Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La gota de agua horada la piedra

    07/07/2025

    La inversión pública

    18/06/2025

    Nueva ley agraria

    16/06/2025

    ¡Camino al colapso!

    10/06/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La gota de agua horada la piedra

    07/07/2025

    La inversión pública

    18/06/2025

    Nueva ley agraria

    16/06/2025

    ¡Camino al colapso!

    10/06/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

¿Estaremos a la altura del reto?

Luis Carranza Por Luis Carranza
15 de marzo de 2016
en Opiniones

Luis Carranza, Ex ministro de Economía y Finanzas

El Comercio, 15 de marzo de 2016

Imagínese el siguiente juego: usted es uno de 100 jugadores que recibe 10 soles y debe decidir con cuánto se queda y cuánto pone en una olla común. Supongamos, además, que su acción no es observable por el resto de los participantes. El monto que se recaude en la olla común se duplicará y se repartirá equitativamente entre todos los jugadores.

Así, si todos deciden aportar sus 10 soles, se ahorraría 1.000 soles y tras duplicar esta cantidad cada jugador recibiría 20 soles. Es evidente que esta solución es el óptimo para la sociedad, pero la decisión de cuánto poner es una decisión individual y no observable por el resto del grupo.

¿Cuánto pondría usted, estimado lector, dentro de la olla común? Supongamos que usted tiene confianza y decide poner sus 10 soles, pero al final no le toca 20 soles como esperaba sino solamente 15 soles. Esto quiere decir que algunos jugadores decidieron poner menos de los 10 soles. Es más, seguramente alguno no puso nada y terminó con 25 soles (sus 10 soles originales más los 15 soles de reparto).

En un escenario como este, usted se sentirá traicionado y su confianza en el grupo desaparece. Después, si le piden participar de nuevo en este juego, lo más probable es que su contribución a la olla común sea un monto pequeño o nada.

En el agregado, efectivamente el incentivo a colaborar desaparece y el aporte en la olla común terminará siendo exiguo o nulo y al final usted se quedará con una cantidad muy similar a sus 10 soles porque nadie confía en el grupo y los arreglos institucionales no permiten generar los mecanismos para inducir a que las personas tengan un comportamiento cooperativo.

Eso es exactamente lo que le pasa a nuestra sociedad. El capital social, la confianza entre las personas y hacia las instituciones está en sus niveles más bajos. Esta situación de desconfianza se agrava cuando el gobierno no resuelve los problemas de la gente, en términos de brindar bienes y servicios públicos de calidad, y esto se ve en los hospitales públicos, en la delincuencia en las calles, en los trámites y, en general, en todos los puntos en los cuales el ciudadano interactúa con el Estado o necesita de él. Como resultado de esto, la gente no quiere pagar sus impuestos, hace lo que quiere en las pistas y tiene poca tolerancia con posiciones discrepantes y una falsa justificación para no obedecer la regulación.

Esta situación se ha agravado aun más durante este gobierno, tanto por su incapacidad de avanzar en mejorar la calidad de los bienes y servicios públicos (el caso de seguridad es el más alarmante de todos) y por la antipolítica desplegada en los cinco años de gobierno. Hoy tenemos uno de los procesos electorales más atípicos de la historia peruana, que ya es mucho decir, con elementos muy preocupantes: violencia contra líderes políticos que no es rechazada por los otros líderes políticos, retiro de candidaturas con poca opción de pasar la valla electoral argumentando que no hay condiciones para una elección imparcial (paso previo para gritar “fraude” el 10 de abril), entre otros elementos. Lo que verdaderamente preocupa es que son nuestros líderes políticos los que activamente participan de la demolición del poco capital social que tenemos en el país.

El ‘hardware’ de nuestra economía está, todavía, en buenas condiciones. El crecimiento se puede reactivar con buenas políticas fiscales, impulsando las inversiones y reduciendo la tramitología. Pero nuestro problema es el ‘software’.

Para crecer sostenidamente por 30 años, necesitamos hacer reformas estructurales y aprovechar todas las oportunidades de inversión, especialmente los grandes proyectos. Esto no será posible si no construimos confianza entre nosotros. Esto es un proceso difícil, pero factible, que descansa sobre tres pilares fundamentales: la tolerancia, el respeto a las instituciones y las leyes, y un Estado que sea eficiente en mejorar la calidad de vida de las personas.

El siguiente gobierno, cualquiera que este sea, tendrá una situación muy complicada. Todos los ciudadanos, pero especialmente los que fungen de políticos, deberemos demostrar madurez respetando el resultado electoral, pero siendo muy estrictos en la fiscalización y la exigencia al próximo gobierno de ser eficientes en resolver los problemas de la gente. Esa es la mejor manera de construir confianza y prosperidad. ¿Estaremos a la altura del reto? Lampadia

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Con proyecto cierran puertas a Asamblea Constituyente

Por Lucas Ghersi
4 de julio de 2025
Mi primera chamba y mi última clase

Un Petro-Perú del oro

Por Iván Alonso
4 de julio de 2025
“¿Y después del Perumin 36 qué?”

La revolución capitalista y la minería nacional

Por Iván Arenas
4 de julio de 2025
«El país es víctima de la sedición»

Aranceles en EEUU

Por Pablo Bustamante Pardo
4 de julio de 2025
Percepción de las familias en Perú: mejora su economía individual, pero el país aún retrocede, ¿por qué?

Un año después, el nuevo aeropuerto de Anta cambia la cara del turismo en Áncash

Por José Carlos Saavedra
4 de julio de 2025
La economía: no bastan palabras o medidas tibias

Cuando nos creímos ricos

Por Ismael Benavides
4 de julio de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS