Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La nueva regla para el Estado

    16/05/2025

    El Perú hacia el 2075

    16/05/2025

    Desenfoque comercial

    14/05/2025

    Indolente para generar empleo

    13/05/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La nueva regla para el Estado

    16/05/2025

    El Perú hacia el 2075

    16/05/2025

    Desenfoque comercial

    14/05/2025

    Indolente para generar empleo

    13/05/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

La corrupción generó pérdidas por S/24 mil millones al Estado en 2023

La Contraloría Por La Contraloría
28 de febrero de 2024
en Opiniones

La Contraloría
Perú21, 28 de febrero del 2024
Por: Ricardo Monzón Kcomt

NOS DUELE A TODOS. La Contraloría General reportó que el 12.7% del total del presupuesto destinado para todas las instituciones públicas del Perú en 2023 cayó en manos de la corrupción. El contralor Nelson Shack dijo que se gastaron más de S/19,300 millones en contrataciones a dedo.

Cada año, el Ejecutivo destina presupuesto para el gasto público, que tiene como fin garantizar el acceso a educación, salud y seguridad ciudadana de calidad, así como proveer servicios que permitan atender la necesidad de fluido eléctrico o contar con sistemas de alcantarillado para hacerle frente a las lluvias. Este dinero, que sirve también para construir colegios, comisarías, carreteras, hospitales, parques, está siendo usando en ingentes cantidades para alimentar la corrupción.

Según la Contraloría General de la República, malos funcionarios públicos de todos los niveles del Estado cometieron actos de corrupción que valieron una pérdida de más de 24 mil millones de soles en el año 2023. Este monto significó una incidencia, en promedio, del 12.7% del total del presupuesto ejecutado el año pasado por las entidades públicas del país.

Además, informó que 9,338 funcionarios públicos de gobiernos locales, regionales y nacional tienen presunta responsabilidad en hechos irregulares. El contralor Nelson Shack indicó que las cifras están relacionadas con el manejo de fondos públicos en sectores del Estado. “La Contraloría está detectando estos casos y luego viene el encausamiento de procesos de denuncia penal, civil o imputaciones de responsabilidades administrativas”, manifestó durante la presentación de los resultados.

Tal como podemos apreciar en el cuadro que acompaña esta nota, el ranking del perjuicio por actos de corrupción por territorio (regiones) en 2023 está encabezado por Lima Metropolitana, con una afectación de más de 7 mil millones de soles. En la lista negra, le siguen Piura, Cusco, Áncash, Callao y La Libertad, todos con más de mil millones de soles de agravio.

(Infografía: Perú21)

¿De dónde viene el dinero que el Estado usa para el gasto público? En primer lugar, de los impuestos que todos los peruanos pagamos, las contribuciones al sistema de salud, entre otros. Es decir, malos funcionarios del Estado meten la mano en el bolsillo de los mismos peruanos que aportamos para vivir en un mejor país.

Las pérdidas generadas por la corrupción en 2023 son equivalentes a la inversión que necesita el Perú para financiar todo el proyecto para la construcción de las cinco líneas del Metro de Lima que están planificadas, según fuentes del órgano contralor.

Con ese dinero, se podrían realizar obras de mejoramiento en colegios. Dependiendo de la región donde estén ubicados, estos trabajos tienen un valor de entre 3 y 15 millones de soles. En promedio, 10 millones de soles cuesta hacer un plan integral de mejoramiento de infraestructura escolar. Si tomamos Piura como ejemplo, con el perjuicio generado por la corrupción se podrían construir 150 escuelas.

En cuanto a salud, construir hospitales de tercer o segundo nivel tiene un costo mayor, que llega a los 100 millones de soles, pero con el perjuicio originado por la corrupción sí se podrían hacer varios arreglos a los centros de salud que no se encuentran en óptimas condiciones. Volviendo al ejemplo de Piura, región azotada por las desventuras climáticas, con inundaciones, lluvias y carente de acciones de reconstrucción, allí se hubiesen podido erigir en promedio 15 centros de salud.

Muchos de los casos reportados por la Contraloría comprenden contrataciones que, según Shack, “se hicieron a dedo. Se gastaron más de S/19,300 millones en 3.7 millones de contrataciones menores a 8 UIT. Es una barbaridad”.

¿QUÉ HACER?

Al comentar estos indicadores, Shack informó que la incidencia de la corrupción en el Estado ha caído desde 2019, cuando la Contraloría realizó la primera medición de este tipo. En aquel año, la incidencia de la corrupción con relación al presupuesto público alcanzaba 14.9% y “se perdían 3 puntos del PBI”. “Hay una tendencia decreciente indiscutible, pero la velocidad es muy reducida”, lamentó.

Con el fin de reducir más la corrupción en las entidades del aparato estatal, la Contraloría pretende ejecutar 50 operativos de control este 2024. La acción más próxima está enfocada en seguridad ciudadana, en articulación con el Ministerio del Interior y las escuelas de la Policía. Muy cerca, se realizará en un operativo para verificar que se cumpla con la normativa sobre el Registro Nacional de la Persona con Discapacidad.

También se prevé realizar un megaoperativo sobre el buen inicio del año escolar, así como en el ingreso a nueve espacios culturales a propósito de la polémica en torno a la venta virtual de boletos para acceder a Machu Picchu.

TENGA EN CUENTA

Inversiones. Del perjuicio total en 2023, el mayor daño se registró en las inversiones del Estado, con una incidencia de 17.5%, alcanzando los S/8,963 millones comprometidos.

Más perjuicio. Le sigue el agravio ocasionado en temas de abastecimiento, con 17.2%, llegando a los S/8,836 millones en pérdida; y el ocasionado en recursos humanos y otras áreas, con 7.3% y S/6,469 millones gastados.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Hay al menos 10 potenciales Pataz en el país por avance de la minería ilegal

Hay al menos 10 potenciales Pataz en el país por avance de la minería ilegal

Por Frank Almanza
27 de mayo de 2025
¿Cómo puede la IA transformar la educación?

¿Cómo puede la IA transformar la educación?

Por Giuliana Huerta Mercado
27 de mayo de 2025
Terror fortalecido

Valores

Por César Campos Rodríguez
27 de mayo de 2025
Contienda global entre libertad y poder

Populismo salvadoreño

Por Ian Vásquez
27 de mayo de 2025
Una denuncia bochornosa

Trump dice que Putin “se ha vuelto completamente loco”

Por El Comercio
27 de mayo de 2025

“Planta fotovoltaica generará el 30% de nuestra demanda energética”

Por Juan Carlos Burga
27 de mayo de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS