Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Crecer por Crecer

    28/10/2025

    “Cultura del Crecimiento”

    21/10/2025

    China adora su propio modelo económico

    14/10/2025

    Se agrava la guerra comercial EEUU – China

    13/10/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nadie es profeta en su tierra

    21/10/2025

    Luces y sombras del turismo cusqueño

    06/10/2025

    Cusco y Cajamarca compiten por ser más pobres

    18/09/2025

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Crecer por Crecer

    28/10/2025

    “Cultura del Crecimiento”

    21/10/2025

    China adora su propio modelo económico

    14/10/2025

    Se agrava la guerra comercial EEUU – China

    13/10/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nadie es profeta en su tierra

    21/10/2025

    Luces y sombras del turismo cusqueño

    06/10/2025

    Cusco y Cajamarca compiten por ser más pobres

    18/09/2025

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Publicidad
Home Opiniones

La deforestación: nuestro gran reto climático

Luis Alberto Moreno Por Luis Alberto Moreno
5 de diciembre de 2014
en Opiniones

Durante estas dos semanas en que la atención del mundo se concentrará en Lima para verificar el progreso hacia un nuevo acuerdo internacional sobre el cambio climático, es oportuno considerar qué pueden aportar América Latina y el Caribe para reducir el impacto del calentamiento global.

El mayor desafío que enfrentan nuestros países, sobre todo aquellos que comparten la cuenca del Amazonas, es la deforestación. Hoy, 47% de nuestras emisiones de gases de efecto invernadero se debe a la destrucción de bosques, mientras el promedio mundial es de escasamente 18%.

De hecho, América Latina y el Caribe tienen la peor tasa de deforestación del mundo como resultado de la tala indiscriminada y la expansión de superficies cultivables. Entre los años 2005 y 2010 perdimos unos 200,000 kilómetros cuadrados de bosques, una superficie similar a la de Ecuador.

La destrucción de bosques amazónicos es particularmente grave ya que estos ecosistemas contienen grandes reservas de agua potable, funcionan como enormes depósitos de carbono y constituyen una de las zonas con mayor biodiversidad biológica del planeta.

Es por esto que necesitamos un modelo de desarrollo diferente, que no solo garantice el crecimiento económico inclusivo y la producción de alimentos, sino que además nos permita conservar nuestra riqueza ambiental. Varios países de la cuenca amazónica ya están apostando por este nuevo modelo.

Brasil ha lanzado el proyecto ARPA for Life con el objetivo de proteger 60% de sus bosques amazónicos. Esto equivale a unos 528,000 kilómetros cuadrados, una superficie equivalente a casi la mitad del territorio peruano.

Colombia se ha propuesto como meta alcanzar la deforestación neta “cero” en su región amazónica para el año 2020. Esto implica proteger 28,000 kilómetros cuadrados de bosques a través del proyecto Visión Amazonía.

Perú también está avanzando en la misma dirección, gracias a un largo proceso colaborativo y de pacientes inversiones para acumular la capacidad institucional necesaria para ejecutar ambiciosos planes de conservación forestal. El Gobierno peruano ha sido beneficiario de diversos fondos multilaterales donde el Banco Interamericano de Desarrollo actúa como ejecutor.

Por ejemplo, con recursos de uno de ellos Perú elaboró su primer diagnóstico de deforestación al nivel nacional, donde halló que 75% de la destrucción de bosques se debe a actividades de pequeños agricultores. Estos estudios de base, sumados a la larga experiencia peruana en materia de titulación de tierras, allanaron el camino para el reciente acuerdo con Noruega, que proveerá cientos de millones de dólares para financiar proyectos de conservación forestal en el Perú.

Estos recursos también servirán para manejar potenciales problemas sociales en las zonas en riesgo de deforestación, utilizando herramientas como el pago por servicios ambientales, incentivos para la conservación de bosques, el monitoreo de cobertura forestal a través de tecnología satelital y el pago por resultados medidos en función de la reducción de emisiones.

No hay que dormirse sobre estos laureles: debemos apalancar las donaciones con inversiones privadas que promuevan un desarrollo más sostenible. Para ello, en el BID estamos desarrollando instrumentos como los bonos “verdes”, que canalizan ahorros de inversionistas interesados en proyectos con objetivos ecológicos.

Además de recursos abundantes, conocimientos especializados, planes innovadores, instituciones eficaces y aliados con buenas intenciones, siempre hace falta un elemento decisivo: la persistencia.

No existen las soluciones mágicas al cambio climático. Solo nos resta trabajar codo a codo, por el tiempo que sea necesario, hasta superar este desafío.

Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Publicidad

ARTÍCULOS RELACIONADOS

“Solo el Congreso interpreta la confianza”

La defensa de los derechos fundamentales

Por Natale Amprimo
29 de octubre de 2025
El Congreso debería sacar a Inés Tello

De-generación…

Por Domingo García Belaunde
29 de octubre de 2025
Perú tiene un presidente incompetente y un Congreso desacreditado

El fin de la economía de la estafa

Por The Economist
29 de octubre de 2025
Las respuestas deben ser ahora

Las respuestas deben ser ahora

Por César Ipenza Peralta
29 de octubre de 2025

Musk lanza página web para competir con Wikipedia

Por Elon Musk
29 de octubre de 2025

Los 18 de Jerí

Por Anthony Laub
29 de octubre de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS