Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    China adora su propio modelo económico

    14/10/2025

    Se agrava la guerra comercial EEUU – China

    13/10/2025

    Argentina y toda la región en juego

    29/09/2025

    Salir de la trampa de ingresos medios

    25/09/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Luces y sombras del turismo cusqueño

    06/10/2025

    Cusco y Cajamarca compiten por ser más pobres

    18/09/2025

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    China adora su propio modelo económico

    14/10/2025

    Se agrava la guerra comercial EEUU – China

    13/10/2025

    Argentina y toda la región en juego

    29/09/2025

    Salir de la trampa de ingresos medios

    25/09/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Luces y sombras del turismo cusqueño

    06/10/2025

    Cusco y Cajamarca compiten por ser más pobres

    18/09/2025

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Publicidad
Home Opiniones

Don José Agustín de la Puente y Candamo (1922-2020)

Juan Carlos Llosa Pazos Por Juan Carlos Llosa Pazos
16 de julio de 2020
en Opiniones

Por: Juan Carlos Llosa Pazos
Expreso, 8 de julio de 2020

Meses atrás y poco antes de que azotara al país la pandemia del coronavirus, fallecía en Lima a los 97 años de don José Agustín de la Puente y Candamo, quien fue uno de los intelectuales peruanos más destacados del siglo XX y de principios del nuevo milenio, por su meritoria e indesmayable actividad académica, de la que sólo se apartó en sus últimos años de su vida debido a su avanzada edad. Es esta figura como otras de su talla, las que siempre deben ser rememoradas en provecho de la educación de nuestra niñez y juventud.

Discípulo dilecto de Riva Agüero, destacó entre su vasta obra sus trabajos sobre don Bartolomé Herrera, el gran filósofo político conservador y figura notabilísima de la intelectualidad de la primera mitad del siglo XIX; y del Gran Almirante del Perú don Miguel Grau Seminario. Sobre el Caballero de los Mares publicó en el año 2003 una de las biografía más completas, sesudas e interesantes que del peruano más homenajeado y querido de nuestra historia se ha escrito.

No tuve la suerte de ser su alumno pero sí de asistir a varias de sus conferencias y conversar con él en más de una oportunidad, y más aún de visitarlo en su impresionante casa hacienda ubicada en Pueblo Libre que data del siglo XVIII, y que su familia ha conservado casi intacta por generaciones, como pocas veces ocurre en nuestro país. Ahí uno podía embarcarse en un viaje en el tiempo hasta los días de la colonia y de la independencia mientras se nutría de la amena erudición de su anfitrión. Sin duda todo un privilegio.

Sus vínculos con la Marina de Guerra del Perú son de antigua data. En aulas de nuestros centros académicos dictó conferencias magistrales y clases memorables siempre inspiradas en un culto ferviente a la figura de Grau como icono supremo del patrimonio inmaterial de nuestra nación, destacando en él la virtud y el ejemplo del héroe-ciudadano. Fue miembro de número y fundador del Instituto de Estudios Histórico Marítimos del Perú (IEHMP) institución que tuvo y tiene como uno de sus principales fines escribir la Historia Marítima del Perú, obra monumental que va desde el Perú precolombino hasta la primera mitad del siglo XX. Le correspondió al doctor De la Puente escribir el tomo V -volumen 1 y 2- que abarca el periodo de la Independencia (1790 a 1826).

En el IEHMP compartió pareceres, investigaciones y conocimientos con intelectuales de la talla de José Luis Bustamante y Rivero, Hermman Buse, José Antonio del Busto, Ramón Mujica Martínez, Alberto Wagner de Reyna, Georg Petersen, Guillermo Lohmann Villena, Félix Denegrí Luna, Jorge Sánchez Romero, Armado Vélez y Luis Enrique Tord y con destacados oficiales de Marina como Federico Salmon de la Jara, Melitón Carvajal, Alberto Indacochea, Fernando Romero, Juan Manuel Castro, Esteban Zimic, Carlos Cossio y José Valdizan, entre otros, con los que ahora se ha reunido para retomar tertulias que no tendrán fin.

La vida casi centenaria del maestro don José Agustín de la Puente y Candamo lega a los peruanos una herencia invalorable de profundo conocimiento de las glorias y los avatares de nuestra Patria, que es indispensable para entender mejor el porqué de los sinuosos caminos por donde tantas veces el destino nos ha conducido, más aún ahora que estamos próximos a arribar al primer bicentenario republicano.

Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Publicidad

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Desatinos en la educación

Protesta en vez de diálogo

Por María Isabel León
16 de octubre de 2025
Cuatro bodas y un funeral

Señales

Por David Tuesta
16 de octubre de 2025
Perú sí tiene futuro: Hay que recuperar la brújula

Turbulencia podría abrir puertas para el posicionamiento de nuevas “figuras” radicales

Por Luis Carranza
16 de octubre de 2025
Felipe VI inauguró congreso de la lengua española

Felipe VI inauguró congreso de la lengua española

Por Felipe VI
16 de octubre de 2025
Sí podemos impulsar la inversión minera

El Perú primero

Por Jimena Sologuren
16 de octubre de 2025
Una mejor gestión para la infraestructura

Minería, gestión pública y bienestar: pensemos fuera de la caja

Por Paola del Carpio Ponce
16 de octubre de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS