Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Por qué los gobiernos deberían dejar de aumentar el salario mínimo

    24/11/2025

    Gracias sector privado

    20/11/2025

    Dolarizar o no Dolarizar

    10/11/2025

    Crecer por Crecer

    28/10/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Declaremos al Cusco “En Reparación”

    10/11/2025

    Nuestra riqueza en prosperidad

    05/11/2025

    Ejemplos de una cultura milenaria

    03/11/2025

    Nadie es profeta en su tierra

    21/10/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Refundar la DIGEMID

    05/11/2025

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Por qué los gobiernos deberían dejar de aumentar el salario mínimo

    24/11/2025

    Gracias sector privado

    20/11/2025

    Dolarizar o no Dolarizar

    10/11/2025

    Crecer por Crecer

    28/10/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Declaremos al Cusco “En Reparación”

    10/11/2025

    Nuestra riqueza en prosperidad

    05/11/2025

    Ejemplos de una cultura milenaria

    03/11/2025

    Nadie es profeta en su tierra

    21/10/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Refundar la DIGEMID

    05/11/2025

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Publicidad
Home Opiniones

La primera tarea

Luis Carranza Por Luis Carranza
10 de noviembre de 2015
en Opiniones

Por Luis Carranza, Ex ministro de Economía y Finanzas

El Comercio, 10 de noviembre, 2015

 

El próximo gobierno recibirá una economía en estado catatónico. Si bien es cierto deberíamos ver un crecimiento de las exportaciones producto de la entrada en producción de importantes proyectos mineros, en el lado de la demanda interna las cosas no lucen bien.

Por un lado, la inversión privada estaría registrando dos años consecutivos de caída, -1,7% y -6% para el 2014 y el 2015, respectivamente, lo cual estaría generando caídas en empleo y menores incrementos salariales, lo que a su vez afectará el consumo privado en el 2016. Por otro lado, la tendencia reciente de la inversión privada se acentuaría por el compás de espera hasta ver qué hace el nuevo gobierno; así, en el mejor de los casos la inversión privada solo registraría una ligera caída en el 2016.

Cambiar las expectativas de los agentes económicos se puede hacer con anuncios y propuestas desde un inicio, incluso desde que se confirme el triunfo electoral en segunda vuelta, pero el impacto en reactivación de la inversión privada solo se vería en el 2017 y su propagación y efecto multiplicador a través de más empleo y, por tanto, mayor consumo tendría que esperar hasta el 2018.

En este escenario, el próximo gobierno no debería enfocarse en medidas de demanda de corto plazo, porque tendrían un impacto muy limitado sobre la actividad económica y el empleo. Además, desenfocarían la atención en temas de largo plazo que son los verdaderamente relevantes.

En ese sentido, en los primeros meses de gestión, el nuevo gobierno debería priorizar su atención en el ámbito político a la aprobación de las reformas estructurales que considere que incrementan la productividad y que, además, tendrían un impacto positivo en las expectativas de los agentes económicos; y en el ámbito de gestión pública, en impulsar un programa masivo de infraestructura.

La inversión en infraestructura tiene seis impactos positivos, lo cual es muy raro en las reformas o políticas públicas. Primero, genera un estímulo inmediato sobre el empleo y demanda interna, lo que ayuda a reactivar la actividad económica en el breve plazo. Segundo, si es correctamente financiado, produce un impacto inmediato sobre las expectativas de los agentes económicos. Tercero, genera un aumento en la productividad total de factores, afectando positivamente el crecimiento de largo plazo. Cuarto, la infraestructura es el arma más potente para luchar contra la pobreza y la desigualdad, mejorando directamente las condiciones de vida y el acceso a mercados de la población e indirectamente a través del empleo que genera en el corto y largo plazo. Quinto, una agenda de infraestructura a escala nacional abre espacios de comunicación y alinea los intereses entre el gobierno nacional y los distintos líderes regionales y locales, ayudando a la gobernabilidad del país. Sexto, al mejorar las condiciones de vida de la población y aumentar el empleo, hace que sea más fácil que se acepten reformas estructurales, que pueden percibirse como negativas para la población. Las buenas condiciones económicas ayudan a mantener alta la aceptación y el capital político del gobierno, lo cual puede usarse para implementar reformas estructurales.

Absurdamente este gobierno no tomó las medidas para incrementar el gasto en infraestructura y terminamos con una caída de -2,4% en inversión pública para el 2014 y una caída estimada de -5% para este año, acentuando la desaceleración económica.

El siguiente gobierno deberá despercudirse de la modorra e inacción existente. La buena noticia es que existen recursos para hacerlo. A escala fiscal la economía peruana es de las más sólidas de América Latina y deberíamos usar esa capacidad para financiar este empujón inicial, aunque incurramos en un déficit fiscal más alto temporalmente. En un par de años deberíamos regresar a un tope de déficit fiscal de 1% del PBI, pero controlando el crecimiento del gasto corriente de tal forma que se pueda llegar a niveles de inversión pública respecto al PBI de 8%.

Para lograrlo, es importante que se regrese a la regla fiscal anterior, que explícitamente limitaba el crecimiento del gasto corriente, permitiendo que aumentos extraordinarios en los ingresos vayan a financiar infraestructura. No hacerlo nos llevará a caer en la tentación de aumentar el gasto corriente en detrimento del gasto de capital, porque en el corto plazo tiene más rédito político subir los sueldos o regalar plata que hacer un puente o una carretera.

Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Publicidad

ARTÍCULOS RELACIONADOS

¿Por qué tendría que elegirte a ti?

Una estafa a nuestra juventud

Por León Trahtemberg
28 de noviembre de 2025
¿Adiós a la recuperación del empleo?

«A los jóvenes no se les está preparando con altos estándares de calidad»

Por Gustavo Yamada
28 de noviembre de 2025
Nadie debe quedar sin estudiar

La verdadera crisis del Perú

Por Jorge Yzusqui
28 de noviembre de 2025
La economía: no bastan palabras o medidas tibias

En defensa de la empresa privada peruana

Por Ismael Benavides
28 de noviembre de 2025
“El MEF tiene que asumir el liderazgo para reactivar la economía”

La normalización de la mentira

Por Alonso Rey Bustamante
28 de noviembre de 2025
¡No se necesitan más policías!

Patrullaje y cámaras de seguridad ciudadana

Por Gabriel Seminario
28 de noviembre de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS