Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    ¿Se llevan nuestra plata?

    15/09/2025

    El monopolio se corrige con competencia, no a dedo

    12/09/2025

    Caída y Estancamiento

    10/09/2025

    Trump arremete contra Lisa Cook

    26/08/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    ¿Se llevan nuestra plata?

    15/09/2025

    El monopolio se corrige con competencia, no a dedo

    12/09/2025

    Caída y Estancamiento

    10/09/2025

    Trump arremete contra Lisa Cook

    26/08/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Publicidad
Home Opiniones

2017: año de definiciones

Luis Carranza Por Luis Carranza
25 de octubre de 2016
en Opiniones

Luis Carranza, Ex ministro de Economía y Finanzas

El Comercio, 25 de octubre de 2016

En el 2017, el panorama internacional seguirá siendo complejo. En Estados Unidos, asumiendo un escenario político de normalización después de las elecciones del 8 de noviembre, se prevé un crecimiento en torno al 2%. En Europa, la deuda y la debilidad bancaria seguirán retrasando el crecimiento, mientras que en China el crecimiento estaría en torno al 6%, manteniendo la tendencia de menores tasas de crecimiento año a año. Este aterrizaje suave de la economía china se intenta lograr en medio de temores sobre la burbuja inmobiliaria, la situación de la banca y las salidas de capital.

En el lado financiero, se espera que la Reserva Federal estadounidense vaya normalizando lentamente la situación de liquidez. A fines del 2017, la tasa de corto plazo debería situarse en torno al 1,25%, mientras que la de largo plazo (bonos del tesoro a 10 años) debería estar en torno al 2%. La buena noticia es que estos menores retornos a largo plazo favorecerían flujos de capitales hacia países emergentes. Como tendencia de largo plazo se debería esperar tasas de intereses más bajas y pendientes de la curva de rendimiento (es decir, el diferencial entre las tasas de largo plazo y las de corto plazo) bastante más bajas de las observadas históricamente.

Desgraciadamente, no podemos aprovechar plenamente los flujos de capitales a emergentes, porque le toca al actual gobierno recomponer el desajuste de los últimos cinco años. En la dinámica interna, dados los rezagos y los problemas heredados, no se espera una rápida reactivación del crecimiento. Por un lado, la política monetaria desde mediados del 2013 estuvo muy activa soportando todo el peso de la política contracíclica, pero ese impulso ya se acabó. Las tasas de referencia del BCR deberían mantenerse en torno a 4,25 por buen tiempo.

Por otro lado, el crédito de consumo, dada la mayor cautela bancaria por el aumento de la morosidad, debería afectar el crecimiento del consumo privado en el 2017. Este menor crecimiento del consumo solo se revertirá en la medida en que el empleo empiece a crecer con fuerza, pero para esto necesitamos la recuperación de la inversión privada. A este respecto, no es evidente que las decisiones de inversión se vayan a reactivar rápidamente. En el lado positivo, las expectativas han reaccionado favorablemente a la elección de Pedro Pablo Kuczynski y se mantiene en terreno positivo. Si bien es cierto que se observa que el consumo de durables y los créditos hipotecarios, que se estaban aguantado por incertidumbre política, se ha reactivado levemente, no se espera lo mismo de las decisiones de inversión, que dependerán al final de un conjunto de factores que no están del todo alineados, tales como las condiciones financieras para empresas medianas y pequeñas, los altos índices de capacidad instalada ociosa en manufactura, entre otros.

En ese escenario, el factor de impulso debería ser la política fiscal, pero allí también tenemos fuertes restricciones. Lamentablemente, partimos del gran desorden que dejó la administración anterior, que ha obligado a tratar de contener el gasto en el último trimestre del año para lograr la meta de 3% de déficit fiscal. Mientras que, para el 2017, se tiene como meta un déficit de 2,5%, dejando solamente como factor de impulso a la rebaja del IGV, dado que las presiones de aumentos salariales quitarán margen de maniobra para impulsar la inversión pública. Si la hipótesis de reactivación no funciona, cumplir la meta fiscal será muy difícil, aun con el efecto por única vez que significaría los mayores ingresos por la amnistía o repatriación de capitales.

La otra variable para impulsar la actividad económica es avanzar con los grandes proyectos de asociaciones público-privadas (APP) que están totalmente parados. Si bien es cierto que contablemente no se imputan como gasto público en el período inicial –permitiendo un espacio que no se tiene en el presupuesto–, dado que generan compromisos presupuestarios futuros, es indispensable que sean proyectos que mejoren la productividad de la economía. Lamentablemente, no es el caso de todas las APP heredadas y eso solo significará mayor demanda hoy a costa de una mayor carga presupuestaria futura.

Respecto a las reformas de largo plazo, en el 2017 se tendrá la mejor oportunidad de implementarlas. El gobierno deberá escoger muy bien qué batallas pelear. Los desastrosos intentos de la reforma de pensiones y de la ‘ley pulpín’ de la gestión anterior deberían servir de ejemplo de cómo no hacer reformas. En el 2018, las elecciones regionales agitarán las aguas y los conflictos entre las organizaciones políticas y al interior del propio partido de gobierno se agudizarán. Las reformas que no se hagan en el 2017 difícilmente se podrán hacer después. El 2017 definirá el gobierno de PPK.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Publicidad

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Nueva Ley de Promoción Agraria y Bono Beta

Por Alfonso Bustamante Canny
17 de septiembre de 2025
IA – Los riesgos de no manejarla bien

IA – Los riesgos de no manejarla bien

Por Geoffrey Hinton
17 de septiembre de 2025
«En el 2026 tenemos una situación a la que llamamos la tormenta perfecta»

Democracia peruana y responsabilidad ciudadana

Por Roberto Burneo
17 de septiembre de 2025
¿Vamos a perder Machu Picchu?

¿Vamos a perder Machu Picchu?

Por Mara Seminario
17 de septiembre de 2025
Historia de primos

«Se ha desnaturalizado el motivo del aporte»

Por Diego Macera
17 de septiembre de 2025

Aliaga frustra la trampa de Boluarte, Gorriti y Ugaz

Por Rafael López Aliaga
17 de septiembre de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS