Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Comercio y seguridad

    24/07/2025

    No importa de qué color sea el gato

    21/07/2025

    ¿Por qué aumentó tanto la pobreza urbana?

    18/07/2025

    El poder transformador de la agroexportación

    16/07/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Comercio y seguridad

    24/07/2025

    No importa de qué color sea el gato

    21/07/2025

    ¿Por qué aumentó tanto la pobreza urbana?

    18/07/2025

    El poder transformador de la agroexportación

    16/07/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

“Tenemos un crecimiento pobre, crecer al 3% es pobre”

Julio Velarde Por Julio Velarde
22 de septiembre de 2022
en Opiniones

Entrevista a Julio Velarde
Gestión, 22 de Setiembre del 2022
Por: Javier Prialé

Para lograr el crecimiento de 3% que se estima para este año, el presidente del BCR espera que en el segundo semestre se recupere la producción minera por el inicio de Quellaveco. Esta cayó 2.6% entre enero y junio

La semana pasada, durante la presentación del Reporte de Inflación de setiembre, el presidente del Banco Central de Reserva (BCR), Julio Velarde, afirmó que que si bien el 2023 no se prevé como un año bueno, tampoco se espera “que sea catastrófico”.

Velarde se refiere al crecimiento estimado en 3% para el próximo año, tasa menor a la de 3.2% que proyectaba hasta junio el instituto emisor. Entre las razones de esta rebaja se asume que la inversión, tanto pública como privada, sería menor a la esperada anteriormente.

Si bien para el BCR esta tasa de crecimiento no es catastrófica, sí considera que el nivel de avance de la producción nacional es pobre.

“Lo que estamos teniendo es un crecimiento pobre, 3% es pobre. Es mejor que la región porque crece a tasas pobres comparado al resto del mundo”, dijo Velarde en la Comisión de Economía del Congreso.

Crecimiento inercial
El presidente del BCR afirmó que en la economía lo “normal” es crecer, pero con una tasa tan baja es difícil hablar de los “drivers” que la impulsan. La inercia de años anteriores es la que prevalece en el avance del PBI.

“La inercia es fuerte y venimos de un crecimiento importante”, añadió el economista.

Para lograr que al cierre de este año se logre el crecimiento de 3% estimado por el BCR, la entidad monetaria espera que la producción minera se recupere en el segundo semestre luego de una caída de 2.6% en los primeros seis meses del año.

Según Velarde, el inicio de la producción de Quellaveco jugará un rol fundamental para cumplir esta expectativa, pues el estimado es que la minería metálica termine el año con un avance de 1.6%.

Impacto de Quellaveco
Pero el proyecto minero Quellaveco no solo influirá este año, sino también en el 2023, pero de manera negativa, sobre la inversión minera, ya que al haber terminado los trabajos de construcción este año, para el siguiente no se tiene inversiones de esa magnitud.

Así, por el fin de este proyecto, la inversión minera caería 16.2% en el 2023.

Hay lentitud para resolver pedidos del sector privado
Una de las observaciones que realizó el presidente del BCR, Julio Velarde, es que en el sector privado existe la preocupación por la lentitud con la que las entidades públicas están respondiendo a sus solicitudes.

“De lo que se están quejando varias empresas es que hay una lentitud mayor en atender pedidos y autorizaciones. Hay un problema de gestión pública que hay que resolver”, precisó.

Velarde sostuvo que una mejora de la calidad de la atención del Estado es clave para el desarrollo del sector privado. “No habrá un sector privado vigoroso, sin un sector público eficiente”, dijo.

En corto
Demora. De acuerdo con el BCR, el empleo formal ha logrado superar los niveles que tenía previos a la pandemia a nivel nacional. Sin embargo, Lima Metropolitana es la que más ha demorado en recuperarse, pues lo hace recién desde hace cuatro o cinco meses. Ello obedece a que en la capital están los servicios que implican mayor contacto humano.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Tags: DesarrolloEconomíaEmpresasFuturoSociedad

ARTÍCULOS RELACIONADOS

El modelo económico no es el problema

“Petroperú es el polo opuesto del Banco Central de Reserva”

Por Jorge Zapata
25 de julio de 2025
“El MEF tiene que asumir el liderazgo para reactivar la economía”

Qué tal genio, deberíamos exportarlo

Por Alonso Rey Bustamante
25 de julio de 2025
Mi primera chamba y mi última clase

Los intereses de Petro-Perú

Por Iván Alonso
25 de julio de 2025
“¿Y después del Perumin 36 qué?”

Minería y el difícil escenario político que viene

Por Iván Arenas
25 de julio de 2025

Una alianza con la industria nacional

Por Víctor Gobitz / Armando Gallegos
25 de julio de 2025

Salario pretendido en junio subió a S/ 3,286 por mes en promedio

Por Bumeran
25 de julio de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS