Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    ¿Se llevan nuestra plata?

    15/09/2025

    El monopolio se corrige con competencia, no a dedo

    12/09/2025

    Caída y Estancamiento

    10/09/2025

    Trump arremete contra Lisa Cook

    26/08/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    ¿Se llevan nuestra plata?

    15/09/2025

    El monopolio se corrige con competencia, no a dedo

    12/09/2025

    Caída y Estancamiento

    10/09/2025

    Trump arremete contra Lisa Cook

    26/08/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Publicidad
Home Opiniones

Perú 4.0

Luis Carranza Por Luis Carranza
3 de marzo de 2015
en Opiniones

El modelo de crecimiento del Perú en la década pasada, llamémosle Perú 2.0, sirvió para crecer a tasas altas, con acelerada reducción de la pobreza y menor desigualdad. Más allá de las buenas condiciones externas que tuvimos, lo rescatable es que fuimos los mejores de la región y estuvimos entre los países de mejor desempeño económico del mundo.

El actual gobierno entró en el 2011 con una idea equivocada y propuso un nuevo modelo de crecimiento, bajo el lema de “incluir para crecer” nos presentaba una versión que promocionaba como Perú 3.0, pero que en realidad era una versión mejorada de un modelo pasado, llamémosla versión 1.3, de intervencionismo público pero con estabilidad macroeconómica. En este modelo de desarrollo, las altas tasas de crecimiento se creían garantizadas en 6% y se pensaba que había que dedicarse exclusivamente a las políticas sociales y redistributivas. Habría que decir que no hay nada de malo con las políticas sociales y, de hecho, una economía que crece tiene recursos para implementar y financiar los programas sociales, pero en realidad las políticas públicas que se implementaron estaban diseñadas para trabar el crecimiento económico. Con un discurso antiinversión privada y con excesos de regulación, controles y ausencia de gestión pública, se logró frenar la inversión privada. Por otro lado, la ineficiencia o el desconocimiento nos llevaron a desacelerar la inversión en infraestructura. Los dos pilares del crecimiento pasado, la inversión pública y privada, fueron descuidados y ninguneados.

A casi un año de las elecciones, tenemos la economía parada y un gran caos institucional. Más allá de discutir si el mediocre crecimiento de 2,35% del 2014 se debió a causas externas o internas o si este año creceremos más o menos que el año pasado, debemos plantearnos cuáles son los elementos esenciales para retomar la senda del crecimiento. Estos elementos se deben incorporar a la versión exitosa del modelo 2.0, añadiendo las reformas que faltaron y las reformas que ahora sí podríamos emprender, constituyendo un modelo 4.0.

Antes de ponernos a discutir qué políticas económicas aplicar es bueno ponerse de acuerdo con los principios rectores que deben guiar la selección de las políticas. Estos principios son tres: predictibilidad, competencia y eficiencia. Debemos implementar reformas institucionales que mejoren la predictibilidad de la actuación del gobierno. Las reformas que se implementen deben ir en sentido de hacer predecible los plazos, los costos y las reglas con las que actúa el gobierno. La discrecionalidad solo aumenta la incertidumbre de los agentes económicos, incrementa los costos y genera espacios para la corrupción.

El segundo principio es el de competencia. No hay nada más potente en mejorar la productividad de las empresas que la existencia de competencia. De allí que la integración del Perú, a través de la reducción de aranceles y la firma de tratados de libre comercio, fuera tan importante para impulsar la inversión y mejorar la productividad de la economía peruana. En la medida en que existan trabas a la competencia, en que se sobrerregulen los mercados y no sigamos buscando reducir barreras, nuestra economía seguirá perdiendo dinamismo porque disminuyen los incentivos para trabajar e invertir.

Finalmente, el tercer principio es el de eficiencia. Nuestras instituciones deben promover constantemente la búsqueda de la eficiencia en su actuación. ¿Cómo podemos beneficiar al ciudadano en la obtención de un permiso? ¿Cómo podemos acelerar la ejecución de los proyectos de inversión pública? ¿Es necesario seguir tal o cual trámite? Y luego analizar los costos. ¿Son estos costos adecuados o estamos cobrando en exceso? Esa debería ser la cultura que se instale en la administración pública y que guíe la formulación de reformas administrativas en todas las áreas.

No hay que plantearse falsos dilemas. El crecimiento económico es condición necesaria, pero no suficiente, para la mejora de las condiciones sociales; de allí que necesitamos políticas económicas que promuevan el crecimiento y políticas sociales que mejoren la distribución del ingreso y la equidad. Tampoco debemos caer en discusiones bizantinas acerca de si es posible crecer al 7% con el actual contexto internacional o no. Debemos apuntar a una tasa de crecimiento de largo plazo lo más alta posible y volver a ser de los países que más crecen en el mundo. Necesitamos un verdadero pacto por el crecimiento.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Publicidad

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Nueva Ley de Promoción Agraria y Bono Beta

Por Alfonso Bustamante Canny
17 de septiembre de 2025
IA – Los riesgos de no manejarla bien

IA – Los riesgos de no manejarla bien

Por Geoffrey Hinton
17 de septiembre de 2025
«En el 2026 tenemos una situación a la que llamamos la tormenta perfecta»

Democracia peruana y responsabilidad ciudadana

Por Roberto Burneo
17 de septiembre de 2025
¿Vamos a perder Machu Picchu?

¿Vamos a perder Machu Picchu?

Por Mara Seminario
17 de septiembre de 2025
Historia de primos

«Se ha desnaturalizado el motivo del aporte»

Por Diego Macera
17 de septiembre de 2025

Aliaga frustra la trampa de Boluarte, Gorriti y Ugaz

Por Rafael López Aliaga
17 de septiembre de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS