Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La gota de agua horada la piedra

    07/07/2025

    La inversión pública

    18/06/2025

    Nueva ley agraria

    16/06/2025

    ¡Camino al colapso!

    10/06/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La gota de agua horada la piedra

    07/07/2025

    La inversión pública

    18/06/2025

    Nueva ley agraria

    16/06/2025

    ¡Camino al colapso!

    10/06/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

Metas sociales del Gobierno al 2016

Laís Grey Por Laís Grey
21 de mayo de 2014
en Opiniones

El principal compromiso asumido por el gobierno del presidente Ollanta Humala a inicios de su mandato fue la reducción de la pobreza y la promoción del desarrollo y la inclusión social. Dicho compromiso fue institucionalizado como política de Estado con la creación del Midis y aterrizado en la estrategia nacional “Incluir para Crecer”. A casi dos años del fin del periodo, resulta conveniente revisar las principales metas del Gobierno en materia social, especialmente en cuanto a pobreza, salud y educación, con el propósito de evaluar la factibilidad de su cumplimiento al 2016.

En el 2011, el Gobierno se propuso reducir la pobreza monetaria de 30.8% a 20% y la pobreza monetaria extrema de 7.6% a 5%, en el 2016. Actualmente, la segunda meta ya ha sido alcanzada y la primera podría lograrse incluso antes de que finalice el Gobierno de acuerdo con el nivel alcanzado al 2013 (23.9%) y el ritmo de reducción observado en los últimos años. Es decir, si la economía continúa creciendo a una tasa promedio anual de 6%, resulta factible alcanzar esta meta al 2016 aun cuando el ritmo de reducción de la pobreza se ha ido desacelerando en los últimos años. Otras de las metas del Gobierno en cuanto a pobreza monetaria fueron reducir la tasa de pobreza y pobreza extrema usando el ingreso autónomo de 27% a 18% y de 7.3% a 4% respectivamente, y reducir la tasa de pobreza extrema en adultos mayores de 8.3% a 7%. Esta última meta se alcanzó en el 2011 y, dada la evolución de los indicadores, el Gobierno no debería encontrar mayores problemas en alcanzar las anteriores.

Por otro lado, el Gobierno se comprometió reducir la tasa de desnutrición crónica infantil de 23.5% a 10% en el 2016. Sin embargo, al 2013 la tasa es de 17.5% y, de acuerdo a las estimaciones realizadas, existe un riesgo de incumplimiento. La situación se vuelve menos alentadora en el caso de educación. La propuesta del Gobierno fue incrementar el porcentaje de estudiantes de primaria que logran el nivel educativo esperado en las pruebas de compresión lectora de 28.7% a 51% (hoy el indicador se encuentra en 33%) y de matemáticas de 13.8% a 44% (hoy en 16.8%). Asimismo, se propuso incrementar el porcentaje de jóvenes de 18 a 25 años que culminan la educación secundaria de 73.5% a 85% (hoy en 80%). Si bien es factible alcanzar esta última meta, es poco probable alcanzar las mejoras en las competencias de lectoescritura y razonamiento matemático al 2016.

A diferencia de las metas en cuanto a pobreza, las metas en cuanto a desnutrición y educación presentan un mayor riesgo de incumplimiento por dos motivos. Primero, porque los objetivos trazados fueron más ambiciosos y, segundo, porque ambos indicadores son menos sensibles al ciclo económico. Tanto la desnutrición como la calidad educativa, al revelar aspectos estructurales de las condiciones de vida de la población, requieren de políticas públicas más específicas, articuladas y focalizadas que permitan cambios importantes. De este modo, si el Gobierno quiere cambiar la tendencia observada y acercarse a las metas propuestas en ambos casos, requiere ser más agresivo en términos de la calidad de sus intervenciones.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

50 % a las importaciones de cobre

50 % a las importaciones de cobre

Por CNN
9 de julio de 2025
Mineros bloquean los cuatro carriles de la av. Abancay

Mineros bloquean los cuatro carriles de la av. Abancay

Por Minería Ilegal
9 de julio de 2025

Delia Espinoza enfrenta cuatro denuncias por desacato en la JNJ

Por DESACATO FISCAL
9 de julio de 2025
El modelo económico no es el problema

“Hay que ponerle freno a la minería ilegal”

Por Jorge Zapata
9 de julio de 2025
Educación para salvar la democracia

Invertir en talento joven

Por Juan Manuel Ostoja
9 de julio de 2025
“Solo el Congreso interpreta la confianza”

¿Lo harán a propósito?

Por Natale Amprimo
9 de julio de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS