Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Por qué los gobiernos deberían dejar de aumentar el salario mínimo

    24/11/2025

    Gracias sector privado

    20/11/2025

    Dolarizar o no Dolarizar

    10/11/2025

    Crecer por Crecer

    28/10/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Declaremos al Cusco “En Reparación”

    10/11/2025

    Nuestra riqueza en prosperidad

    05/11/2025

    Ejemplos de una cultura milenaria

    03/11/2025

    Nadie es profeta en su tierra

    21/10/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Refundar la DIGEMID

    05/11/2025

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Por qué los gobiernos deberían dejar de aumentar el salario mínimo

    24/11/2025

    Gracias sector privado

    20/11/2025

    Dolarizar o no Dolarizar

    10/11/2025

    Crecer por Crecer

    28/10/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Declaremos al Cusco “En Reparación”

    10/11/2025

    Nuestra riqueza en prosperidad

    05/11/2025

    Ejemplos de una cultura milenaria

    03/11/2025

    Nadie es profeta en su tierra

    21/10/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Refundar la DIGEMID

    05/11/2025

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Publicidad
Home Opiniones

Lecciones de monos

Luis Carranza Por Luis Carranza
14 de abril de 2015
en Opiniones

Por Luis Carranza

(El Comercio, 14 de Abril de 2015)

 

¿Cuáles son los pilares de las políticas públicas y la institucionalidad que nos llevan a la prosperidad? Experimentos realizados con monos nos ayudan a entender este problema.

Los investigadores Chen y Santos hicieron experimentos con monos capuchinos para enseñarles el uso del dinero y encontraron resultados muy interesantes. El comportamiento de los monitos se asemejaba al comportamiento de los humanos. No solo se verificó que los monos respetaban los axiomas de las preferencias reflejados en las leyes de demanda, sino que además todas las distorsiones o sesgos que pueden existir en el comportamiento de los humanos también se podían identificar en el comportamiento de los monos, como la aversión a la pérdida, la dominancia estocástica y la existencia de patrones de referencia. En esa línea, hay experimentos que demuestran que los monos reaccionan ante incentivos de la misma manera que los humanos.

Por otro lado, experimentos realizados por Frans de Waal muestran que los monos tienen muy desarrollado el sentido de justicia en la retribución y que además tienden a generar conflictos si se percibe una desproporcionalidad en la distribución de los “premios”. En el caso de los humanos también este rechazo a la desigualdad se puede identificar tanto en sociedades avanzadas como en sociedades más tradicionales. Así, la aplicación del “juego del ultimátum” demuestra que el resultado se aparta de la racionalidad pura y se busca una distribución más equitativa.

La conclusión de estos experimentos es que si los humanos nos esforzamos y decidimos trabajar más o menos, o decidimos invertir nuestro patrimonio o descansar y ser rentistas, depende de los incentivos que tengamos y de nuestras condiciones en determinados momentos del tiempo. Eso no tiene nada que ver con la parte racional del cerebro sino con la parte emotiva, tal como lo demuestran los experimentos con los monos. Pero también es cierto que, como seres sociales que somos, la situación de alta desigualdad tiende a generar conflicto y tensión al interior de la sociedad. La lección que sacamos es que para que una sociedad avance debe existir un conjunto de políticas e instituciones que consigan un balance entre los incentivos a esforzarse e invertir pero, por otro lado, eviten que la desigualdad aumente y genere conflictividad. Este balance no es fácil y requiere un trabajo arduo en el diseño de las políticas públicas que promuevan el crecimiento económico y que sean consistentes y coherentes con las políticas públicas que reducen la desigualdad.

A nivel agregado se pueden identificar las mismas relaciones. Existe una fuerte correlación entre la riqueza económica de los países, medida como el PBI por habitante, y los niveles de bienestar de la población, medido por el índice de desarrollo humano elaborado por las Naciones Unidas. Pero lo relevante es determinar la causalidad y el estudio de los datos demuestran que esta va de crecimiento a desarrollo social. Sin embargo, es de resaltar que en los casos de los países donde se mantiene un alto crecimiento pero la desigualdad no disminuye, entonces el período de crecimiento tiende a ser más corto. Los canales de cómo ocurre esto son muy variados. Van desde crisis políticas generadas por la alta conflictividad social hasta malas políticas económicas producto del interés por redistribuir ingresos o activos.

El camino a la prosperidad es un largo proceso que pasa por ir construyendo un orden político que determine un Estado fuerte, que haga respetar los contratos y los derechos de propiedad, pieza central en el crecimiento de los países porque es la base para que los individuos se esfuercen, inviertan y busquen el progreso. Pero también necesitamos un Estado eficiente que resuelva los problemas de la gente, equilibrando las oportunidades de todos los habitantes. En el Perú ese camino a la prosperidad no solo es posible sino que es muy factible. Tenemos que resolver algunos problemas de convivencia y tolerancia para construir una visión común que nos lleve a todos a empujar en la dirección al desarrollo y luego –como diría Adam Smith– “el orden natural de las cosas nos llevará de la barbarie a la prosperidad”. En los siguientes artículos iremos elaborando sobre esta ruta a la prosperidad.

Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Publicidad

ARTÍCULOS RELACIONADOS

¿Por qué tendría que elegirte a ti?

Una estafa a nuestra juventud

Por León Trahtemberg
28 de noviembre de 2025
¿Adiós a la recuperación del empleo?

«A los jóvenes no se les está preparando con altos estándares de calidad»

Por Gustavo Yamada
28 de noviembre de 2025
Nadie debe quedar sin estudiar

La verdadera crisis del Perú

Por Jorge Yzusqui
28 de noviembre de 2025
La economía: no bastan palabras o medidas tibias

En defensa de la empresa privada peruana

Por Ismael Benavides
28 de noviembre de 2025
“El MEF tiene que asumir el liderazgo para reactivar la economía”

La normalización de la mentira

Por Alonso Rey Bustamante
28 de noviembre de 2025
¡No se necesitan más policías!

Patrullaje y cámaras de seguridad ciudadana

Por Gabriel Seminario
28 de noviembre de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS