Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    “Cultura del Crecimiento”

    21/10/2025

    China adora su propio modelo económico

    14/10/2025

    Se agrava la guerra comercial EEUU – China

    13/10/2025

    Argentina y toda la región en juego

    29/09/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nadie es profeta en su tierra

    21/10/2025

    Luces y sombras del turismo cusqueño

    06/10/2025

    Cusco y Cajamarca compiten por ser más pobres

    18/09/2025

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    “Cultura del Crecimiento”

    21/10/2025

    China adora su propio modelo económico

    14/10/2025

    Se agrava la guerra comercial EEUU – China

    13/10/2025

    Argentina y toda la región en juego

    29/09/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nadie es profeta en su tierra

    21/10/2025

    Luces y sombras del turismo cusqueño

    06/10/2025

    Cusco y Cajamarca compiten por ser más pobres

    18/09/2025

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Publicidad
Home Opiniones

¿Por qué fracasó el «Compromiso de Santiago»?

Juan Lagos Por Juan Lagos
14 de septiembre de 2023
en Opiniones

Fundación para el Progreso – Chile
Juan Lagos
Publicado en Radio Agricultura
08.09.2023
Glosado por Lampadia

A mediados de julio de este año, en su entrevista en la Cadena SER de España, el presidente Boric señaló su idea de invitar a todas las fuerzas políticas a firmar una declaración conjunta en el contexto del cincuentenario del golpe de Estado. Pasadas semanas de esta idea y a solo días del 11 de septiembre, vemos que este plan apenas se materializó por medio del «Compromiso de Santiago» que solo firmaron los expresidentes de la República en compañía del actual mandatario. Si comparamos la expectativa con la realidad, sin duda estamos en presencia de otro fracaso de Gabriel Boric.

Buena parte del fracaso se debe a la naturaleza misma del documento. Al solicitar un compromiso explícito sobre algo que ya está, en teoría, implícito en la función y deber de una autoridad democrática, se sugiere que hay un grado de desconfianza o preocupación respecto a que no todos estarían cumpliendo con esos principios fundamentales. Por lo tanto, ofrecer este tipo de compromisos a la oposición supone una acusación velada: una sospecha de que la derecha no actuaría en consonancia con los valores democráticos y que haría falta una declaración expresa para salir de toda duda. Por otra parte, quien ofrece ese compromiso está estableciendo una posición moral superior, dando a entender que él está más comprometido con esos valores que otros.

Esto pudo ser una herramienta para generar capital político a costa de los demás.

Por ejemplo, si otros políticos se niegan a firmar, el político que hizo la propuesta puede señalar esa negativa como una evidencia de falta de compromiso con la democracia o los derechos humanos. En otras palabras, se convierte en una trampa: si firmas, estás admitiendo que se necesita un compromiso adicional; si no lo haces, pareces estar en contra de esos valores.

Por esta razón, Chile Vamos acertó en no corresponder al llamado de La Moneda al firmar una declaración propia. Al tomar un camino propio, la coalición de centroderecha demostró que no necesita de un nihil obstat del Partido Comunista o del pase regio del presidente Boric para reafirmar su innegable compromiso con la democracia. En tiempos donde el complejo de inferioridad de la derecha ante la izquierda es tan manifiesto como inentendible, vale la pena destacar este gesto de las directivas de la UDI, RN y Evópoli. Esta decisión adquiere todavía más relevancia si tenemos presente las fallidas gestiones del expresidente Piñera para que Chile Vamos firme el «Compromiso de Santiago», lo que demuestra una autonomía de la coalición opositora de su figura más relevante, cosa que con anterioridad no estaba del todo clara.

Más allá de las maniobras y los gestos políticos, la defensa robusta de nuestra democracia y los derechos humanos se ancla en la integridad y el funcionamiento efectivo de nuestras instituciones.

La retórica política, aunque poderosa, es efímera si no está respaldada por acciones concretas y una adhesión inquebrantable a la ley. En lugar de depender de promesas políticas o de acuerdos simbólicos, nuestra confianza debe estar fundamentada en la observancia rigurosa del orden jurídico y la transparencia institucional. Lampadia

Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Publicidad

ARTÍCULOS RELACIONADOS

“Solo el Congreso interpreta la confianza”

Nuestro diagnóstico es de manual

Por Natale Amprimo
22 de octubre de 2025
La OCDE y el buen gobierno corporativo

Pensiones en campaña: ¿quién paga la promesa?

Por Aldo Ferrini
22 de octubre de 2025

La verdadera cara de la marcha

Por Fernando Calmell del Solar
22 de octubre de 2025

Expo China 2025 en el Perú

Por Juan Carlos Mathews
22 de octubre de 2025
“Nuestra justicia no puede parecer una Gestapo caviar”

Vela & Pérez a su casa

Por Aldo Mariátegui
22 de octubre de 2025
“¿Y después del Perumin 36 qué?”

El cobre en un país “desorganizado”

Por Iván Arenas
21 de octubre de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS