Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La inversión pública

    18/06/2025

    Nueva ley agraria

    16/06/2025

    ¡Camino al colapso!

    10/06/2025

    Pobres nuestras finanzas públicas

    09/06/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La inversión pública

    18/06/2025

    Nueva ley agraria

    16/06/2025

    ¡Camino al colapso!

    10/06/2025

    Pobres nuestras finanzas públicas

    09/06/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

En búsqueda del nuevo equilibrio

Luis Carranza Por Luis Carranza
4 de febrero de 2014
en Opiniones

En los últimos veinte años, la economía mundial estuvo afectada por cinco factores que influyeron positivamente en su crecimiento, tres de ellos fueron factores permanentes. Primero, la revolución tecnológica que vivimos desde la década de 1990 y que ha afectado la forma de trabajar, de hacer negocio, de comunicarnos y hasta de vivir. Estos cambios tecnológicos están en proceso de implementación e impactarán en la productividad futura de manera importante. Por ejemplo, se calcula que el uso de la tecnología de información para el ahorro de energía es superior al 15%. Estas ganancias en productividad se irán extendiendo y consolidando en el tiempo.

El segundo factor es la globalización de los mercados, que generó un significativo aumento del comercio mundial, la reducción de costos y las ganancias de eficiencia globales debido a la competencia, el aumento de las economías de escala y la consecuente mayor especialización.

El tercer factor es la incorporación de decenas de millones de personas a la economía de mercado en Asia, y particularmente en China, que generó un crecimiento en la demanda por materias primas que no se veía desde la Segunda Revolución Industrial.

A estos tres factores se sumaron dos factores temporales y desestabilizadores. En Europa, se inicia un proceso de unificación monetaria –sin tener los fundamentos de unión fiscal y bancaria– que llevó a los mercados a facilitar el fácil endeudamiento de países periféricos a niveles insostenibles, por lo que el aumento en la demanda interna en estos países fue solo temporal. Luego en Estados Unidos se generaron procesos de fuerte endeudamiento público por políticas fiscales expansivas, y en el lado privado, por políticas monetarias expansivas y laxitud en la regulación y supervisión bancaria. Esto llevó también a niveles insostenibles de déficit fiscal y déficit externo en la economía estadounidense, así como a la formación de burbujas en los mercados, y la más notable fue la que se formó en el mercado hipotecario.

El proceso de vuelta al equilibrio empezó con el fin de la burbuja inmobiliaria entre el 2007 y el 2008, la cual motivó respuestas de políticas fiscales y monetarias más expansivas en todo el mundo, lo que acentuó los desequilibrios en algunos países. En Estados Unidos se mantuvieron y ampliaron las políticas monetarias expansivas a niveles sin precedentes hasta ahora que, ante la normalización de las condiciones en el mercado laboral, se han empezado a retirar.

La turbulencia financiera vista en los mercados en las últimas semanas será la constante en la primera mitad del 2014, mientras que las tasas de interés vayan reflejando las nuevas condiciones de liquidez. Los países emergentes que más sufrirán serán aquellos que no corrigieron sus desequilibrios externos y fiscales y no implementaron reformas que mejoraran las condiciones de productividad de su economía. Este proceso llevará a reajustes en los tipos de cambio para conseguir la reversión en los déficits en cuenta corriente, afectando la tasa de crecimiento en los próximos años.

Europa continuará con una situación de enorme fragilidad financiera y política con altos niveles de desempleo por varios años más en la medida en que el salario real promedio demorará en regresar al equilibrio por la imposibilidad de la devaluación (están en el sistema del euro), la inflación (el BCE controla la emisión monetaria) y la dificultad de emprender reformas estructurales.

China cambia su modelo de crecimiento ante el nuevo entorno económico y pasa a desarrollar su demanda interna y realizar reformas de mercado para sostener un crecimiento en torno al 7%, teniendo que disminuir la velocidad de las migraciones del campo a la ciudad.

¿Este nuevo escenario de menor crecimiento mundial y fragilidad financiera significa que tenemos que resignarnos a regresar a las antiguas tasas de crecimiento bajas y volátiles? Muy por el contrario, las posibilidades de crecimiento permanecen inalteradas para los países que sepan aprovecharlas. Sin embargo, el esfuerzo por mantener el crecimiento no se puede hacer con políticas fiscales y monetarias expansivas como las que se aplicaron en el 2013, sino con un decidido impulso a la productividad del país. Esto requiere reformas estructurales de fondo y no de nombre, dejar el discurso de la inclusión por el de la generación de empleo, fomentar la inversión privada y no perder el tiempo en apuestas descabelladas como las de la refinería de Talara. Esperemos que los factores políticos en el 2014 no nos hagan perder el rumbo a la prosperidad.

Publicado en El Comercio, 4 de febrero de 2014

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Con proyecto cierran puertas a Asamblea Constituyente

Por Lucas Ghersi
4 de julio de 2025
Mi primera chamba y mi última clase

Un Petro-Perú del oro

Por Iván Alonso
4 de julio de 2025
“¿Y después del Perumin 36 qué?”

La revolución capitalista y la minería nacional

Por Iván Arenas
4 de julio de 2025
«El país es víctima de la sedición»

Aranceles en EEUU

Por Pablo Bustamante Pardo
4 de julio de 2025
Percepción de las familias en Perú: mejora su economía individual, pero el país aún retrocede, ¿por qué?

Un año después, el nuevo aeropuerto de Anta cambia la cara del turismo en Áncash

Por José Carlos Saavedra
4 de julio de 2025
La economía: no bastan palabras o medidas tibias

Cuando nos creímos ricos

Por Ismael Benavides
4 de julio de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS