Lampadia
Objetivo: Lograr que los peruanos
optemos por una Sociedad de Libre Mercado
​
CONTACTO
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Mentiras para justificar despropósito

    08/11/2023

    Dinamitando las inversiones

    14/07/2023

    Cabotaje marítimo interno

    13/06/2023

    Las críticas a la responsabilidad limitada

    17/02/2020

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    El nacimiento de la economía social de mercado

    27/11/2023

    Revisando la tributación

    13/11/2023

    ¿Dónde está el piloto?

    02/11/2023

    El gobierno persiste en el error

    26/10/2023

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Mega puerto de Chancay

    28/11/2023

    El rugido del león argentino

    23/11/2023

    Visión Compartida de Futuro

    20/11/2023

    No privatizar Sedapal es inmoral

    25/10/2023

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Clientelismo y degradación universitaria

    26/09/2023

    No al imperio de la casta sindical

    07/09/2023

    La educación en el Perú es desintegradora

    24/05/2023

    Dos proyectos que destruyen la meritocracia

    10/05/2023

    SALUD

    • All
    • Política

    Tener claros los objetivos

    23/10/2023

    La tecnología como herramienta de salud

    16/10/2023

    Muchos Nano´s mueren todos los días

    10/10/2023

    Un parásito llamado EsSalud

    03/10/2023

    La mayor tasa de mortalidad del mundo

    11/09/2023

    La mayor tasa de mortalidad del mundo

    16/08/2023
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Mentiras para justificar despropósito

    08/11/2023

    Dinamitando las inversiones

    14/07/2023

    Cabotaje marítimo interno

    13/06/2023

    Las críticas a la responsabilidad limitada

    17/02/2020

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    El nacimiento de la economía social de mercado

    27/11/2023

    Revisando la tributación

    13/11/2023

    ¿Dónde está el piloto?

    02/11/2023

    El gobierno persiste en el error

    26/10/2023

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Mega puerto de Chancay

    28/11/2023

    El rugido del león argentino

    23/11/2023

    Visión Compartida de Futuro

    20/11/2023

    No privatizar Sedapal es inmoral

    25/10/2023

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Clientelismo y degradación universitaria

    26/09/2023

    No al imperio de la casta sindical

    07/09/2023

    La educación en el Perú es desintegradora

    24/05/2023

    Dos proyectos que destruyen la meritocracia

    10/05/2023

    SALUD

    • All
    • Política

    Tener claros los objetivos

    23/10/2023

    La tecnología como herramienta de salud

    16/10/2023

    Muchos Nano´s mueren todos los días

    10/10/2023

    Un parásito llamado EsSalud

    03/10/2023

    La mayor tasa de mortalidad del mundo

    11/09/2023

    La mayor tasa de mortalidad del mundo

    16/08/2023
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

“Debemos unir fuerzas para que la cuarentena dure solo catorce días”

Juan Fernando Correa Por Juan Fernando Correa
1 de Febrero de 2021
en Opiniones

Entrevista a Juan Fernando Correa
Correo, 31 de enero de 2021

Para Juan Fernando Correa, presidente de Comex Perú, en la lucha contra la pandemia (primera ola) no se tomó en cuenta la experiencia del sector privado y se perdieron muchas oportunidades. En diálogo con Correo dijo que el aporte del privado suma. Recomienda formar una unidad de comando, en la que cada uno de los ministros se haga responsable de una región, con mando total.

¿El Gobierno acepta al sector privado en su lucha contra el Covid?

La apertura de este Gobierno para recibir ideas, comentarios y apoyo del sector privado es mucho más amplia. El Gobierno anterior lo vio como un grupo con el que no quería tener ningún contacto. Creo que eso generó muchos problemas y se perdieron muchas oportunidades.

¿Le costó mucho al Perú?

Así es, no escucharon, no tomaron en cuenta la experiencia del privado. Demoró meses aceptar las donaciones de máquinas para producir oxígeno. Fue el peor error del Gobierno de Vizcarra. Tampoco tuvo una unidad de comando; no se apoyó en el sector privado; no hubo un alineamiento entre ministerios, autoridades; el Gobierno ponía un horario y la autoridad local otro.

¿Y actualmente?

Del Gobierno de Kuczynski podemos rescatar el manejo del Niño Costero; tuvo unidad de comando, los ministros se hicieron cargo de las regiones, con mando total. Es una buena organización. Ahora, la participación del sector privado es mejor recibida. El transporte de la vacuna es un gran ejemplo del aporte que puede hacer. En esta coyuntura es requerido, y hay la oportunidad de organizarnos mejor.

¿Cómo así?

Los aportes del privado son muy puntuales; se le escucha de manera muy informal; hay comunicaciones puntuales de los gremios con algunos ministerios para sugerir ideas, proponer alternativas. Se necesita una estructura más formal de coordinación de esfuerzos con el Ejecutivo. Necesitamos unir esfuerzos. El privado sabe de las limitaciones que tiene el Estado, quiere participar activamente para salir de esta crisis sanitaria y reiniciar el crecimiento de la economía; no se puede pensar en una dicotomía salud – economía, están muy vinculados, porque sin salud no hay economía.

¿También unir esfuerzos para facilitar la ayuda social?

Con tiempo y con recursos todo es posible; trabajando de forma coordinada, de forma transparente, creo que el sector privado puede apoyar. Con ayuda, planificación, logística, podremos ayudar; lo importante es que la mayor cantidad de gente se quede en sus casas. Debemos unir fuerzas para que la cuarentena dure solo 14 días y no se afecte la economía.

¿Mucha gente que vive del día a día?

Sí, se le puede ayudar a través de las iglesias; de organizaciones de apoyo social como Hombro a hombro, que tienen montadas bases de datos y estructuras para llegar a los más necesitados. Es una forma bastante razonable de apoyar en este momento crucial. Pero, pasar el presupuesto a las municipalidades no garantiza que se cumpla el objetivo de ayudar. El Estado tiene mucha dificultad de gestionar; los gobiernos regionales y locales tienen un pobre cumplimiento; se ha dejado de gastar S/20 mil millones presupuestados en el 2020; no es un problema de recursos, es de ejecución de gastos.

En esencia, ¿Perú necesita un trabajo coordinado entre el sector público y privado?

Ese es exactamente el tema, debemos llegar al bicentenario con un grupo claro en la lucha contra la pandemia y para esto debemos de pensar que todo el país debe estar unido. Este Gobierno, los partidos, la academia, la empresa privada, la sociedad civil, pensando todos en forma integrada.

Juan Fernando Correa
Presidente de Comex Perú. .Es ingeniero industrial de la Universidad Católica del Perú .MS de Purdue University de EE.UU.

Presidente de Saga Falabella Perú. Ex gerente general de Tottus.

 

image_pdfDescargar PDF
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

“Si no fuera por la minería, estaríamos hablando de una gran recesión”

“Si no fuera por la minería, estaríamos hablando de una gran recesión”

Por Alex Contreras
29 de Noviembre de 2023
Crisis Energética

Se está haciendo daño a la confianza

Por Alfonso Bustamante Canny
29 de Noviembre de 2023
Gestión que hace agua

No se puede derogar la ley de oferta y demanda

Por Miguel Palomino
29 de Noviembre de 2023

Maido, el mejor de Latinoamérica

Por Micha Tsumura - MAIDO
29 de Noviembre de 2023
Un plan de menores para renovar

Reynoso, Lozano y Oblitas

Por Guillermo Ackermann
29 de Noviembre de 2023

“Apuntes sobre este quilombo fiscal”

Por Aldo Mariátegui
29 de Noviembre de 2023

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS