Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Argentina y toda la región en juego

    29/09/2025

    Salir de la trampa de ingresos medios

    25/09/2025

    Javier Milei en la Bolsa de Comercio de Córdoba

    22/09/2025

    Sigue la destrucción de las pensiones

    22/09/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Luces y sombras del turismo cusqueño

    06/10/2025

    Cusco y Cajamarca compiten por ser más pobres

    18/09/2025

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Argentina y toda la región en juego

    29/09/2025

    Salir de la trampa de ingresos medios

    25/09/2025

    Javier Milei en la Bolsa de Comercio de Córdoba

    22/09/2025

    Sigue la destrucción de las pensiones

    22/09/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Luces y sombras del turismo cusqueño

    06/10/2025

    Cusco y Cajamarca compiten por ser más pobres

    18/09/2025

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Publicidad
Home Opiniones

Metas al 2021

Luis Carranza Por Luis Carranza
16 de agosto de 2016
en Opiniones

Luis Carranza, Ex ministro de Economía y Finanzas

El Comercio, 16 de agosto de 2016

 

Más allá de los objetivos generales de bienestar expresados en el discurso de 28 de julio por parte del presidente Pedro Pablo Kuczynski, se requiere un compromiso firme del gobierno en metas concretas que debería ser claramente expresado por el primer ministro Fernando Zavala en su presentación ante el Congreso este jueves.

No solo es importante conocer las prioridades del nuevo gobierno, sino también qué tipo de instrumentos piensa emplear y qué resultados se esperan alcanzar para el 2021. El gobierno anterior no tuvo ninguna meta clara y por ello el país estuvo sin rumbo durante cinco años. En términos de crecimiento, por ejemplo, la actual gestión ha expresado algunas ideas sobre la recuperación económica, pero no queda claro cuál es el compromiso de tasa de crecimiento promedio para los cinco años ni cuáles serán los instrumentos que se van a utilizar.

El crecimiento anual en el período 2001-2006 fue, en promedio, 4,8%; en el período 2006-2011 fue de 6,9% y para el período 2011-2016 se estaría terminando con un crecimiento promedio de 4,5%, incluso por debajo del período 2001-2006, cuando se salía de una grave recesión. En el gobierno anterior, a pesar de que hasta el 2013 se tuvo un ritmo de crecimiento de inversión en minería con montos muy por encima de lo invertido en años anteriores, no se logró continuar con la generación de nuevos proyectos y, en general, la incapacidad gubernamental, la caída de las expectativas de los agentes económicos y la creciente regulación en todos los sectores terminaron frenando la inversión pública y privada.

¿Qué instrumentos se piensan usar para lograr esta reactivación económica? En el gobierno del presidente Alan García, se planteó una agenda ambiciosa de reformas que lograron sus objetivos. En el lado económico, se tuvo como objetivo el crecimiento de la inversión privada y la generación de empleo. La inversión privada creció en promedio más de 15% por año y se lograron crear más de dos millones de empleos. Los instrumentos, entre otros, fueron: las reformas en la apertura de la economía, en el marco tributario, en la mejora regulatoria y en los incentivos para las exportaciones no tradicionales.

En el primer caso, a través de reducciones arancelarias y tratados de libre comercio, el Perú logró posicionarse como la economía más abierta frente a sus pares en la región, luego de haber ocupado el penúltimo lugar en el 2005. Desde el 2011 no se ha avanzado y Chile, Colombia y México ya se están acercando. En el marco tributario, se flexibilizó la normativa y se eliminó el sesgo antiinversión para los nuevos proyectos al generalizar el régimen de recuperación anticipada del IGV. El gobierno anterior retrocedió en las reformas en vez de profundizar, y añadió discrecionalidad a la administración tributaria.

En términos de eficiencia del marco regulatorio para la inversión, también se ha retrocedido. En el ránking de facilidad para hacer negocios del Banco Mundial, en el 2006 nos ubicábamos en el puesto 71 en el mundo (Chile en el 25); con las reformas realizadas, logramos posicionarnos en el puesto 36, por encima de Chile, que quedó en el 43. En tres oportunidades estuvimos considerados por el Banco Mundial entre las diez economías con más reformas en el mundo.

El gobierno anterior no solo no siguió con el plan, sino que empezó a sobrerregular los sectores, además de tener un discurso antiinversión privada. Así, en el mismo ránking, en el 2016 caímos al puesto 50, y Chile nuevamente estuvo por delante del Perú. Lo peor de todo es que existía un plan elaborado para llegar al puesto 25 para el 2012. Sería interesante escuchar al primer ministro Zavala comprometerse a que en el 2021 estaremos entre las 15 o 20 economías más competitivas del mundo.

En el caso de los incentivos para la exportación no tradicional, la rebaja arancelaria junto con el mantenimiento del drawback permitieron impulsar un sector crítico para la generación de valor. Fue una política deliberada que funcionó, además de ser un mecanismo muy eficiente en términos de creación de puestos de empleo formales. El gobierno anterior, en el momento más complicado de las exportaciones, decide rebajarlo. En ese sentido, preocupan las recientes declaraciones de algunos ministros del actual gobierno que señalan que se mantendría el cronograma de rebajas. Deberíamos tener una definición clara respecto a este y otros sectores.

Además de los temas económicos, se debería exponer al país las metas en los temas de sostenibilidad fiscal, de infraestructura pública, de política social y de seguridad. Un firme compromiso al cumplimiento de las metas establecidas es condición necesaria, pero no suficiente, para pedir facultades legislativas.

Lampadia

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Publicidad

ARTÍCULOS RELACIONADOS

“Tenemos un crecimiento pobre, crecer al 3% es pobre”

Perú está bien hoy como hace 75 años y puede crecer más

Por Julio Velarde
7 de octubre de 2025

¿Esta vez es diferente en Argentina?

Por Ian Vásquez
7 de octubre de 2025
El modelo económico no es el problema

“Por qué resignarnos a un MEF débil, yo le pediría que retome su posición sólida”

Por Jorge Zapata
7 de octubre de 2025

“Tenemos un crecimiento mediocre de la inversión”

Por Carlos Adrianzén
7 de octubre de 2025
La última etapa de la vida

«Es la tradición del Estado botín, de la falta absoluta de escrúpulos”

Por Felipe Ortiz de Zevallos
7 de octubre de 2025
No me defiendas de las aerolíneas

La Sunat, blablablá

Por Fernando Cáceres
7 de octubre de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS