Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Dolarizar o no Dolarizar

    10/11/2025

    Crecer por Crecer

    28/10/2025

    “Cultura del Crecimiento”

    21/10/2025

    China adora su propio modelo económico

    14/10/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Declaremos al Cusco “En Reparación”

    10/11/2025

    Nuestra riqueza en prosperidad

    05/11/2025

    Ejemplos de una cultura milenaria

    03/11/2025

    Nadie es profeta en su tierra

    21/10/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Refundar la DIGEMID

    05/11/2025

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Dolarizar o no Dolarizar

    10/11/2025

    Crecer por Crecer

    28/10/2025

    “Cultura del Crecimiento”

    21/10/2025

    China adora su propio modelo económico

    14/10/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Declaremos al Cusco “En Reparación”

    10/11/2025

    Nuestra riqueza en prosperidad

    05/11/2025

    Ejemplos de una cultura milenaria

    03/11/2025

    Nadie es profeta en su tierra

    21/10/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Refundar la DIGEMID

    05/11/2025

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Publicidad
Home Opiniones

Vizcarra y los “espíritus animales”

Juan Carlos Tafur Por Juan Carlos Tafur
1 de junio de 2020
en Opiniones

Por: Juan Carlos Tafur
La República, 31 de mayo de 2020

No es el de Vizcarra un gobierno de izquierda –eso solo lo pueden creer los fanáticos más recalcitrantes de la DBA–, pero claramente tampoco es un régimen que sustente su accionar en el fomento de una economía de mercado o tenga una mirada propicia de ese inmenso motor de crecimiento económico que es la empresa privada.

En momentos críticos, los seres humanos suelen reaccionar mostrando su verdadero talante, su equipaje íntimo, sin las coberturas que nos acompañan habitualmente en la vida cotidiana. Pues al régimen, en estas semanas aciagas, se le ha visto claramente un empaque ideológico divergente de uno promercado o siquiera proempresarial.

Si, como ha quedado en evidencia, el Estado peruano es un desastre que acumula años de abandono, pues lo pertinente hubiera sido que el gobernante de ese Estado ineficiente acudiese al impulso empresarial privado para compensar su déficit histórico.

Así, si hasta ahora no es posible entregarles a los pobres su prometido bono solidario, si las canastas de alimentos nunca llegan o son hurtadas en el camino, si los combos de medicinas adolecen de un sistema logístico para ser distribuidos oportunamente, por qué no convocar a los numerosos conglomerados empresariales peruanos que han desarrollado en estos años cadenas logísticas potentes y a quienes se podría contratar, bajo concurso público y extrema supervisión.

Lo mismo se puede ver en el trato que ha merecido el sector privado duramente golpeado por la cuarentena. Al pequeño empresario lo persigue la policía y le hurta sus bienes sin ninguna justificación legal. Al mediano y al grande el Estado los atosiga de exigencias regulatorias absurdas en un contexto como el actual (apenas el 7% de las empresas paradas ha sido autorizado a reabrir). Lo que de bueno hace la ministra de Economía, María Antonieta Alva, lo echan por la borda sus pares de Trabajo y Producción.

Es verdad que si el empresario privado es dejado a su suerte sin control, se descamina y suele pervertir el espíritu de la economía de mercado, distorsionando las normas a su favor y quebrando la libre competencia. Por ello, es absolutamente imprescindible que haya un Estado vigilante de que esa perversión no ocurra.

Pero no estamos ante una situación de particular descontrol que amerite extremar las cautelas al respecto. La pasmada reacción gubernativa parece obedecer a un resquemor surgido de prejuicios ideológicos, que acompañan a un sector dominante del gobierno encabezado por Martín Vizcarra, que en circunstancias normales serían criticables, pero que en esta coyuntura dramática resultan lamentables.

Las últimas décadas de capitalismo empresarial en el Perú, aun con sus manchones mercantilistas, explican el crecimiento económico, la fortaleza fiscal y, sobre todo, la significativa disminución de la pobreza y la reducción de las desigualdades. Se trata de insistir y ahondar ese camino, no de dar marcha atrás hacia modelos de mayor regulación estatal.

Para salir lo más rápido posible de la crisis actual, hay que liberar los “espíritus animales” que el capitalismo conlleva. El gobierno haría bien en reposar en los agentes operativos de ese capitalismo, como son los empresarios privados, si quiere evitar que la recesión destruya uno de los principales activos sociales de las últimas décadas.

-La del estribo: para quienes disfrutaron la excelente serie de quince minidocumentales “Descubre el antiguo Perú con el Museo Larco”, ahora el Museo ha lanzado la precuela, que ya va por dos entregas. Las pueden ver en sus redes sociales y ahora en su página web. Con la música de Manuel Miranda y la locución de Ulla Holmquist.

Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Publicidad

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Perú frente a la nueva arquitectura económica del Asia-Pacífico

Por Alfonso Bustamante Canny
12 de noviembre de 2025
“Solo el Congreso interpreta la confianza”

Entendamos lo que significa un Estado de derecho

Por Natale Amprimo
12 de noviembre de 2025
¿Un problema en la frontera?

El Perú en la OCDE

Por Hugo de Zela Martínez
12 de noviembre de 2025

El aporte de la Carretera Interoceánica

Por Juan Carlos Mathews
12 de noviembre de 2025
SNCI advierte riesgo de crisis por las deudas del Estado

SNCI advierte riesgo de crisis por las deudas del Estado

Por César Candela
12 de noviembre de 2025
“Nuestra justicia no puede parecer una Gestapo caviar”

Venezuela, hora cero

Por Aldo Mariátegui
12 de noviembre de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS