Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Argentina y toda la región en juego

    29/09/2025

    Salir de la trampa de ingresos medios

    25/09/2025

    Javier Milei en la Bolsa de Comercio de Córdoba

    22/09/2025

    Sigue la destrucción de las pensiones

    22/09/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Luces y sombras del turismo cusqueño

    06/10/2025

    Cusco y Cajamarca compiten por ser más pobres

    18/09/2025

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Argentina y toda la región en juego

    29/09/2025

    Salir de la trampa de ingresos medios

    25/09/2025

    Javier Milei en la Bolsa de Comercio de Córdoba

    22/09/2025

    Sigue la destrucción de las pensiones

    22/09/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Luces y sombras del turismo cusqueño

    06/10/2025

    Cusco y Cajamarca compiten por ser más pobres

    18/09/2025

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Publicidad
Home Opiniones

BCR: 3-MEF: 0

Luis Carranza Por Luis Carranza
29 de abril de 2014
en Opiniones

La falta de confianza tiene un impacto muy negativo sobre la actividad económica

El innecesario y no solicitado cruce de sables entre el MEF y el BCR la semana anterior se da en un contexto en el cual ambas instituciones rebajan sus pronósticos de crecimiento para el 2014. Antes de entrar a narrar este inusual partido, conviene reflexionar sobre la naturaleza de ambas instituciones.

El BCR es una entidad independiente del poder político con un objetivo único, el de mantener los precios estables. Por otro lado, el MEF tiene múltiples objetivos relacionados con la actividad económica, sostenibilidad de cuentas fiscales y condiciones de competencia, entre otros.

A nivel operativo también hay diferencias. El BCR tiene el monopolio absoluto de la cantidad de soles que circulan en la economía y ajusta esta variable para influenciar en precios de activos monetarios (tasas de interés) y tipo de cambio, lo que a su vez afectan las decisiones de cuánto gastar y cuánto ahorrar de los agentes, que finalmente influye sobre la evolución de los precios. Así, el BCR tiene una gran capacidad de maniobra sobre sus instrumentos, pero nulo efecto sobre el crecimiento de largo plazo, pudiendo estabilizar parcialmente el ciclo económico.

El MEF, por otro lado, tiene una gran batería de instrumentos (impuestos, aranceles, gasto corriente, gasto de capital, procedimientos de gasto, autorizaciones, etc.), pero algunos no los controla directamente (60% de la inversión pública la realizan los gobiernos locales y regionales) y los efectos sobre la actividad económica, si no se tiene clara la estructura de incentivos de los agentes, pueden incluso ser contraproducentes (aumentos del gasto público que son recesivos porque no hay confianza de los agentes privados). Sin embargo, si se hacen las cosas bien, el impacto de la política fiscal sobre el crecimiento de largo plazo es muy importante.

Estas diferencias entre los objetivos, instrumentos y autonomías hacen que se puedan presentar conflictos entre ambas instituciones. En la época en que estuve de ministro existieron algunas discrepancias con el BCR sobre la intensidad y gradualidad de algunas políticas en determinadas coyunturas, pero en general sobre las políticas de largo plazo siempre existió una gran coincidencia.

Vayamos al partido. Una de las razones de la desaceleración económica del país se debe a la fragilidad de la confianza de los agentes económicos, fundamentalmente por razones internas. En medio del esfuerzo del gobierno de recuperar el tiempo perdido con las concesiones, esfuerzo encomiable que aplaudimos, las declaraciones de alarma del ministro hacen un flaco favor a la recuperación de la confianza. La falta de confianza tiene un impacto muy negativo sobre la actividad económica (menor inversión, menor gasto, volatilidad financiera, etc.), de allí que sea necesario fortalecer y no deteriorar la confianza. En una situación de desaceleración económica causada por la debilidad de la inversión privada, este tipo de declaraciones no son positivas. Primer autogol del MEF.

Segundo autogol. La política cambiaria que sigue este país es muy superior a la que siguen otros países de la región. Uno puede discrepar en algún momento de la intensidad de alguna variable, pero pedir que el tipo de cambio tenga mayor volatilidad estructural y creer que así la desdolarización se acentuaría es un serio error conceptual. Una de las fortalezas de nuestro modelo es la menor volatilidad del tipo de cambio y su suave convergencia a niveles de equilibrio de largo plazo. Lo que de verdad ayuda a disminuir la dolarización de la economía son reformas estructurales que mantengan ganancias de productividad de la economía, lo cual está en la cancha del MEF.

Finalmente, el tercer autogol se produce al quejarse por prensa que quien paga las facturas de las crisis financieras es el MEF. Eso es así aquí y en cualquier país del mundo. El Tesoro Público es el que tiene que dar el soporte financiero para evitar o contener una crisis sistémica. Buscar un mecanismo de coordinación formal entre las tres instituciones es lo adecuado, pero no son las formas de hacerlo.

Parece que en el gobierno todavía no se han dado cuenta del rol que juegan las expectativas de los agentes económicos. Anuncios positivos, como las concesiones, son contrarrestados con declaraciones negativas. En el 2015, año preelectoral, la incertidumbre y ruido político pueden afectar la actividad económica por menor inversión privada, mayor reticencia de funcionarios públicos para aprobar proyectos o dar autorizaciones y la probable caída de la inversión de los gobiernos locales y regionales que tendrán nuevas autoridades. Hay que estar preparados y ser conscientes de los retos porque este partido lo jugamos todos y no debemos perderlo. 

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Publicidad

ARTÍCULOS RELACIONADOS

“Tenemos un crecimiento pobre, crecer al 3% es pobre”

Perú está bien hoy como hace 75 años y puede crecer más

Por Julio Velarde
7 de octubre de 2025

¿Esta vez es diferente en Argentina?

Por Ian Vásquez
7 de octubre de 2025
El modelo económico no es el problema

“Por qué resignarnos a un MEF débil, yo le pediría que retome su posición sólida”

Por Jorge Zapata
7 de octubre de 2025

“Tenemos un crecimiento mediocre de la inversión”

Por Carlos Adrianzén
7 de octubre de 2025
La última etapa de la vida

«Es la tradición del Estado botín, de la falta absoluta de escrúpulos”

Por Felipe Ortiz de Zevallos
7 de octubre de 2025
No me defiendas de las aerolíneas

La Sunat, blablablá

Por Fernando Cáceres
7 de octubre de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS