Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La nueva regla para el Estado

    16/05/2025

    El Perú hacia el 2075

    16/05/2025

    Desenfoque comercial

    14/05/2025

    Indolente para generar empleo

    13/05/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La nueva regla para el Estado

    16/05/2025

    El Perú hacia el 2075

    16/05/2025

    Desenfoque comercial

    14/05/2025

    Indolente para generar empleo

    13/05/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

BCRP plantea aumentar aporte de trabajadores a fondo de AFP

Julio Velarde Por Julio Velarde
20 de marzo de 2024
en Opiniones

Julio Velarde
Gestión, 20 de marzo del 2024
Por: Omar Manrique

Julio Velarde, presidente del BCRP, considera que pensión será insuficiente si no se incrementa aporte de afiliados a AFP o se aplaza edad de jubilación.

A puertas de la discusión clave en el Congreso sobre la reforma del sistema de pensiones, el presidente del Banco Central de Reserva del Perú (BCRP), Julio Velarde, abordó la necesidad de elevar la tasa de aporte que mes a mes realizan los afiliados de AFP para su ahorro jubilatorio.

Los trabajadores adscritos a las AFP contribuyen hoy con el 10% de su remuneración mensual a su fondo de pensiones, a lo que se suman las comisiones que pagan a las entidades previsionales por administrar esos recursos y el seguro de invalidez y sobrevivencia.

“Probablemente, como ya se ha visto con el aporte (a las AFP) en Chile, el 10% de aporte es muy poco, ahora que la esperanza de vida sigue creciendo”, dijo Velarde.

“En Chile lo están subiendo (la tasa de aporte) a 15% y en los países de Europa supera el 15%, típicamente. Acá estamos en 10% sobre la contribución”, expresó.

Mayor esperanza de vida

La tasa de aporte es fundamental para los afiliados, porque de esta, de la frecuencia con la que el trabajador contribuya a su fondo y de la rentabilidad que logre la AFP con esos recursos dependerá la pensión que recibirá al jubilarse.

Lo adecuado, según el Banco Mundial, es que esa pensión equivalga al menos al 50% de la remuneración que recibió durante su vida laboral, porcentaje conocido como tasa de reemplazo. Sin embargo, como la esperanza de vida subió para la población peruana y, en particular, para los afiliados de AFP, economistas han advertido que dicha tasa, o pensión resultante, será inferior a la prevista, pues el fondo acumulado por los afiliados hasta su jubilación deberá alcanzar para más años.

En Chile, por ejemplo, las pensiones de parte de los afiliados son bajas y generan controversia y malestar en los trabajadores, por lo que ahora se evalúa incrementar la tasa de aporte.

Mayor descuento

Velarde sostuvo que, a no ser que la gente se retire mucho más tarde, o se le descuente algo más del sueldo para su fondo de pensiones en la AFP, no alcanzará la pensión para cubrir sus gastos en la vejez.

De hecho, el Ejecutivo y Congreso de la República concuerdan en la necesidad de que la reforma del sistema previsional incluya esta opción, con la posibilidad de que los empleadores (empresas) contribuyan con parte de la tasa de aporte de sus trabajadores, tanto de los afiliados a las AFP como a la ONP.

AFP
La presidenta de la Asociación de AFP, Giovanna Priale, consideró que los cambios paramétricos en el sistema privado de pensiones (relacionados con la edad de jubilación, tasa de aporte y valorizaciones) deben estar a cargo de la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS), que tiene que evaluar si conviene un incremento del aporte, y si el mismo debe correr por cuenta de los trabajadores o de los empleadores.

Además, deberá analizar si las empresas que asuman parte del aporte de sus empleados, recibirán un incentivo tributario, dijo. “Pero son bienvenidas todas las medidas que ayuden a elevar las pensiones”, añadió.

Cuidadosos

Sobre la idoneidad de aumentar la tasa de aporte a las AFP a 15%, como desliza el titular del BCR, Priale se mostró a favor del modelo mexicano, de incremento gradual o escalonado.

“Debemos ser cuidadosos. Primero debería ser la reforma para lograr que más gente acceda a pensiones con la contribución estatal (para pensión mínima), y luego, cuando la situación económica mejore, se pueden discutir los cambios paramétricos en el sistema de pensiones”, enfatizó Prialé.

Afiliados y aportantes a sistemas de pensiones público y privado

Edad de jubilación

Para el economista Carlos Casas, la realidad indica que la esperanza de vida de los peruanos es mayor, por lo que debería haber un incremento de la tasa de aporte a las AFP quizás a 13%., equiparándola con la que se aplica en el sistema público (ONP), aunque complementado con un alargue en la edad de jubilación legal (hoy en 65 años).

“La tendencia es a que la gente viva más. Mantener la edad de jubilación o la tasa de aporte en el nivel actual sería insostenible desde el punto de vista económico y fiscal”, sostuvo.

Es partidario de que “todos se mojen” en asumir el aumento de la tasa de aporte, tanto los trabajadores como empleadores, aunque en el sector formal estos últimos ya soportan considerables costos laborales diferentes al sueldo, por lo que esa exigencia adicional podría fomentar la informalidad en la contratación.

Así, consideró plausible que empleadores contribuyan con un punto porcentual del incremento en el aporte, y la parte sustancial deberán asumirlo los propios trabajadores, pues son los que se benefician.

Debate en el Congreso

El predictamen de la comisión de Economía del Congreso, a ser debatido desde este lunes, señala que cualquier incremento progresivo de la tasa de aportación en el sistema y la participación de los empleadores para el financiamiento de las prestaciones debe ser aprobado mediante norma con rango de ley a propuesta del Poder Ejecutivo, previo estudio actuarial a cargo de la ONP y la SBS.

El Poder Ejecutivo realizará un estudio y, posteriormente, una propuesta legislativa para la incorporación de un porcentaje de aporte obligatorio de parte de los empleadores para cada trabajador tanto del SNP como del SPP

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

«Estamos más o menos inmunizados porque el Perú produce bienes inelásticos»

El siguiente pobre

Por Diego Macera
20 de mayo de 2025
Contienda global entre libertad y poder

El Papa y cosas nuevas

Por Ian Vásquez
20 de mayo de 2025
“Creemos que el crecimiento de Perú debería sobresalir en comparación con otros países de la región”

“Creemos que el crecimiento de Perú debería sobresalir en comparación con otros países de la región”

Por Moisés Mainster
20 de mayo de 2025
La gran burla

“Dina Boluarte le entregó la cabeza de José Salardi a la izquierda”

Por Jaime de Althaus
20 de mayo de 2025
“La minería ilegal nos afecta a todos, no solamente a las inversiones mineras”

“Minem está rehuyendo a sus competencias en fiscalizar a inscritos en Reinfo”

Por Julia Torreblanca
20 de mayo de 2025

En sus marcas, listo, ya

Por Uri Landman
20 de mayo de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS