nuestro bolsillo (“balón de gas a S/12”) frente a candidatos que ofrecen un beneficio indirecto o poco tangible (“tratados de libre comercio”).

Esta naturaleza humana explica el comportamiento de los políticos. Así, dado que los períodos de gobierno son cortos, a los gobernantes no les gusta emprender reformas y solo lo hacen al inicio de sus mandatos. Además, solo realizan las medidas de ajuste o acciones correctivas cuando están en medio de la crisis; y, finalmente, tienden a ofrecer cosas en campañas que después no pueden cumplir.

Esto explica por qué el rumbo a la prosperidad de una sociedad es muy complejo y lleno de baches y retrocesos. En muchos casos, las sociedades caen en patrones destructivos de riqueza y luego es muy costoso recuperarse. Además, terminamos perpetuando la miseria cuando políticos inescrupulosos se aprovechan de bolsones de población pobre que dependen de la asistencia pública para crear una red de clientelaje político. En la medida en que se prefiere la seguridad inmediata y concreta del subsidio a una propuesta de crecimiento basada en esfuerzo y en meritocracia, permaneceremos en una trampa que impida el desarrollo sostenido.

No es de extrañarnos que en esta campaña presidencial las grandes reformas estén ausentes del debate. En vez de encarar la reforma laboral, los grandes proyectos mineros absurdamente paralizados y políticas públicas que promuevan la eficiencia, la competencia y la inversión se concentran en programas sociales, y en describir una sociedad justa, pero incapaces de reconocer que el camino para alcanzar los ideales de esta sociedad pasan por medidas y reformas que no se quieren implementar.

Salir de este entrampamiento requiere de un crecimiento de las clases medias que lleve a una reforma política en la sociedad, tal como ocurrió en Estados Unidos en el siglo XIX o el surgimiento de fuertes liderazgos políticos que expliquen y convenzan a la población que algunos sacrificios son necesarios en el corto plazo y que además tengan la capacidad política de priorizar las reformas e implementarlas de manera correcta.

No hay nada más peligroso que políticos improvisados y técnicos mediocres fungiendo de políticos intentando hacer reformas. Los cinco años perdidos con este gobierno deberían ser una buena lección para el votante peruano. Lampadia

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Publicidad

ARTÍCULOS RELACIONADOS

“Tenemos un crecimiento pobre, crecer al 3% es pobre”

Perú está bien hoy como hace 75 años y puede crecer más

Por Julio Velarde
7 de octubre de 2025

¿Esta vez es diferente en Argentina?

Por Ian Vásquez
7 de octubre de 2025
El modelo económico no es el problema

“Por qué resignarnos a un MEF débil, yo le pediría que retome su posición sólida”

Por Jorge Zapata
7 de octubre de 2025

“Tenemos un crecimiento mediocre de la inversión”

Por Carlos Adrianzén
7 de octubre de 2025
La última etapa de la vida

«Es la tradición del Estado botín, de la falta absoluta de escrúpulos”

Por Felipe Ortiz de Zevallos
7 de octubre de 2025
No me defiendas de las aerolíneas

La Sunat, blablablá

Por Fernando Cáceres
7 de octubre de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS