Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    China adora su propio modelo económico

    14/10/2025

    Se agrava la guerra comercial EEUU – China

    13/10/2025

    Argentina y toda la región en juego

    29/09/2025

    Salir de la trampa de ingresos medios

    25/09/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Luces y sombras del turismo cusqueño

    06/10/2025

    Cusco y Cajamarca compiten por ser más pobres

    18/09/2025

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    China adora su propio modelo económico

    14/10/2025

    Se agrava la guerra comercial EEUU – China

    13/10/2025

    Argentina y toda la región en juego

    29/09/2025

    Salir de la trampa de ingresos medios

    25/09/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Luces y sombras del turismo cusqueño

    06/10/2025

    Cusco y Cajamarca compiten por ser más pobres

    18/09/2025

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Publicidad
Home Opiniones

Alimentación saludable: buenas intenciones, pésimos resultados

Julio Luque Por Julio Luque
3 de mayo de 2018
en Opiniones
Por: Julio Luque, Presidente de Métrica Consultoría
El Comercio, 30 de abril de 2018
 
A mediados del año pasado se produjo lo que se llamó el “escándalo Pura Vida”. A raíz de que las autoridades panameñas exigieron un cambio en la etiqueta del producto, en el Perú se desató una tempestad por un supuesto engaño masivo a los consumidores. Como sabemos, Pura Vida es una leche evaporada a la cual se le ha retirado la grasa animal y se ha sustituido por grasa vegetal, principalmente soya. Esta modificación no afecta –en absoluto– las cualidades nutritivas del producto ni representa en modo alguno una amenaza para la salud de quienes lo consumen. Lo que sí permite es un precio de venta 20% inferior al de la leche evaporada entera.
 
Se acusó a la empresa de inducir al engaño, porque el producto se denominaba leche evaporada modificada y porque tenía una vaca en la etiqueta. La verdad es que ninguno de esos elementos contravenía la legislación vigente, entre otras cosas porque el contenido del producto es mayoritariamente leche de vaca. Fruto de la indignación de las asociaciones de consumidores y de las presiones de instituciones como Indecopi y la Defensoría del Pueblo, se impusieron abultadas multas a la empresa y el Ministerio de Salud emitió una norma prohibiendo el uso de la palabra leche en las etiquetas de este tipo de productos, los cuales deben a partir de entonces usar una nueva y nada atractiva denominación: mezcla láctea compuesta. Era previsible que todo este debate que fue seguido con gran intensidad por los medios terminase por generar en la mayoría de consumidores la percepción de que durante años habían sido objeto de un mayúsculo engaño y que el consumo de leche evaporada modificada era perjudicial para las familias.
 
¿Qué ha ocurrido a prácticamente un año del escándalo? Lo primero y más importante es que el consumo de leche está en caída: 9% de reducción en el 2017 y 5% adicional en lo que va de este 2018. La mayoría de consumidores ha optado por migrar al consumo de leche evaporada o fresca entera. El precio promedio que están pagando quienes han migrado es hasta 25% más alto y muy probablemente esto es lo que origina el menor consumo. No es difícil intuir además que quienes han limitado el consumo de leche son los hogares de menor poder adquisitivo.
 
Nada de esto sería tan grave si no fuese porque el Perú tiene un consumo per cápita de leche muy bajo: 87 litros por habitante/año. La FAO recomienda que el consumo de leche sea de al menos 180 litros y todos los países de la región tienen consumos superiores al nuestro: México (130), Chile (145), Ecuador (110), Brasil (160), Colombia (141), Paraguay (130), por no hablar de países con mayor ‘cultura láctea’, como Argentina (200) o Uruguay (239).
 
En conclusión, una medida que tenía la buena intención de tener un consumidor perfectamente informado ha generado como efecto colateral que hoy gasten más y consuman menos, en buena parte motivados por la satanización que se hizo de la leche evaporada modificada, un producto perfectamente nutritivo y saludable que ofrecía la ventaja de un precio bastante más asequible.
 
Esta reflexión es especialmente relevante en momentos en los cuales se vuelve a discutir la reglamentación de la Ley de Alimentación Saludable. Antes de importar modelos de regulación que pueden ser adecuados para países con hábitos de consumo completamente distintos a los nuestros, es indispensable entender la realidad de nuestros consumidores. Los congresistas, autoridades y los líderes de opinión en la materia tienen la obligación de anticipar la reacción que un consumidor promedio tendrá ante una nueva regla de etiquetado o advertencia. No debemos olvidar que el camino al infierno está lleno de buenas intenciones.
Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Publicidad

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Perú tiene un presidente incompetente y un Congreso desacreditado

Gita Gopinath sobre el colapso que podría quemar 35 billones de dólares de riqueza

Por The Economist
15 de octubre de 2025

Cien Personas para transformar el Perú

Por Alfonso Bustamante Canny
15 de octubre de 2025
“Solo el Congreso interpreta la confianza”

En el Perú, el presidencialismo agoniza

Por Natale Amprimo
15 de octubre de 2025
Mirando al exterior: el camino para que las empresas peruanas conquisten el mundo

El poder de las alianzas para un futuro sostenible

Por Augusto Bauer
15 de octubre de 2025
“Nuestra justicia no puede parecer una Gestapo caviar”

Contra este zarpazo izquierdista y golpista de hoy

Por Aldo Mariátegui
15 de octubre de 2025

Dina, Jerí, la izquierda y los Z

Por Anthony Laub
15 de octubre de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS