Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    China adora su propio modelo económico

    14/10/2025

    Se agrava la guerra comercial EEUU – China

    13/10/2025

    Argentina y toda la región en juego

    29/09/2025

    Salir de la trampa de ingresos medios

    25/09/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Luces y sombras del turismo cusqueño

    06/10/2025

    Cusco y Cajamarca compiten por ser más pobres

    18/09/2025

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    China adora su propio modelo económico

    14/10/2025

    Se agrava la guerra comercial EEUU – China

    13/10/2025

    Argentina y toda la región en juego

    29/09/2025

    Salir de la trampa de ingresos medios

    25/09/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Luces y sombras del turismo cusqueño

    06/10/2025

    Cusco y Cajamarca compiten por ser más pobres

    18/09/2025

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Publicidad
Home Opiniones

“Con un impulso real a minería podríamos recibir 10 veces más inversión”

Luis Carlos Rodrigo Prado Por Luis Carlos Rodrigo Prado
3 de octubre de 2023
en Opiniones

Entrevista a Luis Carlos Rodrigo
Gestión, 2 de octubre del 2023
Por: Whitney Miñán

Gestión conversó con Luis Carlos Rodrigo, Socio de Rodrigo, Elías & Medrano, sobre la normativa alrededor del sector minero. Sepa los detalles.

En los últimos días se ha puesto sobre la mesa la posibilidad de reducir plazos para agilizar la entrega de permisos para la minería. Gestión conversó con Luis Carlos Rodrigo, socio de Rodrigo, Elías & Medrano, abogado especializado en el sector minero, para conocer su mirada sobre la “permisología” alrededor de este sector clave.

-Empecemos con una mirada general sobre cómo se ha ido desarrollando la minería, desde el inicio hasta ahora.

Definitivamente el Perú es un país minero desde la época preincaica. No es algo novedoso que el aprovechamiento de los recursos minerales sea importante para el desarrollo del país y el crecimiento de las poblaciones que han vivido en este territorio. Es uno de los pocos países donde verdaderamente ha habido este milenario uso de los recursos minerales comparativamente con otros países mineros, que tienen una historia mucho más reciente.

(Tenemos) una serie de minerales que han sido a lo largo de nuestra historia un elemento fundamental de nuestro desarrollo y que en las últimas décadas definitivamente tomó una importancia aún mayor. Todos los indicadores numéricos que podamos usar revelan esta gran importancia.

-¿Cuánto demoran tener los permisos ambientales?

Los estudios de impacto ambiental en el Perú para un proyecto minero grande demoran prácticamente tres años. Obtener permisos vinculados a la construcción de infraestructura como plantas de beneficio, etcétera, toma años.

Tenemos una exagerada normatividad, requerimientos de permisos, autorizaciones y licencias que determina que los proyectos para poder empezar a realizarlos se tengan que pasar varios años previamente luchando dentro de esta burocracia para lograr aprobaciones cada vez más difíciles.

Si a pesar de lo que tenemos y de todos los problemas políticos, sociales, normativos, seguimos recibiendo inversión, podríamos estar recibiendo diez veces más inversión con un impulso real al sector minero. Ese es el gran problema, estamos perdiendo oportunidades.

-¿Qué norma hace más ruido a un sector que quiere ser más competitivo?

La primera traba es que se pretende que la consulta previa sea antes de otorgar la concesión minera. Eso es absurdo, pero existen situaciones en las que hay demoras debido a eso.

Un segundo tema es que está vinculado a tener algún derecho sobre el terreno superficial. Hay problemas para obtener acceso al terreno superficial sin que genere un costo excesivo, y está relacionado con el sistema normativo que tenemos.

-¿Cómo ve el trabajo de las diferentes entidades que participan en los permisos?

El sistema normativo en su conjunto genera superposiciones, contradicciones en algunos casos y, sobre todo, interferencias de distintas autoridades para determinar finalmente la aprobación para un determinado proyecto.

-Inicialmente se anunció una ventanilla única digital (VUD) para minería, pero esta ya existía. Ahora se habla de optimizar procesos. ¿Cómo lo evalúa?

Ese es un ejemplo de que las normas existen. La VUD existe desde 2019, el problema es que esa norma no se ha aplicado en la práctica porque resulta que las exigencias establecidas a su alrededor la hacían impracticable.

Entonces no era posible en la realidad cumplir la norma. Ese es el grave problema con el que nos enfrentamos en muchos casos, porque el sistema que rodea la norma específica no permite su implementación adecuada.

-El ministro de Energía y Minas, Óscar vera, dijo que quiere eliminar aspectos innecesarios o que generan duplicidad. ¿Para usted cuál sería estos aspectos innecesarios?

Efectivamente hay algunas que son innecesarias. El mejor ejemplo, como comentaba, es la consulta previa antes de la exploración. Eso es innecesario e inconveniente. Y hay aspectos de normas que son mejorables o que son inconvenientes.

-¿Qué más se puede hacer?

¿Cuál es la manera de mejorar esta situación? Creo que una manera muy útil sería a largo plazo capacitar a los funcionarios que están encargados de estas evaluaciones. Mandar funcionarios locales a que trabajen un tiempo en Chile, Australia, Canadá; los va a exponer a experiencias que después van a permitirles trabajar con más eficiencia.

A corto plazo, así como hay convenios a través de los cuales los países comparten información financiera, información tributaria, generar relaciones a nivel público que efectivamente permitan utilizar la experiencia y el conocimiento de otros países para facilitar el análisis y la evaluación de estas infraestructuras, de estos procesos operativos que no son tan conocidos en el Perú. Es terrible que la innovación que siempre es bienvenida y es lo que buscamos para hacer más eficientes las actividades no pueda llevarse adelante por la falta de experiencia y conocimiento que tienen nuestros funcionarios en algunos temas.

Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Publicidad

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Desatinos en la educación

Protesta en vez de diálogo

Por María Isabel León
16 de octubre de 2025
Cuatro bodas y un funeral

Señales

Por David Tuesta
16 de octubre de 2025
Perú sí tiene futuro: Hay que recuperar la brújula

Turbulencia podría abrir puertas para el posicionamiento de nuevas “figuras” radicales

Por Luis Carranza
16 de octubre de 2025
Felipe VI inauguró congreso de la lengua española

Felipe VI inauguró congreso de la lengua española

Por Felipe VI
16 de octubre de 2025
Sí podemos impulsar la inversión minera

El Perú primero

Por Jimena Sologuren
16 de octubre de 2025
Una mejor gestión para la infraestructura

Minería, gestión pública y bienestar: pensemos fuera de la caja

Por Paola del Carpio Ponce
16 de octubre de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS