Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Dolarizar o no Dolarizar

    10/11/2025

    Crecer por Crecer

    28/10/2025

    “Cultura del Crecimiento”

    21/10/2025

    China adora su propio modelo económico

    14/10/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Declaremos al Cusco “En Reparación”

    10/11/2025

    Nuestra riqueza en prosperidad

    05/11/2025

    Ejemplos de una cultura milenaria

    03/11/2025

    Nadie es profeta en su tierra

    21/10/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Refundar la DIGEMID

    05/11/2025

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Dolarizar o no Dolarizar

    10/11/2025

    Crecer por Crecer

    28/10/2025

    “Cultura del Crecimiento”

    21/10/2025

    China adora su propio modelo económico

    14/10/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Declaremos al Cusco “En Reparación”

    10/11/2025

    Nuestra riqueza en prosperidad

    05/11/2025

    Ejemplos de una cultura milenaria

    03/11/2025

    Nadie es profeta en su tierra

    21/10/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Refundar la DIGEMID

    05/11/2025

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Publicidad
Home Opiniones

¡Quién informa al presidente!

Juan Paredes Castro Por Juan Paredes Castro
6 de agosto de 2018
en Opiniones

Por: Juan Paredes Castro
El Comercio, 5 de agosto de 2018

El presidente Martín Vizcarra podría no ser el hombre mejor informado del país, pero no puede ignorar absolutamente nada que dentro del Estado pudiera afectarlo directamente.
 
Los mecanismos precisamente de Estado, incluidos los de inteligencia, tienen que procesar datos, análisis y alertas para evitar que quien tiene las riendas del país en sus manos no sea el último en saber de aquello que podría manchar su imagen o incluso poner en peligro su vida.
 
¿Por qué Vizcarra tendría que estar desmintiendo y aclarando por Twitter referencias a su persona en voces de personajes comprometidos con la corrupción judicial, voces registradas en audios que corresponden a interceptaciones legales autorizadas policial, fiscal y judicialmente, en el marco del seguimiento a una organización criminal del Callao?
 
Quienes antes de la difusión de estos audios no solo conocían su contendido al detalle sino que además los habían clasificado y jerarquizado por su importancia y sus interconexiones con la magistratura judicial, ¿acaso no sabían que en tales audios había referencias al presidente Vizcarra, seguramente fanfarronas e intrascendentes, pero que él tendría que haber conocido antes que nadie a través de las más altas instancias fiscales y judiciales?
 
A estas alturas, Vizcarra ya hubiera sabido anticipadamente qué hacer y qué no hacer, dentro de la ley.
 
No es que la fiscalía y el Poder Judicial tengan que tapar o encubrir actos presidenciales reñidos con la ley y la Constitución, o pasar al ocultamiento de otros que los mismos órganos juzguen intrascendentes.
 
El presidente no puede ignorar asuntos que lo tocan directamente viniendo de una interceptación legal de teléfonos a cargo de la Policía Nacional y bajo supervisión fiscal y judicial.
 
Tampoco se trata de culpar de esta desinformación presidencial a los medios a los que se han filtrado esos audios y están ejerciendo su derecho a difundirlos al amparo de la libertad de prensa y del interés público.
 
Los actos propios del Estado no se pueden escudar en los mensajeros (los medios), lo que no quiere decir que estos (los mensajeros) no tengan su propia responsabilidad de rigor periodístico.
 
Los ‘vladivideos’ nos abrieron los ojos sobre los tenebrosos años del 90 al 2000. Los ‘petroaudios’ arrancaron la renuncia de Jorge del Castillo y su Gabinete el 2008. Y el cogobierno de Humala-Heredia, del que muchos hacen la vista gorda, puso a los servicios de inteligencia a reglar los movimientos de políticos y periodistas. La primera ministra de entonces, Ana Jara, prometió investigar este seguimiento, y nada más.
 
Y ya nadie recuerda los audios de la contraloría sobre Chinchero y los otros que con Mamani y Giuffra pusieron fin al gobierno de Kuczynski.Vizcarra pudiera no tener quien le escriba, como el coronel de una de las historias de García Márquez.
 
De lo que no puede carecer es de quien tiene que informarle, no del chismorreo cotidiano, sino de lo que él y nadie más que él debe saber privilegiadamente antes que otro, por ser quien es: el presidente.
Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Publicidad

ARTÍCULOS RELACIONADOS

«Estamos más o menos inmunizados porque el Perú produce bienes inelásticos»

Las otras cuerdas separadas

Por Diego Macera
17 de noviembre de 2025
La gran burla

Con liderazgo todo cambia

Por Jaime de Althaus
17 de noviembre de 2025
El shot de tequila mental

¿La IA apagó “La chispa de la vida”?

Por Alberto Goachet
17 de noviembre de 2025
Aprender duele

Aprender duele

Por Roberto Lerner
17 de noviembre de 2025
«Es momento de exigir a las autoridades que miren hacia la macrorregión centro»

«Es momento de exigir a las autoridades que miren hacia la macrorregión centro»

Por Fanny Galván
17 de noviembre de 2025
Votar por corruptos

“Quieren quitarle a la Policía la competencia para investigar”

Por Fernando Rospigliosi
17 de noviembre de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS