Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    ¿Por qué aumentó tanto la pobreza urbana?

    18/07/2025

    El poder transformador de la agroexportación

    16/07/2025

    Economías resilientes

    16/07/2025

    La gota de agua horada la piedra

    07/07/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    ¿Por qué aumentó tanto la pobreza urbana?

    18/07/2025

    El poder transformador de la agroexportación

    16/07/2025

    Economías resilientes

    16/07/2025

    La gota de agua horada la piedra

    07/07/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

¿La revolución de las APP?

Leonie Roca Por Leonie Roca
6 de mayo de 2025
en Opiniones

Leonie Roca, Presidenta de la AFIN
Gestión, 6 de mayo del  2025

La reforma propuesta en la ley recientemente aprobada por el Congreso representa un cambio de paradigma en la forma en que concebimos y ejecutamos los proyectos de infraestructura en nuestro país.

Al concentrar las responsabilidades de diseño, adjudicación y ejecución en una sola entidad para proyectos del Gobierno Nacional, se eliminan las tradicionales disputas entre ministerios”.

Las Asociaciones Público-privadas (APP), que prometían ser una solución ágil para cerrar brechas, quedaron atrapadas en la telaraña de procesos interminables, opiniones técnicas contradictorias y capacidades institucionales limitadas, que acompañados de casos puntuales de corrupción y adendas oportunistas, generaron soluciones reactivas. Más entidades opinando (11 instancias en el MEF, por ejemplo, o una Contraloría opinando sobre ingeniería), procesos que involucraban idas y vueltas para revisión de ministerios con una altísima rotación de personal, entre otros. Ello sin mencionar la absoluta inoperancia en la ejecución una vez ya licitados y la recurrencia costosa y absurda a arbitrajes para que un tercero avale lo que el funcionario debe decidir.

Lo que se hizo con las reformas sucesivas los últimos años claramente no funcionó y nos llevó a recurrir al mecanismo de Gobierno a Gobierno que trae consigo más riesgos fiscales, de sostenibilidad de las infraestructuras y supervisión adecuada.

La reforma propuesta en la ley recientemente aprobada por el Congreso representa un cambio de paradigma en la forma en que concebimos y ejecutamos los proyectos de infraestructura en nuestro país. Con una brecha de infraestructura que supera los US$ 100 mil millones, necesitamos medidas audaces que transformen radicalmente el sistema. La propuesta aprobada en el Congreso, con poca discusión, pero con bastantes antecedentes de propuestas que históricamente fueron descartadas por una burocracia que se resistía al cambio, trae bastante de esto.

El punto más revolucionario de la reforma es la consolidación de Proinversión como unidad central y rectora de las APP. El cambio no es cosmético: al concentrar las responsabilidades de diseño, adjudicación y ejecución en una sola entidad para proyectos del Gobierno Nacional, se eliminan las tradicionales disputas entre ministerios y se establece una clara línea de responsabilidad. Es un modelo que han aplicado otros países como el MOP en Chile o comunidades autónomas como la catalana, donde el sistema funciona.

No menos importante es el fortalecimiento de los mecanismos de solución de controversias como las Juntas de Resolución de Disputas en todos los contratos –nuevos y ya suscritos– que permitirá resolver conflictos de manera temprana, evitando costosos y prolongados arbitrajes que han paralizado obras importantes.

Los beneficios podrían ser inmediatos, pero hay que cuidar los riesgos que apareja. Primero, Proinversión requerirá precisiones importantes sobre el rol de su instancia colegiada, el Consejo Directivo, y tendrá que reforzar sus cuadros con personal experimentado. Segundo, la disciplina fiscal tiene que ser respetada y cuidada al extremo, y no podemos seguir anunciando proyectos gigantescos que no tienen ni siquiera análisis finos de costos y riesgos. Tercero, debe establecerse algún mecanismo de rendición de cuentas periódico de lo que se planifica, lo que se estructura, lo que se ejecuta. Avancemos, con cautela, mejores formas y transparencia.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

“¿Y después del Perumin 36 qué?”

“No me dejan ser rico”

Por Iván Arenas
18 de julio de 2025
La economía: no bastan palabras o medidas tibias

El dispendio de los ingresos de los recursos naturales

Por Ismael Benavides
18 de julio de 2025

¿Carrera o cooperación por el futuro de Sudamérica?

Por José Ignacio de Romaña
18 de julio de 2025

Nunca interrumpas a tu enemigo cuando esté cometiendo un error

Por Norma Yarrow
18 de julio de 2025
Agro, pesca y minería para el mundo

Minería: motor de desarrollo y no rehén de la informalidad

Por Jaime Dupuy
18 de julio de 2025
Con dos motores en riesgo

Seguridad: tiempo para responder

Por Nicolás Zevallos Trigoso
18 de julio de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS