Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Por qué los gobiernos deberían dejar de aumentar el salario mínimo

    24/11/2025

    Gracias sector privado

    20/11/2025

    Dolarizar o no Dolarizar

    10/11/2025

    Crecer por Crecer

    28/10/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Declaremos al Cusco “En Reparación”

    10/11/2025

    Nuestra riqueza en prosperidad

    05/11/2025

    Ejemplos de una cultura milenaria

    03/11/2025

    Nadie es profeta en su tierra

    21/10/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Refundar la DIGEMID

    05/11/2025

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Por qué los gobiernos deberían dejar de aumentar el salario mínimo

    24/11/2025

    Gracias sector privado

    20/11/2025

    Dolarizar o no Dolarizar

    10/11/2025

    Crecer por Crecer

    28/10/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Declaremos al Cusco “En Reparación”

    10/11/2025

    Nuestra riqueza en prosperidad

    05/11/2025

    Ejemplos de una cultura milenaria

    03/11/2025

    Nadie es profeta en su tierra

    21/10/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Refundar la DIGEMID

    05/11/2025

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Publicidad
Home Opiniones

Ejecución de obras: hay que priorizar para avanzar

Leonie Roca Por Leonie Roca
30 de abril de 2019
en Opiniones

Por: Leonie Roca, Presidente de AFIN
Gestión, 30 de abril de 2019

Recordemos que el déficit de infraestructura en el Perú alcanza los US$ 160,000 millones. Eso significa personas sin vías ni medios para transportarse, sin conexiones de agua y desagüe, sin Internet, sin hospitales o colegios. Significa también una agroindustria que no recibe el agua que necesita, una minería que puede sufrir de estrés de abastecimiento energético, exportaciones con sobrecostos por infraestructura deficiente.

Hay planes y diagnósticos para cada uno de estos temas, aunque un esfuerzo de articularlos sería deseable. En lo que hemos sido realmente ineficaces es en ejecutarlos con prolijidad, transparencia, con seguimiento público y con una cultura de rendición de cuentas periódicas que refleje la relevancia que estos temas tienen para todos los peruanos.

Escojamos 20 proyectos para ejecutar indefectiblemente en los próximos 4 años y rindamos cuenta de sus avances todos los meses.

Por ejemplo: comprometámonos a terminar la Línea 2 del Metro, empezar las líneas 3 o 4, a cerrar el nodo aeropuerto/puerto/vías de acceso en el Callao, a iniciar dos proyectos de irrigación relevantes a nivel regional que nos permitan continuar creciendo en nuestras agroexportaciones, a introducir inversión privada en dos empresas eléctricas regionales y en una o dos empresas de agua (Sedapal es el candidato natural), a introducir dos o tres asociaciones público-privadas en hospitales del Minsa tomando la performance de las APP de Essalud y en la educación, a ampliar la cobertura de electrificación rural vía APP y liberar más del 90% del espectro radioeléctrico para estar listos para el 5G.

En paralelo, hagamos una lista de 5 reformas institucionales prioritarias. El catastro y la limpieza de la información registral es medular. El establecimiento de un sistema de autorización única que no haga que la permisología trabe los procesos, también. La revisión integral del esquema regulatorio, dotándolo de mejores procesos y la fortaleza técnica y financiera que garantice su rol del árbitro imparcial, está también en agenda.

No puede dejar de atenderse la revisión de la frondosidad de instituciones que hoy intervienen en cualquier proceso de inversión en infraestructura, crear grupos de trabajo con autonomía por proyecto en los que participen personas de cada sector podría permitir avanzar en procesos paralelos en lugar de secuenciales y disminuir tiempos y calidad de las decisiones.

Por último, pero no menos importante, fortalecer los sistemas de formulación y seguimiento de proyectos de inversión con tecnologías es un tema que debiera abordarse.

El Plan Nacional de Infraestructura debiera ayudar en el enfoque, pero debemos insistir en que la razón por la que se hace un plan es para ordenarnos y priorizar, para dedicarle la mejor gente y los esfuerzos financieros de manera prioritaria. Para orientar e informar sobre qué esperar y qué no. La actualización periódica de dicho plan es, por ende, relevante. Permite mantener un sistema actualizado de prioridades y que la inversión pública –sea hecha a través de obra pública, APP u obras por impuestos– sea previsible. No es un tema menor.

Empecemos a exigir a nuestras autoridades su lista corta y prioritaria y asustémonos cuando nos traen una sábana gigante de proyectos. No sucederá y eso lo demuestra la consistentemente pobre performance en la ejecución del gasto y la inversión pública. En resumen: prioridad, transparencia, información recurrente y pública.

Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Publicidad

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Condenado por corrupto

Por La Justicia
27 de noviembre de 2025
Sacan a Arriola de Dircote y pasan a retiro a líderes de Operación Patriota

“La Policía detuvo a Castillo en delito flagrante”

Por PNP Óscar Arriola
27 de noviembre de 2025
«El peso de la ley llega tarde o temprano»

«El peso de la ley llega tarde o temprano»

Por Germán Juarez Atoche
27 de noviembre de 2025
La legítima defensa en acción

Vizcarra a prisión

Por Ricardo León Dueñas
27 de noviembre de 2025

Cuando la justicia llega a tiempo

Por Juan Alberto Foryth Alarco
27 de noviembre de 2025

Ideologías difusas

Por Urpi Torrado
27 de noviembre de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS