Por: Lampadia
El gobierno trata de salvar el régimen de la ley de servicio civil
Como sabemos, el Congreso aprobó la ley que elimina el régimen de Contratación Administrativa de Servicios (CAS) y dispone que los más de 300 mil contratados por CAS pasen a contrato indefinido con estabilidad laboral absoluta, y luego a la 276 o a la 286. Hemos señalado que esta ley es nefasta porque anula toda posibilidad de establecer un régimen meritocrático en el Estado, deja sin efecto en buena cuenta el régimen de la ley del servicio civil y entornilla empleados públicos sin que se les pueda exigir nada. Desaparece toda posibilidad de alcanzar un Estado eficiente.
Pica en Flandes
No obstante, SERVIR ha diseñado una estrategia para rescatar el régimen del servicio civil y dejar una pica en Flandes para que el próximo gobierno avance a partir de ella. La idea es simplificar el proceso de tránsito al régimen de Servicio Civil, que ha resultado muy complejo, de modo que cuando menos 18 entidades puedan culminar su incorporación a dicho régimen antes de 28 de julio. En la actualidad 8 han terminado pero solo 2 han realizado los concursos correspondientes. Se trataría que las 18 terminen con concursos realizados.
2,200 CAS pasarían al régimen del servicio civil antes de 28 de julio
Lo clave acá es que en las 18 entidades mencionadas el 77% trabaja en régimen CAS. De ellas, 4 son programas sociales que tienen el íntegro de su personal en CAS. Estamos hablando de que unas 2,200 personas que estaban en ese sistema y que se incorporan a la carrera del Servicio Civil, que es una carrera meritocrática y con derechos, antes de 28 de julio.
El próximo gobierno debe continuar la estrategia
Es muy importante que las dos opciones en carrera en la segunda vuelta, y las bancadas que integrarán el próximo Congreso, tomen nota de esto, para darle continuidad. Pues la idea es que el próximo gobierno retome este proceso y lo continúe de modo que al menos el 10% de los servidores CAS pasen al régimen del Servicio Civil al finalizar el año 2022, y proseguir con el porcentaje restante hasta finales del año 2025.
El próximo gobierno no podrá ejecutar sus planes y programas si no tiene meritocracia en el Estado.
Demanda de inconstitucionalidad
El Consejo de Ministros ha aprobado plantear una demanda de inconstitucionalidad contra la ley que elimina los CAS. Esperemos que lo haga efectivamente y que sea declarada inconstitucional. Para comenzar, hay iniciativa en el gasto, porque la ley es costosa. De ello depende de que se pueda reformar el Estado y podamos tener un aparato público meritocrático en un mediano plazo. Es fundamental.