Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Por qué los gobiernos deberían dejar de aumentar el salario mínimo

    24/11/2025

    Gracias sector privado

    20/11/2025

    Dolarizar o no Dolarizar

    10/11/2025

    Crecer por Crecer

    28/10/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Declaremos al Cusco “En Reparación”

    10/11/2025

    Nuestra riqueza en prosperidad

    05/11/2025

    Ejemplos de una cultura milenaria

    03/11/2025

    Nadie es profeta en su tierra

    21/10/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Refundar la DIGEMID

    05/11/2025

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Por qué los gobiernos deberían dejar de aumentar el salario mínimo

    24/11/2025

    Gracias sector privado

    20/11/2025

    Dolarizar o no Dolarizar

    10/11/2025

    Crecer por Crecer

    28/10/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Declaremos al Cusco “En Reparación”

    10/11/2025

    Nuestra riqueza en prosperidad

    05/11/2025

    Ejemplos de una cultura milenaria

    03/11/2025

    Nadie es profeta en su tierra

    21/10/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Refundar la DIGEMID

    05/11/2025

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Publicidad
Home Opiniones

La gran apuesta

Luis Carranza Por Luis Carranza
1 de septiembre de 2016
en Opiniones

Luis Carranza, Ex ministro de Economía y Finanzas

El Comercio, 30 de agosto de 2016

 

Se acaba de presentar el Marco Macroeconómico Multianual (MMM) para el período 2017-2019. La relevancia de este documento es que describe la política fiscal del gobierno para los próximos años. Más aún, siendo este un nuevo gobierno, se presentan las reformas estructurales que lo acompañarán.

En ese sentido, la gran apuesta que hace esta administración va por el lado de los ingresos fiscales y el impulso relativo a la inversión privada. En esa línea, tal como lo han anunciado el presidente Pedro Pablo Kuczynski y el ministro Alfredo Thorne en repetidas oportunidades, se espera que el conjunto de medidas de reducción de impuestos –junto a otras– impulsen la formalización de la economía, permitiendo así que se mantenga constante la presión tributaria (ingresos tributarios relativos al PBI) y se dinamice el crecimiento económico.

Así, en el caso del IGV se estima que, pese a las reducciones de tres puntos porcentuales anunciadas, la recaudación sería equivalente al 8,1% del PBI. Asimismo, por el lado del impuesto a la renta, se estima que se mantendría en torno al 5,5% del PBI con las medidas de flexibilización que se han anunciado, pero de las cuales se conoce poco todavía.

Por el lado del gasto, hay menor claridad sobre las cosas que se quieren hacer más allá de los aumentos de sueldos ya anunciados. Lo que sí queda claro es que el gobierno anterior infló el gasto corriente de manera irresponsable. En términos relativos al PBI, se pasó de un consumo público de 10% a 13% en cinco años. Parte de este aumento se acomodó con menor inversión pública y parte con mayores déficit fiscales. Si bien es cierto que cualquier reforma estructural podría llevar a aumentos en el gasto corriente o disminuciones de ingresos, se espera que en el mediano plazo el impacto sobre la productividad más que compense en términos fiscales los desequilibrios temporales. Pero claramente ese no ha sido el caso del gobierno anterior.

A pesar de este incremento sustancial del gasto corriente, en el MMM 2017-2019 el porcentaje de consumo público respecto al PBI se mantiene en torno al 13%. ¿Acaso no se puede hacer un mayor esfuerzo para reducir el gasto superfluo que se ha encontrado? Esto permitiría no solamente acomodar los mayores gastos asociados a las mejoras en salud y educación que se quieren lograr, sino también bajar el nivel del consumo público respecto al PBI. Este espacio fiscal que se ganaría se podría usar en inversión pública, donde hasta ahora se nota una total falta de ambición. Solo se estima un crecimiento de la inversión pública apenas por encima del crecimiento del PBI, con lo cual al 2019 se estaría en un nivel de 5,5% del PBI.

La brecha de infraestructura que tiene el Perú es de aproximadamente 30% del PBI y deberíamos tener una agenda más agresiva para reducirla. Este enorme déficit lo vivimos todos los días. Allí está el tiempo que perdemos por el deficiente transporte público en las principales ciudades del país, pero también los mayores índices de enfermedades causados por la mala calidad del agua y los altos costos logísticos que hacen menos competitiva nuestra economía, entre otros muchos ejemplos.

Si falla la gran apuesta de la formalización, ¿cuál será la variable de ajuste? Por un lado, se tendrá que renunciar a continuar bajando impuestos, pero, ¿bajará el gasto corriente? La oportunidad política para reducir gasto corriente se da en medio de una crisis o cuando recién se inicia un gobierno, por lo que la variable que se terminará ajustando será la inversión pública, lo cual sería muy negativo para el crecimiento de largo plazo.

¿Qué cosa tiene mayor impacto sobre el crecimiento, una reducción del IGV o un programa masivo de infraestructura? ¿Qué disminuye más la informalidad, una reducción del IGV o irrigar 200.000 hectáreas en la costa generando medio millón de nuevos puestos directos de trabajo? Si queremos acelerar el crecimiento de la economía necesitamos una gran apuesta. Esa gran apuesta debería ser la infraestructura.

Lampadia

Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Publicidad

ARTÍCULOS RELACIONADOS

¿Por qué tendría que elegirte a ti?

Una estafa a nuestra juventud

Por León Trahtemberg
28 de noviembre de 2025
¿Adiós a la recuperación del empleo?

«A los jóvenes no se les está preparando con altos estándares de calidad»

Por Gustavo Yamada
28 de noviembre de 2025
Nadie debe quedar sin estudiar

La verdadera crisis del Perú

Por Jorge Yzusqui
28 de noviembre de 2025
La economía: no bastan palabras o medidas tibias

En defensa de la empresa privada peruana

Por Ismael Benavides
28 de noviembre de 2025
“El MEF tiene que asumir el liderazgo para reactivar la economía”

La normalización de la mentira

Por Alonso Rey Bustamante
28 de noviembre de 2025
¡No se necesitan más policías!

Patrullaje y cámaras de seguridad ciudadana

Por Gabriel Seminario
28 de noviembre de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS