Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La nueva regla para el Estado

    16/05/2025

    El Perú hacia el 2075

    16/05/2025

    Desenfoque comercial

    14/05/2025

    Indolente para generar empleo

    13/05/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La nueva regla para el Estado

    16/05/2025

    El Perú hacia el 2075

    16/05/2025

    Desenfoque comercial

    14/05/2025

    Indolente para generar empleo

    13/05/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

Hacia mejores pensiones reduciendo exoneraciones

Juan Carlos Odar Por Juan Carlos Odar
9 de octubre de 2017
en Opiniones

Juan Carlos Odar
Para
Lampadia

Hace algunas semanas, antes de ser nombrada, la actual Ministra de Economía mencionó -sin dar detalles- que la recaudación podría mejorar si se redujeran las exoneraciones tributarias, otorgando a cambio otro tipo de beneficio a quienes las perdieran. Este artículo sugiere un tipo de beneficios que podría otorgarse.

Pensemos idealmente en que se eliminaran sólo dos exoneraciones del IGV: a los productos agrícolas y a la Amazonía. Ello implica, sin considerar la elasticidad precio de la demanda, que el gasto asociado a estos bienes se podría incrementar 18% con respecto al actual. La propuesta radica en que ese mayor gasto cuente como un aporte de quien lo realiza a una cuenta de capitalización individual propia y con fines previsionales.

Supongamos para el caso de la exoneración de IGV a alimentos que el gasto mensual actual de un individuo en bienes actualmente exonerados fuera de S/ 400. Éste es un monto conservador dado un promedio nacional de ingreso de S/ 1,371 (reportado por el INEI para 2016), y los supuestos de que la familia no ahorra, gasta en alimentos 45% de su ingreso y que -de ese gasto- la tercera parte son alimentos exonerados de IGV. Ello implica que anualmente la persona podría aportar S/ 1,080 con fines previsionales por esta vía. Lo interesante es que mientras más joven sea la persona, mayores recursos podrá generar para su jubilación. Supongamos que la rentabilidad promedio anual fuese de 2% en términos reales. Una persona que entre a este esquema a los 50 años podría tener tras su jubilación -bajo una renta vitalicia- una pensión de S/ 98, monto 9% superior al que ahorró mensualmente. Pero si entrara a este esquema a los 30 años, aspiraría a una pensión de S/ 284, más que triplicando el aporte realizado.

Esta propuesta está orientada sobre todo a aumentar el ahorro previsional en la clase media, específicamente en los independientes que no dedican recursos a dicho fin. Las personas de mayores ingresos usualmente son formales y con alta capacidad de ahorro, de modo que las pensiones generadas por esta vía serían muy probablemente menores a las logradas a partir de aportes laborales. Por su parte, las personas de bajos ingresos tendrán montos de gasto insuficientes para construir una pensión bajo este esquema, pero cuando lleguen a su edad de jubilación serían atendidos bajo Pensión65, aunque buscando que los futuros pensionistas de este programa conozcan los beneficios del ahorro previsional y aporten cada vez más a su propio fondo.

Claramente puede haber un rechazo inicial, ya que se generaría un salto inicial en los precios, lo que tendría una alta incidencia inflacionaria. Ello sugiere que el retiro de la exoneración se implemente progresivamente y bajo supervisión continua para moderar subidas no justificadas de los precios.

Por otro lado, la experiencia reciente, cuando se estableció el régimen de aportes previsionales obligatorios para independientes muestra que el ahorro con dichos fines es poco valorado por los futuros jubilados. Ello lleva a preguntarse si ese resultado se debe solamente a que los trabajadores perciben su jubilación como algo tan lejano que no valoran dedicar recursos para dicho fin o si es que ello se debe a que el público no valora a las administradoras de fondos previsionales (lo que a su vez tiene que ver con la idea generalizada de que siempre ganan pero no comparten sus resultados con los afiliados, de la cual por cierto no han hecho grandes intentos por alejarse), por lo que cabría una definición previa del organismo que centralice dichos aportes. En cualquiera de los dos casos (baja competencia o falta de información), se trataría de fallas de mercado, lo que indica que la propuesta debe complementarse con un papel activo y continuo del Estado para subsanarlas.

 

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

«Estamos más o menos inmunizados porque el Perú produce bienes inelásticos»

El siguiente pobre

Por Diego Macera
20 de mayo de 2025
Contienda global entre libertad y poder

El Papa y cosas nuevas

Por Ian Vásquez
20 de mayo de 2025
“Creemos que el crecimiento de Perú debería sobresalir en comparación con otros países de la región”

“Creemos que el crecimiento de Perú debería sobresalir en comparación con otros países de la región”

Por Moisés Mainster
20 de mayo de 2025
La gran burla

“Dina Boluarte le entregó la cabeza de José Salardi a la izquierda”

Por Jaime de Althaus
20 de mayo de 2025
“La minería ilegal nos afecta a todos, no solamente a las inversiones mineras”

“Minem está rehuyendo a sus competencias en fiscalizar a inscritos en Reinfo”

Por Julia Torreblanca
20 de mayo de 2025

En sus marcas, listo, ya

Por Uri Landman
20 de mayo de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS