Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    China adora su propio modelo económico

    14/10/2025

    Se agrava la guerra comercial EEUU – China

    13/10/2025

    Argentina y toda la región en juego

    29/09/2025

    Salir de la trampa de ingresos medios

    25/09/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Luces y sombras del turismo cusqueño

    06/10/2025

    Cusco y Cajamarca compiten por ser más pobres

    18/09/2025

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    China adora su propio modelo económico

    14/10/2025

    Se agrava la guerra comercial EEUU – China

    13/10/2025

    Argentina y toda la región en juego

    29/09/2025

    Salir de la trampa de ingresos medios

    25/09/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Luces y sombras del turismo cusqueño

    06/10/2025

    Cusco y Cajamarca compiten por ser más pobres

    18/09/2025

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Publicidad
Home Opiniones

Oportunidades para el Perú en medio del pesimismo mundial

Leslie Pierce Por Leslie Pierce
7 de febrero de 2019
en Opiniones

Por: Leslie Pierce, Director de empresas
El Comercio, 4 de febrero de 2019

Hace poco leía un análisis hecho por PriceWaterhouseCoopers (PcW) sobre una encuesta practicada a los principales CEO del mundo, acerca de sus expectativas de crecimiento para el 2019. Interesante el tomar en consideración el poder predictivo de los CEO, ya que está probada la fuerte correlación que existe entre las expectativas de crecimiento de sus empresas y el crecimiento del PBI de los países para los siguientes años. Es decir, como advierte PcW, la confi anza de crecimiento de los CEO puede considerarse un indicador relevante de la dirección en la que va la economía mundial. La muestra incluye a cerca de 1.400 CEO en más de 90 territorios del mundo.

Según el reporte, a diferencia del 2018, en donde se pudo evidenciar un optimismo de crecimiento global, el 2019 más bien está marcado por un fuerte pesimismo, en el que se advierte una desaceleración del crecimiento de la economía global. Cerca del 30% de ellos percibe una caída en el ritmo de crecimiento de la economía global y una pérdida de confi anza en el crecimiento de los ingresos de sus propias empresas, tanto para este año como para los siguientes tres. Es decir, sí efectivamente tomamos este sentimiento como un indicador relevante, entonces veremos una desaceleración del crecimiento global para el 2019. En Norteamérica solo el 45% de los CEO siente que la economía global mejorará, esa percepción era del 65% en el 2018. El 55% de los CEO de América Latina percibe que el futuro cercano será igual o peor.

Exceptuando a la región del Asia-Pacífi co, todas las demás, incluida Norteamérica, que fue de la más boyante en el 2018, caen signifi cativamente. Según las conclusiones del estudio, este pesimismo ante el ritmo del crecimiento mundial no debería sorprender. Muchos economistas ven la desaceleración como consecuencia de la tensión en la guerra comercial, la inestabilidad política de los países y la adopción de mayor rigidez de políticas monetarias y fi scales. Hay un marcado populismo en los políticos que infl uyen en las políticas económicas de los distinto países como una constante reciente.

Hacia fi nales del año pasado, asistiendo a un foro de inversionistas en Amsterdam, noté que en el momento en que se revisaba la región de América Latina, menos de la mitad de la sala prestaba atención. Lo cierto es que América Latina está muy infl uida por lo que ocurre en el Brasil, Argentina y México, y eso hace que la región deje de ser atractiva. La sobrerregulación, los confl ictos comerciales, el proteccionismo, el populismo y la inestabilidad institucional juegan un rol importante cuando hay que decidir dónde invertir con visión de largo plazo. Simplemente esta región no es el mejor de los escenarios para ello.

El Perú, sin embargo, sigue creciendo a un ritmo cercano al 4% anual, hoy más como consecuencia del consumo interno, lo cual es bueno, y no por el ritmo de la inversión privada, lo cual puede ser preocupante. Ese ritmo de crecimiento sostenido en el tiempo es crucial, pero insufi ciente. Sabemos que tenemos que crecer cerca al 7% anual en forma sostenida en el tiempo si es que queremos consolidarnos como país. Estamos evidenciando una serie de problemas que de hecho nos pasarán la factura en el tiempo, si es que no actuamos con la responsabilidad e inmediatez del caso. La mayoría de las amenazas tiene que ver con el caos político, la inestabilidad de los partidos, la incapacidad de nuestros líderes políticos, la corrupción, la lentitud de nuestros procesos legales. Todo ello genera un ambiente de inestabilidad y de inseguridad que puede terminar siendo peligroso. Hoy vivimos un entorno de parálisis pública, donde el Estado no tiene capacidad de respuesta ante la inversión, con funcionarios públicos incapaces de resolver peticiones de los ciudadanos, sean estos inversionistas grandes o pequeños. Ante la cantidad de juicios que hoy afrontan los funcionarios públicos, estos se abstienen a tomar decisiones por el simple miedo a la persecución política posterior. Ver las listas de los funcionarios supuestamente involucrados en Lava Jato desmotiva a cualquier persona honesta a trabajar en el Estado. Los funcionarios públicos son cada vez mas reacios a tomar decisiones. Hoy, en el último índice de Transparencia Internacional, vemos que el Perú ha caído, percibiéndose más corrupto que hace un año. Las empresas serias no invierten en un país corrupto.

En este ambiente de pesimismo mundial, el Perú debería de aprovechar su condición singular en la región para colocarse en un lugar importante. El ser un país de crecimiento sostenido es una ventaja en una región que no lo es, pero hay fortalezas que no tenemos. La estabilidad institucional, la integridad y la madurez política son quizá las más importantes.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Publicidad

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Perú tiene un presidente incompetente y un Congreso desacreditado

Gita Gopinath sobre el colapso que podría quemar 35 billones de dólares de riqueza

Por The Economist
15 de octubre de 2025

Cien Personas para transformar el Perú

Por Alfonso Bustamante Canny
15 de octubre de 2025
“Solo el Congreso interpreta la confianza”

En el Perú, el presidencialismo agoniza

Por Natale Amprimo
15 de octubre de 2025
Mirando al exterior: el camino para que las empresas peruanas conquisten el mundo

El poder de las alianzas para un futuro sostenible

Por Augusto Bauer
15 de octubre de 2025
“Nuestra justicia no puede parecer una Gestapo caviar”

Contra este zarpazo izquierdista y golpista de hoy

Por Aldo Mariátegui
15 de octubre de 2025

Dina, Jerí, la izquierda y los Z

Por Anthony Laub
15 de octubre de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS