Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La gota de agua horada la piedra

    07/07/2025

    La inversión pública

    18/06/2025

    Nueva ley agraria

    16/06/2025

    ¡Camino al colapso!

    10/06/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La gota de agua horada la piedra

    07/07/2025

    La inversión pública

    18/06/2025

    Nueva ley agraria

    16/06/2025

    ¡Camino al colapso!

    10/06/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

Para mejorar la gestión pública

Juan de la Cruz Por Juan de la Cruz
19 de julio de 2019
en Opiniones

Por: Juan de la Cruz, Profesor de la Carrera de Ciencias Políticas UPC
El Comercio, 19 de julio de 2019

Es innegable que nuestro país necesita una reforma que permita mejorar el desempeño de los políticos y de las instituciones en donde ellos ejercen su labor. Una muestra de la relevancia de la necesidad de una reforma política es la baja calificación que tenemos en dos indicadores del índice de libertad económica del 2019 publicado por la Fundación Heritage. Allí tenemos que en el indicador Integridad del Gobierno el Perú tiene muy baja calificación (31,8 de 100), esto debido a los casos de corrupción que se han presentado en los últimos años. También el Perú tiene muy baja calificación en el indicador Efectividad Judicial (34 de 100), debido a la demora en la resolución de los casos y a la corrupción existente en el Poder Judicial.
 
Asimismo, junto con el combate a la corrupción, es necesario que la reforma política permita que los políticos que lleguen al poder y cuya función es gestionar los recursos del gobierno lo realicen de manera efectiva y eficiente. Para que el lector tenga una idea de la importancia de este aspecto, en el 2007 el gasto de los tres niveles de gobierno fue de alrededor de S/57 mil millones, siendo el gobierno central el que gastó el 68% de esos recursos, y para el 2019, el presupuesto de los tres niveles de gobierno es de alrededor de S/184 mil millones, más de tres veces el gasto ejecutado 12 años antes. Sin embargo, no es posible afirmar que la eficiencia en el gasto y los servicios que presta el gobierno como por ejemplo, seguridad ciudadana, salud, educación, hayan mejorado tres veces en calidad y cobertura en el mismo lapso.
 
Cualquier reforma política propuesta debe, entonces, responder a las siguientes preguntas: ¿De qué manera evitará que personas corruptas ingresen al Estado? ¿Cómo impedirá que durante las interacciones que tengan los políticos con el sector privado y dentro del Estado no se produzca corrupción? ¿De qué manera ayudará a elegir a los mejores políticos para gestionar los recursos públicos? ¿Y de qué manera mejoramos el desempeño del Ejecutivo y Legislativo a fin de alcanzar un mayor bienestar para la población? Dependiendo de las respuestas, podremos evaluar si las propuestas de la reforma política planteadas por el Gobierno tendrán un real impacto sobre la corrupción y la mejora en la gestión de los recursos públicos.
 
Así tenemos, por ejemplo, la propuesta que prohíbe la postulación de sentenciados por delito doloso a cargos de elección y a puestos de confianza en el Ejecutivo. Si bien podría resultar favorable para evitar la corrupción, esta propuesta no impide que los políticos elegidos y que el personal de confianza del Ejecutivo se vuelvan corruptos una vez accedan a sus puestos, menos aun garantiza que estos funcionarios sean los mejores para gestionar los recursos públicos.
 
Otro proyecto es el que modifica la inmunidad parlamentaria. Este se ha focalizado en un solo poder del Estado: el Parlamento. ¿Qué hay de los otros poderes, como el Judicial, cuyas actuaciones en muchos casos no han estado libres de corrupción? Si se busca una reforma con impacto, es necesario revisar la inmunidad de todas las autoridades a las que les alcanza esta prerrogativa. De lo contrario, será una reforma con impacto parcial.
 
En cuanto a la eliminación del voto preferencial, no se puede observar que esto vaya a suponer una mejora en el perfil de los políticos que saldrán elegidos. En otras palabras, esta ley no puede garantizar candidatos mejor capacitados para desempeñar su labor parlamentaria y, menos aun, impedir que candidatos corruptos puedan llegar al Congreso.
 
En resumen, la reforma política es necesaria si queremos combatir la corrupción y mejorar la gestión del gasto público. Sin embargo, los proyectos presentados por el Ejecutivo necesitan de una mayor discusión para poder, eventualmente, ser ajustados a fin de que tengan un impacto real. De lo contrario, seguiremos mal usando los recursos públicos, sin solucionar los problemas que hoy nos aquejan.
Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

En el mes de la Patria, deseos de una mejor economía

Por Mariela García de Fabbri
8 de julio de 2025
“La minería ilegal nos afecta a todos, no solamente a las inversiones mineras”

“Nueva comisión debe ver la Ley MAPE”

Por Julia Torreblanca
8 de julio de 2025

La Sunat vs. la Sunat

Por Arturo Tuesta
8 de julio de 2025
Aerolíneas Rojas

Fue sin Querer Queriendo

Por Uri Landman
8 de julio de 2025
Votar por corruptos

Una muerte cifrada

Por Fernando Rospigliosi
8 de julio de 2025

La frivolidad de los Brics

Por Ian Vásquez
8 de julio de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS