Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La gota de agua horada la piedra

    07/07/2025

    La inversión pública

    18/06/2025

    Nueva ley agraria

    16/06/2025

    ¡Camino al colapso!

    10/06/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La gota de agua horada la piedra

    07/07/2025

    La inversión pública

    18/06/2025

    Nueva ley agraria

    16/06/2025

    ¡Camino al colapso!

    10/06/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

La reforma como proceso político (II)

Luis Carranza Por Luis Carranza
14 de octubre de 2014
en Opiniones

En el artículo anterior, se evaluaron las reformas estructurales desde el punto de vista del proceso político que se requiere para su aprobación e implementación. Por cuestión de espacio, se comentaron solo los requisitos o “ingredientes” necesarios para una reforma estructural. A saber: la existencia de un líder, la evaluación de los costos políticos, la operatividad eficiente de los cambios introducidos, tener financiamiento asegurado y una estructura legal adecuada. En este artículo completamos el análisis con la presentación de las fases del proceso político.

La primera etapa del proceso es el reconocimiento del problema o la deficiencia estructural existente que requiere corregirse. Si bien es cierto que los actores políticos formales, como el Ejecutivo o el Congreso, son los principales encargados de la identificación del problema, los actores informales, como los gremios empresariales, sindicatos, movimientos sociales, entre otros, también pueden poner los temas en la agenda política.

La segunda fase es la del planteamiento de la solución al problema o deficiencia, es decir, definir los alcances de la reforma. No necesariamente el que pone el tema en agenda es el encargado o capacitado para proponer la solución. De hecho, plantear la solución implica cumplir alguno de los requisitos discutidos en el anterior artículo: en primer lugar se requiere del líder o líderes políticos que, aunque no encabecen el proceso técnico de formular la reforma, sí participen desde el principio. Lo peor que puede ocurrir es que al primer problema que surja la reforma se quede sin líder porque la persona encargada “descubre” que no estaba de acuerdo con esta. El segundo requisito es que la estructura legal de la reforma no tenga vacíos o problemas, y, finalmente, se necesita que el financiamiento de la reforma esté asegurado.

La tercera etapa es la estrategia de implementación de la reforma. Es la pieza menos visible pero más importante porque aquí se define la gradualidad de la reforma, se identifican los apoyos políticos y se establece la estrategia de comunicación, que logra al final el apoyo mayoritario de la población. A veces se debe alterar la solución ideal si se requiere sumar adherentes y esto implica más gradualidad (como fue el caso de la reforma de la 20530) o retrasar la implementación de la reforma hasta que la estrategia de comunicación dé sus frutos (como el TLC con Estados Unidos).

La cuarta etapa es la más visible y es el proceso de aprobación política que termina con una norma publicada en el diario oficial. Para pasar por esta fase, se debe tener, además de los requisitos anteriores, la evaluación del costo político de corto plazo, que es la reacción inmediata de los políticos que representan los intereses de los perjudicados o afectados por la reforma. Se equivocan los que creen que esta es la única etapa relevante y que solo se necesitan tener los votos suficientes para aprobar la reforma. De hecho, llegar a esta etapa de aprobación sin haber realizado una buena estrategia política (tercera etapa) porque aritméticamente se tienen los votos es un error fatal para la sostenibilidad a largo plazo de la reforma. A veces, por la relevancia del tema, algunas reformas requieren un gran período de reflexión y discusión antes de pasar a ser formalmente aprobadas.

Finalmente, la última etapa es la de implementación y sostenibilidad en el largo plazo de la reforma. En esta fase es esencial la viabilidad operativa de la misma. Los cambios administrativos deben funcionar a la perfección. Una reforma que implica muy altos costos de transacción y procedimientos para una gran mayoría de la población tiende a ser muy vulnerable políticamente y hace peligrar su permanencia en el tiempo.

Dependiendo de las reformas, cada etapa es más o menos importante. Reformas muy focalizadas y con pocos cambios operativos requieren mucha voluntad y soportar el costo político de su implementación. La reforma arancelaria es buen ejemplo de esto. Incluso en el largo plazo, los beneficios son tan grandes para la sociedad que al final se revierte el costo político inicial. Otras reformas de amplio espectro y con fuertes alteraciones en procesos o patrones de comportamiento requieren un alto consenso y una operatividad impecable, de allí que soluciones óptimas casi nunca son alcanzables y se necesiten soluciones políticamente factibles. Por otro lado, también es relevante la secuencia de las reformas y la posibilidad de acometerlas en función del estado de desarrollo de un país y del nivel de capital político con que cuenta un gobierno.

Identificar correctamente las reformas estructurales que necesitamos y plantear estrategias inteligentes para lograr la legitimidad necesaria son las claves para lograr la prosperidad del Perú.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Con proyecto cierran puertas a Asamblea Constituyente

Por Lucas Ghersi
4 de julio de 2025
Mi primera chamba y mi última clase

Un Petro-Perú del oro

Por Iván Alonso
4 de julio de 2025
“¿Y después del Perumin 36 qué?”

La revolución capitalista y la minería nacional

Por Iván Arenas
4 de julio de 2025
«El país es víctima de la sedición»

Aranceles en EEUU

Por Pablo Bustamante Pardo
4 de julio de 2025
Percepción de las familias en Perú: mejora su economía individual, pero el país aún retrocede, ¿por qué?

Un año después, el nuevo aeropuerto de Anta cambia la cara del turismo en Áncash

Por José Carlos Saavedra
4 de julio de 2025
La economía: no bastan palabras o medidas tibias

Cuando nos creímos ricos

Por Ismael Benavides
4 de julio de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS