Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La inversión pública

    18/06/2025

    Nueva ley agraria

    16/06/2025

    ¡Camino al colapso!

    10/06/2025

    Pobres nuestras finanzas públicas

    09/06/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La inversión pública

    18/06/2025

    Nueva ley agraria

    16/06/2025

    ¡Camino al colapso!

    10/06/2025

    Pobres nuestras finanzas públicas

    09/06/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

Rompiendo el silencio por los DD.HH. en Venezuela

Lilian Tintori Por Lilian Tintori
30 de marzo de 2015
en Opiniones

A más de un año del inicio de las protestas de febrero del 2014, los venezolanos nos encontramos en una situación en la que cada día el resguardo y protección de la comunidad internacional a los derechos de los venezolanos se hace más imprescindible ante las arbitrariedades y los atropellos del gobierno de Nicolás Maduro.

Hoy quiero dar todo mi agradecimiento por la extraordinaria receptividad del Perú, su gente, los líderes de las diferentes bancadas Apra, Fuerza Popular, Gana Perú, Perú Posible, Acción Popular y el PPC; también nos recibió, por instrucciones del presidente Humala, la primera ministra del Perú, Ana Jara, y el canciller Gonzalo Gutiérrez Reinel. Agradecemos a quienes han entendido la dimensión de lo que está en juego y por pedir la libertad no solo de mi esposo Leopoldo López y del alcalde Antonio Ledezma, sino también la de los venezolanos que están injustamente tras las rejas por pensar distinto.

En Venezuela estamos viviendo una profunda crisis social, económica, política y humanitaria. Hoy nuestro país necesita de la mirada atenta de todos los demócratas del mundo y, en especial, de los demócratas de la región.

Hace un año mi esposo, Leopoldo López, llamó a la protesta pacífica y democrática en contra de un gobierno al que denominó corrupto, ineficiente, represor, y antidemocrático; que ha sumido al pueblo de Venezuela en inseguridad, colas para comprar alimentos, escasez e inflación.

El 18 de febrero del 2014 mi esposo se presentó ante una justicia injusta. Y lo hizo bajo la profunda convicción de que si su encarcelamiento valía para desenmascarar ante todos los venezolanos y el mundo el carácter antidemocrático del gobierno de Nicolás Maduro, bien valdría la pena.

Hoy el mundo sabe lo que todos los venezolanos saben, que en Venezuela se violan constantemente los derechos fundamentales del pueblo.

El proceso que se le sigue a Leopoldo ha estado viciado desde su inicio; tal y como lo han manifestado la Organización de Naciones Unidas a través del Grupo de Detenciones Arbitrarias, el Comité contra la Tortura y las organizaciones de defensa de los derechos humanos, Amnistía Internacional y Human Rights Watch. Todas han determinado que Leopoldo debe ser liberado de inmediato.

A Leopoldo se le sigue un juicio militarizado, oculto, injusto, en el que no se ha respetado el debido proceso. A su defensa no se le ha admitido ni una sola prueba ni un solo testigo. Mientras que a la fiscalía le han admitido 108 testigos, todos miembros del PSUV, partido del gobierno.

A mi esposo lo están juzgando por sus discursos, por sus ideas de cambio. Por llamar a la protesta pacífica, democrática y constitucional para demandar soluciones a los principales problemas que día a día agobian a los venezolanos.

Como Leopoldo, hoy hay 62 presos políticos en Venezuela, producto de las protestas del 2014. Presos por pensar distinto.

El balance de estas fue dramático: 44 muertos por la represión de los cuerpos de seguridad del Estado y de los grupos armados afines al gobierno, más de 3.400 detenciones arbitrarias, torturas y tratos inhumanos a jóvenes estudiantes; todos registrados por organizaciones defensoras de derechos humanos como Amnistía Internacional.

Esta entrega ha sido un sacrificio, a Leopoldo tratan de torturarlo psicológicamente, lo despiertan a las 3 de la madrugada para llevarlo a un juicio que termina a las 4 de la madrugada del día siguiente, han irrumpido en la mitad de la noche a su celda y robado escritos, libros y destruido las fotos de nuestros pequeños hijos. No lo dejan hablar con sus abogados a solas, le intervienen la correspondencia, lo han mantenido aislado. De los 14 meses que lleva en prisión, 6 meses los ha pasado sin recibir la visita de sus familiares inmediatos y ahora no quieren dejar pasarle libros nuevos porque dicen que ha leído demasiado.

Hace pocos meses, los custodios de la prisión militar arrojaron cubetas con excremento y orina humanas en su celda, como si fuera poco cortaron el agua y la electricidad para que no pudiera asearse. Pero lo de Leopoldo no es un caso aislado. Hay cientos de casos de torturas, vejaciones y tratos inhumanos en las cárceles venezolanas. El Comité contra Torturas de Naciones Unidas ha detallado esta situación en sus informes.

Hoy, un año después, las palabras de Leopoldo y su lucha por una mejor Venezuela están más vivas que nunca: querer cambiar esa realidad, querer una Venezuela en donde todos los derechos sean para todas las personas, sin distinción de ningún tipo. Esto que defiende Leopoldo no es un delito.

La realidad es que el régimen le teme a su liderazgo, a sus palabras, a sus ideas de cambio a favor de todos los venezolanos. El gobierno arremete contra todo aquel que piense distinto; por ello las agresiones a nuestras instituciones y a nuestros líderes emblemáticos como Leopoldo, el alcalde de San Cristóbal Daniel Ceballos, el Alcalde de Caracas Antonio Ledezma y la diputada María Corina Machado. El gobierno no tolera el libre pensamiento, y pensar distinto no es un delito.

Este año ha sido muy duro para todos los venezolanos. Sin embargo, a pesar de las adversidades, de los atropellos, de todas las arbitrariedades; a pesar de que para nosotros como familia ha sido muy duro, nada sobrepasa la voluntad de cambiar esta realidad.

Seguiremos denunciando ante todas las instancias internacionales cada violación a los derechos humanos que cometa el régimen de Venezuela contra el pueblo, cada atropello, cada arbitrariedad, con la firme esperanza de que pronto veamos en Venezuela la libertad. Los derechos humanos no solo constituyen el límite a la opresión y al autoritarismo, sino también la base para el fortalecimiento de las democracias.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Historia de primos

La otra exportación

Por Diego Macera
30 de junio de 2025
La gran burla

«La crisis en Fiscalía no tiene solución con este Congreso, que tiene rabo de paja”

Por Jaime de Althaus
30 de junio de 2025

Los que sobran: los jóvenes en la recuperación del empleo

Por Miguel Jaramillo
30 de junio de 2025

“La Sunat señala que nuestra empresa debe más de S/700 millones solo en intereses. Un sinsentido”

Por Alejandro Pérez Reyes
30 de junio de 2025
Perú sí tiene futuro: Hay que recuperar la brújula

Buscando nuestro Mississippi

Por Luis Carranza
30 de junio de 2025
Transformar la atención en cáncer sí es posible

Transformar la atención en cáncer sí es posible

Por José Bernal Helguero
30 de junio de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS