Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    ¿Se llevan nuestra plata?

    15/09/2025

    El monopolio se corrige con competencia, no a dedo

    12/09/2025

    Caída y Estancamiento

    10/09/2025

    Trump arremete contra Lisa Cook

    26/08/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    ¿Se llevan nuestra plata?

    15/09/2025

    El monopolio se corrige con competencia, no a dedo

    12/09/2025

    Caída y Estancamiento

    10/09/2025

    Trump arremete contra Lisa Cook

    26/08/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Publicidad
Home Opiniones

“Hay que enfocarse en los logros de los estudiantes”

Judith S. Eaton Por Judith S. Eaton
22 de noviembre de 2016
en Opiniones

Entrevista a Judith S. Eaton

Por Abraham Taipe

El Comercio, 22 de noviembre de 2016

La especialista estadounidense en temas de acreditación Judith S. Eaton explica los beneficios de realizar alianzas con instituciones educativas del extranjero y la importancia de contar con acreditaciones para avanzar en el desarrollo educativo. A la fecha, la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) es la única acreditada por una entidad estadounidense en el Perú.

— ¿Cómo mejorar la calidad educativa peruana? Hay que poner énfasis en la acreditación institucional, enfocarse en los logros de los estudiantes, en los resultados de su aprendizaje y proteger y ayudar a los estudiantes a través de la acreditación institucional, instando a las autoridades a trabajar con las universidades para evaluar la calidad educativa. Luego, concentrarse en innovación

 — ¿En EE.UU., la acreditación es obligatoria o voluntaria? Sea institucional o programática. En la mayoría de los casos, la ley no ordena que la acreditación sea institucional o programática pero, si se desea tener acceso a fondos federales, especialmente para los estudiantes, a través de becas y préstamos, se debe estar acreditado por un acreditador que esté aprobado por el gobierno federal. Entonces resulta difícil decidir no hacerlo.

— En el Perú, el sistema de acreditación funciona desde hace cinco años, aproximadamente. ¿Qué beneficios podríamos obtener de esto? La acreditación es esencial para la mejora de la calidad [educativa]. Se enfoca en hacer que una institución buena y respetada mejore aun más con el tiempo. Es importante que el gobierno y los académicos estén de acuerdo y determinen los estándares de calidad educativa.

— En el Perú, solo tenemos una institución en el ránking de las 500 mejores universidades del mundo. ¿En qué debemos concentrarnos para seguir mejorando? Mucha gente y yo nos preguntamos si los ránkings realmente son una forma de evaluar la calidad. Considero que construir relaciones con instituciones respetadas alrededor del mundo, llegar a formar parte de la comunidad de instituciones que gozan de muy buena reputación, es algo que uno debe hacer en pro de su propia institución y sus estudiantes.

— ¿Cuáles son los aspectos claves que cualquier acreditación institucional debe tener en cuenta? Por el lado de la capacidad, la infraestructura, la calidad de los docentes, del plan de estudios, los buenos estándares académicos. Además, hay que mostrar cómo [la acreditación] contribuye al desarrollo económico, asegurando que los estudiantes tengan trabajo y que cuenten con las competencias requeridas por los empleadores.

— ¿Cómo ha cambiado la opinión de los empleadores con respecto a la acreditación? [En EE.UU.] tenemos puestos de trabajo, pero no la gente necesaria o contamos con una gran cantidad de egresados que no encuentran el trabajo adecuado. Los empleadores nos dicen: “Las universidades y los acreditadores no se están asegurando de que los estudiantes tengan las competencias que necesitamos, ya sean habilidades blandas o técnicas”. De una u otra forma, no hemos podido satisfacer adecuadamente a los empleadores y seguimos trabajando en ello. Todavía hay una brecha, aunque trabajamos de manera más cercana con los empleadores.

— ¿Cuáles son los aspectos claves que las agencias de acreditación deben tener en cuenta al diseñar un modelo para acreditar instituciones? Se debe poner más énfasis en los logros de los estudiantes, en estándares más rigurosos, en innovación, entre otros.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Publicidad

ARTÍCULOS RELACIONADOS

“El papel de papa es nuevo para mí. Estoy aprendiendo mucho”

Por Robert Prevost
15 de septiembre de 2025
Perú sí tiene futuro: Hay que recuperar la brújula

La primera ley de la dinámica en economía

Por Luis Carranza
15 de septiembre de 2025
“El MEF tiene que asumir el liderazgo para reactivar la economía”

“Estamos gastando mucho en planilla”

Por Alonso Rey Bustamante
15 de septiembre de 2025
La gran burla

Recuperar la reforma del fútbol

Por Jaime de Althaus
15 de septiembre de 2025
«Estamos pagando el costo de haber elegido a Castillo»

«El desastre de Castillo no significa que estemos vacunados contra otro Castillo”

Por Gianfranco Castagnola
15 de septiembre de 2025

PerúRail no trasladará nuevos buses a Machu Picchu

Por PerúRail
15 de septiembre de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS