Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    “Cultura del Crecimiento”

    21/10/2025

    China adora su propio modelo económico

    14/10/2025

    Se agrava la guerra comercial EEUU – China

    13/10/2025

    Argentina y toda la región en juego

    29/09/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nadie es profeta en su tierra

    21/10/2025

    Luces y sombras del turismo cusqueño

    06/10/2025

    Cusco y Cajamarca compiten por ser más pobres

    18/09/2025

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    “Cultura del Crecimiento”

    21/10/2025

    China adora su propio modelo económico

    14/10/2025

    Se agrava la guerra comercial EEUU – China

    13/10/2025

    Argentina y toda la región en juego

    29/09/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nadie es profeta en su tierra

    21/10/2025

    Luces y sombras del turismo cusqueño

    06/10/2025

    Cusco y Cajamarca compiten por ser más pobres

    18/09/2025

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Publicidad
Home Opiniones

“Me gustaría que en pocos años el Perú tenga una democracia consolidada”

Julio Velarde Por Julio Velarde
26 de septiembre de 2025
en Opiniones

Julio Velarde
El Comercio, 26 de setiembre del 2025
Maritza Saenz

El presidente del BCR destacó Desafíos. que el próximo gobierno debe tener como prioridad preservar la estabilidad para no frenar el crecimiento del Perú.

Velarde cuestionó la forma en que el país Crítica. ha manejado las controversias internacionales. “No se ha tenido el cuidado suficiente cuando se han cortado concesiones”, dijo.

El presidente del Banco Central de Reserva (BCR), Julio Velarde, inició las conferencias de ayer en la cumbre minera Perumin 37 con el panel Panorama Económico y Político Nacional. Durante su participación, el funcionario cuestionó la forma en que el Perú ha manejado las controversias internacionales, que retrasan la inversión privada y ponen en peligro la estabilidad jurídica del país. “Hay que pensar en las consecuencias. Necesitamos realmente que la seguridad jurídica esté presente en todos los campos si queremos atraer inversión”, señaló.

Expuso la existencia de 24 controversias internacionales que el Perú enfrenta en la actualidad, de las cuales el 46% corresponde al sector de energía y minas.

“Las controversias y el gasto fiscal que tendría el gobierno si las pierde se han triplicado en los últimos 10 años. Hoy tenemos una contingencia fiscal de entre dos y tres puntos del PBI, y gran parte de esto es por controversias entre inversionistas y el Estado”, precisó por su parte Luis Miguel Castilla, exministro de Economía y director del mencionado debate.

Para Velarde, el fortalecimiento institucional es fundamental para el Perú. Subrayó la necesidad de contar con equipos técnicos sólidos tanto en el MEF como en otras carteras. “Cuando uno recuerda a los funcionarios que ha habido en los últimos 25 años y el peso que tenían, cómo conseguían imponer leyes en el Congreso, da pena lo que tenemos ahora. Lo ideal sería tener más instituciones con un objetivo también bastante claro y que se dediquen a cumplir ese objetivo”, expresó.

De otro lado, planteó reforzar el Fondo de Estabilización Fiscal para proteger al país frente a una eventual caída de precios de exportación y que la inversión pública y privada no se detenga.

El titular del BCR envió un mensaje al empresariado minero, al indicar que “nunca el mundo ha estado tan bien” como ahora. No obstante, remarcó que ello no significa dejar de exigir al gobierno soluciones a problemas, como la sobrerregulación, sin perder el optimismo.

Asimismo, hizo un llamado al próximo gobierno para evitar escenarios de inestabilidad que puedan frenar el crecimiento. “Los años 80 nos han costado 30 años de no crecer. Hemos perdido tres décadas por mal manejo macroeconómico. Todo lo que uno avanza durante 20 o 25 años puede ser removido simplemente por un desmanejo macroeconómico importante”, advirtió.

Aprovechó el espacio también para pronunciarse sobre anteriores declaraciones del presidente de Petro-Perú, Alejandro Narváez, quien responsabilizó al BCR por las elevadas tasas de interés, las cuales –según dijo– impactaban directamente en el costo de la deuda de la petrolera.

“Recién desde junio, la tasa de interés en soles le afecta a PetroPerú por el dinero que está dando el Banco de la Nación en soles. Antes esto era en soles o dólares”, declaró Velarde.

 –Reconocimiento–

Al cierre del debate, Velarde fue ovacionado y recibió un reconocimiento de la organización de Perumin, con un emotivo video en el que, además de resaltar las cualidades profesionales y personales del funcionario, se conocieron sus principales deseos.

“Me gustaría que en pocos años el Perú tenga una democracia consolidada, con instituciones sólidas y la pobreza casi desaparecida. Me gustaría que, en el caso del BCR, se consolide al Perú con una inflación similar a países desarrollados y que en pocos años podamos tener una tasa de interés, incluso más baja que la de EE.UU., pudiendo tener un financiamiento barato para el gobierno y un crédito hipotecario más amplio que permita a más gente acceder a su vivienda”, manifestó.

Asimismo, recibió una carta de Jerome Powell, presidente de la Reserva Federal de EE.UU., en la que destacó su liderazgo y compromiso con la estabilidad económica del Perú durante casi dos décadas.

“La Reserva Federal ha apreciado una relación muy colaborativa y le felicito, en particular, por su inquebrantable compromiso con el servicio público y la estabilidad económica”, se lee en la misiva.

“Permítame felicitarlo al acercarse a sus dos décadas como presidente del Banco Central de Reserva del Perú”. Jerome Powell Presidente de la Reserva Federal

“Todo lo que uno avanza durante 20 o 25 años puede ser removido simplemente por un desmanejo macroeconómico importante”. Julio Velarde Presidente del BCR

Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Publicidad

ARTÍCULOS RELACIONADOS

“Se van a observar las leyes que dañen la economía del país»

Por Ernesto Álvarez Miranda
24 de octubre de 2025
¿Por qué tendría que elegirte a ti?

Ovejas excelentes, mentes dormidas

Por León Trahtemberg
24 de octubre de 2025
«El país es víctima de la sedición»

La lucha contra el peronismo

Por Pablo Bustamante Pardo
24 de octubre de 2025
Perú tiene un presidente incompetente y un Congreso desacreditado

Por qué China está ganando la guerra comercial

Por The Economist
24 de octubre de 2025
Mi primera chamba y mi última clase

Una alternativa realista para Petro-Perú

Por Iván Alonso
24 de octubre de 2025
“Señor de los Abismos”

¿Se puede ampliar el Reinfo?

Por Raúl Benavides Ganoza
24 de octubre de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS