Correo, 7 de octubre del 2025
Clorinda Flores
Fue época de la gran inversión pública por los mayores ingresos fiscales y se construyeron las unidades escolares, hospital del empleado, Estado Nacional, unidades vecinales
En 1950 tuvo expansión de 8.8%, señala el presidente del Banco Central de Reserva, Julio Velarde. Precisó que fue época de la gran inversión pública por los mayores ingresos fiscales que permitieron construir las grandes unidades escolares, el hospital del Empleado, Estado Nacional, unidades vecinales
El presidente del Banco Central de Reserva (BCR), Julio Velarde, señaló que las condiciones actuales que muestra la economía peruana, con las exportaciones que registran precios altos, son similares a las que se registraron hace 75 años, pero con la diferencia que la economía creció en esa época entre 8 y 9%.
Fue en su intervención en el Encuentro Económico organizado por el BCR en Piura, donde explicó que Perú tiene en la actualidad los mejores términos de intercambio, es decir, los precios de sus exportaciones son mayores a los de sus importaciones. Entra más divisas que las que salen del país.
“En el caso peruano estamos con los mejores términos de intercambio de los últimos 75 años, en 1950, o 1951 hubo precios muy favorables como los que se tienen ahora. En 1950 crecimos 8.8%, en 1951 fue 9.3%”, precisó.
Agregó que “fue la época de la gran inversión pública, dado los ingresos fiscales derivado de los precios de exportación que hubo ese momento, en las grandes unidades escolares, del hospital del Empleado, del Estado Nacional, unidades vecinales”.
Aranceles
Velarde se refirió a los aranceles que está aplicando el presidente Trump para los productos que ingresan de diferentes partes del mundo, como Perú.
En ese sentido, explicó que el comercio exterior del país se ha mantenido estable a pesar de las tensiones internacionales y los ajustes globales.
Agregó que el efecto de los aranceles en el tipo de cambio ha sido mínimo por el buen desempeño de las exportaciones y al contexto externo favorable que vive actualmente la economía peruana.
Refirió que, a diferencia de otros países, Perú mantiene tasas arancelarias bajas, en torno al 10 %, y que cerca del 30 % de los productos importados están exonerados de estos impuestos.