Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Por qué los gobiernos deberían dejar de aumentar el salario mínimo

    24/11/2025

    Gracias sector privado

    20/11/2025

    Dolarizar o no Dolarizar

    10/11/2025

    Crecer por Crecer

    28/10/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Declaremos al Cusco “En Reparación”

    10/11/2025

    Nuestra riqueza en prosperidad

    05/11/2025

    Ejemplos de una cultura milenaria

    03/11/2025

    Nadie es profeta en su tierra

    21/10/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Refundar la DIGEMID

    05/11/2025

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Por qué los gobiernos deberían dejar de aumentar el salario mínimo

    24/11/2025

    Gracias sector privado

    20/11/2025

    Dolarizar o no Dolarizar

    10/11/2025

    Crecer por Crecer

    28/10/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Declaremos al Cusco “En Reparación”

    10/11/2025

    Nuestra riqueza en prosperidad

    05/11/2025

    Ejemplos de una cultura milenaria

    03/11/2025

    Nadie es profeta en su tierra

    21/10/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Refundar la DIGEMID

    05/11/2025

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Publicidad
Home Opiniones

Corpac: ineficiencia inverosímil

Juan Stoessel Por Juan Stoessel
9 de septiembre de 2024
en Opiniones

Juan Stoessel
Perú21, 8 de setiembre del 2024

“Debe definirse sin demora el cronograma del cierre de la actual pista, porque las aerolíneas internacionales tienen un deadline para armar itinerarios de 2025”. 

Antes de la pandemia, uno de los mayores cuellos de botella para el turismo era el Aeropuerto Internacional Jorge Chávez. Su capacidad estaba a tope, lo que ponía un techo al crecimiento. Por eso, la inauguración del Jorge Chávez 2.0, con su moderna terminal y flamante segunda pista, era ávidamente esperada por el sector.

Decimos “era”, porque ahora resulta que, cuando comience a funcionar, en poco más de tres meses, se podrán operar menos vuelos por hora que anteriormente.

Mejorar para empeorar parece un contrasentido, pero Corpac lo ha logrado. Mostrando su pésima planificación y abismal incapacidad ejecutiva, no gestionaron la compra de radares y equipos de aproximación. Tampoco capacitaron al personal suficiente para usar los nuevos sistemas. O sea, déficit de sistemas y de gente.

La Dirección General de Aeronáutica también decidió sumar su granito de arena, aplicando a rajatabla una ley de restricción de ruidos nocturnos. Pero, en lugar de enfocarse en los aviones antiguos (que son los ruidosos), limitarán indiscriminadamente viejos y modernos por igual, lo que disminuirá innecesariamente el número de vuelos. Y la cereza del pastel: la actual pista necesita mantenimiento.

Como nadie pensó en hacerlo antes, por ejemplo, durante la pandemia, lo que sucederá es que, tras la inauguración, cerrarán la pista antigua por tres meses. Todos estos desaciertos sumados significarán en 2025 una reducción de 3.2 millones de pasajeros y un impacto económico de US$472 millones.

El vaso ya se rebalsó; solo queda evitar que empeore. Debe definirse sin demora el cronograma del cierre de la actual pista, porque las aerolíneas internacionales tienen un deadline para armar itinerarios de 2025.

Nos arriesgamos a que reasignen sus aviones y perdamos rutas, lo que sería catastrófico. La compra de equipos y capacitación de personal tampoco puede esperar un minuto más. Sin mencionar que los puentes Bailey que darán acceso provisional a la terminal no tienen pase peatonal. ¿Los trabajadores del aeropuerto van a entrar toreando carros? No obstante, hay un clamoroso tema de fondo.

No podemos seguir así. Corpac es una entidad ineficiente; es otro Petroperú. Una entidad manejada por populistas en lugar de profesionales. Es hora de convertirla en empresa público-privada. Porque su incompetencia perjudica no solo a los turistas y al sector turismo; las consecuencias las padecemos todos.

¿O acaso los peruanos no usamos el aeropuerto para visitar familiares o por motivos de estudio, trabajo o salud? El Gobierno, a través del Ministerio de Transportes y Comunicaciones, debe tomar acción urgente.

Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Publicidad

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Cuando la justicia llega a tiempo

Por Juan Alberto Foryth Alarco
27 de noviembre de 2025

Ideologías difusas

Por Urpi Torrado
27 de noviembre de 2025
“Nuestra justicia no puede parecer una Gestapo caviar”

¡Rafaella León: escríbete otro libro sobre Vizcarra!

Por Aldo Mariátegui
27 de noviembre de 2025

Mensaje a los jóvenes

Por Mariela García de Fabbri
26 de noviembre de 2025
Percepción de las familias en Perú: mejora su economía individual, pero el país aún retrocede, ¿por qué?

El modelo económico peruano ya cambió

Por José Carlos Saavedra
26 de noviembre de 2025
“Solo el Congreso interpreta la confianza”

Basta de excusas: no más prórrogas electoreras

Por Natale Amprimo
26 de noviembre de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS