Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Peligrosa complacencia

    01/08/2025

    Comercio y seguridad

    24/07/2025

    No importa de qué color sea el gato

    21/07/2025

    ¿Por qué aumentó tanto la pobreza urbana?

    18/07/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Peligrosa complacencia

    01/08/2025

    Comercio y seguridad

    24/07/2025

    No importa de qué color sea el gato

    21/07/2025

    ¿Por qué aumentó tanto la pobreza urbana?

    18/07/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

El PBI crecería apenas 0,9% y la inversión privada caería 5,3%

Julio Velarde Por Julio Velarde
18 de septiembre de 2023
en Opiniones

Julio Velarde
El Comercio, 16 de setiembre
Por: Israel Lozano & Christian Silva

El Banco Central de Reserva (BCR) aplicó una nueva revisión a sus proyecciones sobre la economía peruana. Frente a su reporte previo (2,2%), esta vez espera un crecimiento del PBI de 0,9%. Julio Velar de, presidente de la entidad, enumeró los factores que restaron a la proyección del crecimiento.

“Hay tres factores que explican1,6 puntos porcentuales del producto: la sequía que afectó el sur está contribuyendo con 0,1 puntos al resultado menor. El Niño que afectó cultivos en el norte y también la pesca, que afecta 0,7 del PBI. Y las protestas sociales que hubo a inicios de año afectaron 0,8 puntos como efecto”, dijo.

En conferencia con medios de prensa, Velarde comentó que “a comienzos de estas emanase tenía otra proyección “para el PBI. La nueva estimación de 0,9% se cerró incluyendo el nuevo dato publicado por el INEI.

–Julio a la baja–

El mes pasado, el ministro de Economía, Alex Contreras – al conocerse el resultado negativo del primer semestre– proyectó que julio marcaría el retorno a las tasas positivas decrecimiento para la economía. “En julio nuevamente la economía va a volver a estar en positivo, […] retomará la senda del crecimiento”, señaló en conferencia.

Contrario a lo esperado por el MEF, las cifras publica das ayer por el I NE I muestran que el PBI en julio tuvo una caída in ter anual de 1,29%. Es la segunda contracción más fuerte en el año –mayo supera la cifra con una caída de 1,43%–. A nivel des estacional izado, la actividad económica se con trajo 1,08% frente a junio.

Paola Herrera, economista del Instituto Peruano de Economía, y Enrique Castellanos, profesor de Economía de la Universidad del Pacífico, explicaron que esta caída, para el caso de los sectores primarios, se debe a los fenómenos climatológicos que afronta el país, y para los sectores relacionados con la inversión –como son construcción y manufactura– la contracción se explica por la inestabilidad política y la poca confianza de los empresarios locales y extranjeros.

“Calculamos que, en conjunto, estos sectores relacionados con la inversión cayeron 6,5% en julio y ya son ocho meses que vienen cayendo de forma consecutiva”, indicó Herrera, quien agregó que uno de los factores de deterioro del sector construcciones la contracción de la inversión pública por parte de los gobiernos locales.

La caída económica también podría con llevar a que el tercer trimestre se tenga un crecimiento nulo o una contracción económica, sostuvo Castellanos. “Al final, esta caída o estancamiento del PBI lo verás refleja do en lo sindicadores sociales, como la pobreza, la desnutrición, incluso en la esperanza de vida. Tienes [problemas] estructurales como es la conflictividad social, el nivel de pobreza y el tema político. Eso es más difícil de curar”, acotó.

—Inversión—

El BCR ha revisado también su proyección para la inversión privada. Su última previsión era de una caída de 2,5% y ahora se espera un retroceso de 5,3%.

“La inversión minera es la que más ha caído. Lo que tenemos hasta ahora son proyectos relativamente pequeños que estarían dándose este año y el próximo”, explicó. A nivel desagregado, la inversión minera caería 18,1% y la inversión no minera retrocedería 3,7%.

Para el 2024, Velarde sí reconoció que existen posibilidades de corregir el resultado del 2024. “Estos proyectos sobre minas existentes son los más importantes, que son más fáciles de hacer frente a pedir permisos para una nueva mina”, remarcó.

Se espera que la inversión privada en el 2024 crezca 1,8%, con una caída de 7,6% en la inversión minera, pero con un crecimiento de 2,8% en la inversión no minera.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Javier Milei participará en CADE Ejecutivos en noviembre en Lima

Por CADE Ejecutivos
7 de agosto de 2025
Una denuncia bochornosa

Gobierno suspende operativos contra la minería ilegal y luego retrocede

Por El Comercio
7 de agosto de 2025
Mirando al exterior: el camino para que las empresas peruanas conquisten el mundo

El Perú emprendedor que llevamos dentro

Por Augusto Bauer
7 de agosto de 2025
“Solo el Congreso interpreta la confianza”

La filtración de información reservada es delito

Por Natale Amprimo
7 de agosto de 2025
«Perú es el país con más cobre en el mundo»

Japón, un aliado de la minería peruana

Por Roque Benavides
7 de agosto de 2025
Cuatro bodas y un funeral

APP, productividad y bienestar

Por David Tuesta
7 de agosto de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS