Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Lo peruano en el mundo

    25/04/2025

    Orden fiscal, monetario y cambiario

    14/04/2025

    Novedoso acuerdo con el FMI

    11/04/2025

    Facultades para el shock desregulador

    09/04/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Lo peruano en el mundo

    25/04/2025

    Orden fiscal, monetario y cambiario

    14/04/2025

    Novedoso acuerdo con el FMI

    11/04/2025

    Facultades para el shock desregulador

    09/04/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

“Venimos trabajando hace 70 años y nunca hemos tenido un evento parecido”

Leandro García Por Leandro García
7 de febrero de 2023
en Opiniones

«(En Buenaventura) venimos trabajando hace 70 años (en Julcani) y nunca hemos tenido un evento parecido”


Entrevista a Leandro García

El Comercio, 6 de Febrero del 2023
Por: Juan Saldarriaga

Leandro García, gerente general de Compañía de Minas Buenaventura, relata pormenores del ataque sufrido por la mina huancavelicana ayer domingo.

La violencia que agita al Corredor Minero del Sur se ha contagiado también a Huancavelica. Ayer, decenas de comuneros irrumpieron en la mina de plata Julcani, en la provincia de Angares, y conminaron a la gerencia a paralizar operaciones de forma indefinida.

Leandro García, gerente general de Compañía de Minas Buenaventura, explica la situación en que se encuentra la unidad minera tras esta brusca incursión.

—Una turba atacó ayer la mina Julcani. ¿Ha ocurrido algo como esto antes?

Buenaventura empieza sus actividades en 1953, precisamente, en la unidad minera Julcani. Venimos trabajando hace 70 años [en esta mina] y nunca hemos tenido un evento parecido. Siempre nos hemos caracterizado por llevar la mejor relación posible con las comunidades cercanas en nuestra zona de influencia.

—Entendemos que hubo un intento de tomar la mina días atrás. ¿Quiénes están detrás de estos ataques?

 Hace una semana este mismo grupo se acercó, pero en ese momento tuvimos la capacidad de evitar la paralización de la mina. En esta oportunidad volvieron en mayor número, entre 280 y 300 personas, más beligerantes y agresivos y con capacidad ‘cero’ de llegar a acuerdos. Pero nuestra prioridad es el bienestar y la salud de nuestros trabajadores. Por ello tomamos la decisión de someternos y firmar un acta, contra nuestra voluntad, por la cual detenemos labores en la unidad minera.

—¿De cuántos trabajadores estamos hablando?

Julcani tiene alrededor de 1.200 trabajadores, de los cuales el 60% a 70% son de la comunidad de Ccochaccasa, que es el área de influencia directa de la mina. Pero no solamente se ven afectados ellos, sino también las empresas comunales que nos brindan servicios. Entonces, es una afectación no solo para la empresa, sino para sus trabajadores y las comunidades que también son empresarios.

Cerca de 300 comuneros irrumpieron en Julcani el pasado domingo (5 de febrero) y obligaron a la gerencia de la unidad minera a paralizar operaciones.

—¿Estas no han participado en el ataque a la mina?

 A ellas también las han coaccionado. Claramente, están preocupadas por la situación y la rechazan. Han estado muy amenazadas también.

—¿Y estas 280 o 300 personas que han irrumpido en la mina de dónde vienen?

Primero, ellos vienen de fuera de nuestra área de influencia. No hemos podido identificarlos porque muchos han estado encapuchados. Algún grupo puede provenir de la comunidad de Anchonga, pero no tenemos certeza. Las investigaciones lo dirán.

—¿Qué es lo que piden? Usualmente, en asuntos como este, se trata de reivindicaciones sociales.

No tiene absolutamente nada que hacer con una reivindicación o algún acuerdo que hayamos incumplido. Es un tema por la coyuntura política de movilización nacional. Piden que apoyemos la movilización nacional [contra el Gobierno].

—¿Lo cual quiere decir que Julcani estará inoperativa por tiempo indefinido?

Claro. No tenemos ningún plazo.

—¿Entonces, dejarán solo un equipo reducido para cuidar la mina?

Hemos dejado un grupo muy pequeño para tratar de evitar algún evento ambiental. Hemos, proactivamente, avisado a las autoridades, a Osinergmin y al Oefa, para avisar de este riesgo por cuanto hemos perdido la capacidad de controlar el tema ambiental en nuestra unidad minera.

Huancavelica ha sido centro de fuertes manifestaciones en días pasados, pero estas se enfocaban en las zonas urbanas. Ahora se extienden también a las minas.

—¿Les están permitiendo dejar personal?

La intención de ellos es que no se quede nadie. En la medida de lo posible hemos manejado esto y estamos tratando de evitar un problema ambiental.

—¿La mina no tenía resguardo policial?

En Ccochaccasa hay una comisaría, pero es muy poco el personal allí.

—¿Qué solicitan ustedes al Gobierno, habida cuenta de lo inusual del suceso en Julcani?

Bueno, en lo que respecta a manifestaciones, Huancavelica no ha estado tranquila. Ha habido atentados contra el ex gobernador regional y el Poder Judicial. Lo que ellos exigen es la renuncia de Dina Boluarte y nosotros nos preguntamos que tenemos que hacer con eso. No tenemos absolutamente nada que hacer.

—Julcani es una de muchas minas en Huancavelica. Cabría esperar que este problema se extienda.

Huancavelica es una zona de minas medianas y pequeñas y, seguramente, la influencia de estos señores puede llegar hasta ellas.

—¿Qué minerales produce Julcani?

Julcani es una mina que produce 2,6 millones de onzas de plata anuales. La pérdida diaria, de acuerdo a nuestras estimaciones, oscila entre US$180 mil y US$200 mil, aproximadamente.

—¿No hay heridos por el ataque a la mina?

Gracias a Dios no ha habido daños personales. Sólo daños materiales: vidrios rotos, parabrisas de camionetas y quema de llantas, pero nada más. Lamentemos estos hechos de violencia que perjudican a nuestros trabajadores y comunidades, y ojalá que nos dejen trabajar y el país se tranquilice. Ya nos toca una coyuntura de mayor tranquilidad para seguir trabajando por el Perú.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

El modelo económico no es el problema

Barbarie y fraude sin respuestas del Estado

Por Jorge Zapata
9 de mayo de 2025
«Perú es el país con más cobre en el mundo»

«Gobierno debe rectificar lo de Pataz»

Por Roque Benavides
9 de mayo de 2025
La economía: no bastan palabras o medidas tibias

Cuando se deja de pensar en el bien común

Por Ismael Benavides
9 de mayo de 2025

Hay casi 9.4 millones de pobres en el Perú

Por Pobreza
9 de mayo de 2025

Milei confirma que estimulará la «dolarización endógena»

Por Javier Milei
9 de mayo de 2025
Mi primera chamba y mi última clase

La caída de la economía

Por Iván Alonso
9 de mayo de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS