Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La inversión pública

    18/06/2025

    Nueva ley agraria

    16/06/2025

    ¡Camino al colapso!

    10/06/2025

    Pobres nuestras finanzas públicas

    09/06/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La inversión pública

    18/06/2025

    Nueva ley agraria

    16/06/2025

    ¡Camino al colapso!

    10/06/2025

    Pobres nuestras finanzas públicas

    09/06/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

Perú sí tiene futuro: Hay que recuperar la brújula

Luis Carranza Por Luis Carranza
31 de julio de 2023
en Opiniones

Por: Luis Carranza
Exministro de Economía.
Perú21, 28 de julio del 2023

En el último quinquenio la economía peruana perdió su dinamismo. Sin embargo, sus fortalezas fiscales y financieras siguen siendo las más sólidas de la región. La respuesta a este estancamiento está en otra parte, y este texto marca la ruta para retomar el norte.

En la década de 2000, el Perú fue una de las economías más dinámicas del mundo, liderando el crecimiento en América Latina. Así, si nos comparamos con Chile y Colombia, nuestros socios de la Alianza del Pacífico, en el periodo 2006-2010 nuestro crecimiento acumulado fue de 40%, casi el doble que el de Chile (21.1%) y muy por encima del de Colombia (24.3%). Sin embargo, en el último quinquenio, de 2018-2022, la situación cambió radicalmente y mientras Perú solo acumula un crecimiento de 6%, Colombia y Chile registraron crecimientos acumulados de 14.2% y 8.2%, respectivamente.

¿Qué nos pasó? ¿Se destruyeron nuestras fortalezas? No. Seguimos siendo, con gran diferencia, el país con mayores fortalezas fiscales y financieras en la región.

Así, la deuda pública terminó en 2022 en 33.8% del PBI, superando a Chile que está cerca del 40% y Colombia que llegó a 63.8% y tiene problemas para estabilizar su deuda; mientras otros países de la región tienen severos problemas de endeudamiento como Argentina, Bolivia o Brasil, con niveles superiores al 80%.

Asimismo, la solidez financiera del país se ve reflejada en el porcentaje relativo de reservas internacionales respecto al PBI, que llega a un 30%, mientras que en otros países están en niveles muy inferiores. Siendo el caso más dramático el de Bolivia que se está quedando sin reservas y se enfrenta a una severa crisis cambiaria y fiscal en los próximos meses.

Si vemos la evolución del dólar frente a las monedas locales, desde el 1 de enero de 2001, la moneda peruana está prácticamente estable mientras que en otros países los tipos de cambio se han casi duplicado (Colombia, México, Paraguay) o han crecido mucho más, siendo el caso extremo Argentina que pasó de 1 peso por dólar a más 530 pesos por dólar y sigue subiendo.

“Tenemos que recuperar la ruta del crecimiento. Las condiciones económicas para hacerlo están intactas. Pero tenemos que resolver los problemas políticos y sociales primero”.

De otro lado, para luchar contra la inflación nuestro banco central ha subido la tasa de política monetaria hasta 7.75, mientras otros países como Brasil, Colombia, Chile y México están a dos dígitos, lo cual significa que nuestros mercados son más flexibles y reaccionan mejor en el proceso de formación de precios que los otros mercados.

¿Por qué no prosperamos si hay gran solidez? Porque nuestro Estado ha crecido de manera desorbitada en personal, gastos, procedimientos y regulaciones, confundiendo los medios con los objetivos. Porque hemos sido incapaces de sacar adelante buenos proyectos, que están estancados, como Chavimochic o Majes Siguas, pero, por otro lado, sí hemos sacado proyectos que destruyen riqueza como la Refinería de Talara. Porque generamos una gran crisis de confianza por amenazar con cambiar las reglas de juego que afectarían la propiedad privada, condición básica para que exista inversión. Porque no hemos sido capaces de resolver los conflictos sociales para impulsar de manera sostenible la explotación de nuestros recursos naturales.

Tenemos que recuperar la ruta del crecimiento. Las condiciones económicas para hacerlo están intactas. Pero tenemos que resolver nuestros problemas sociales y políticos para recuperar la brújula. El Perú sí tiene futuro. Solo depende de nosotros.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Con proyecto cierran puertas a Asamblea Constituyente

Por Lucas Ghersi
4 de julio de 2025
Mi primera chamba y mi última clase

Un Petro-Perú del oro

Por Iván Alonso
4 de julio de 2025
“¿Y después del Perumin 36 qué?”

La revolución capitalista y la minería nacional

Por Iván Arenas
4 de julio de 2025
«El país es víctima de la sedición»

Aranceles en EEUU

Por Pablo Bustamante Pardo
4 de julio de 2025
Percepción de las familias en Perú: mejora su economía individual, pero el país aún retrocede, ¿por qué?

Un año después, el nuevo aeropuerto de Anta cambia la cara del turismo en Áncash

Por José Carlos Saavedra
4 de julio de 2025
La economía: no bastan palabras o medidas tibias

Cuando nos creímos ricos

Por Ismael Benavides
4 de julio de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS