Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La gota de agua horada la piedra

    07/07/2025

    La inversión pública

    18/06/2025

    Nueva ley agraria

    16/06/2025

    ¡Camino al colapso!

    10/06/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La gota de agua horada la piedra

    07/07/2025

    La inversión pública

    18/06/2025

    Nueva ley agraria

    16/06/2025

    ¡Camino al colapso!

    10/06/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

Hacia un retorno a clases con innovación

Juan Cadillo León Por Juan Cadillo León
6 de enero de 2022
en Opiniones

Por Juan Cadillo, Exministro de Educación
El Comercio, 06 de enero de 2022

En la educación de nuestro país, habrá un antes y un después de marzo del 2020; los indicadores de aprendizaje han descendido y afectado a la mayoría de estudiantes en todos los niveles educativos, y sus efectos se verán reflejados en el mediano plazo en la competitividad de nuestro país, por lo que nuestras metas de trabajo no deben quedar en el 2022, sino articularse bajo una visión de mejora cualitativa que nos coloque en un plano superlativo en el mundo en los próximos años.

El 2022, sin duda, será complicado para las escuelas, ya que se ha perdido la oportunidad de pilotar experiencias sólidas de retorno, privándonos de un sistema que pueda lidiar con problemas y necesidades administrativas y pedagógicas generadas por la pandemia.

Somos un país al que le cuesta formular un marco flexible que impulse un retorno inteligente y aspiracional. Pasamos de postular un retorno seguro, flexible, gradual y voluntario a uno masivo y obligatorio, con topes horarios, sin priorizaciones curriculares y con indefiniciones sobre el futuro laboral de muchos maestros contratados en razón del concurso fallido de nombramiento del 2021.

Nuestro sistema debe utilizar la información y el conocimiento para innovar. Debemos superar el temor de fallar o tenerlo todo controlado para recién actuar. Pasar de un sistema paquidérmico a uno ágil es una tarea que implica el uso de las tecnologías, pero principalmente un cambio de actitud que responda a preguntas como: ¿para qué deseamos regresar a las clases presenciales? ¿Cómo hacemos para recuperar y consolidar aprendizajes en los estudiantes? ¿Cómo obtenemos una escuela que atienda las necesidades y retos del siglo XXI?

Para asegurar un retorno seguro como primera meta necesitamos planes articulados y financiados que trabajen sobre condiciones de bioseguridad, infraestructura, equipamiento, salud emocional y brechas de aprendizaje. La articulación es clave. El Ministerio de Educación tiene que trabajar en un primer momento con la Comisión Interministerial de Asuntos Sociales (CIAS), bajo la batuta del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social, y en torno de la emergencia educativa formar una comisión interministerial que lidere e incluya además a los ministerios de Vivienda –para ver el saneamiento–, Defensa –para el apoyo en la limpieza–, Cultura –para apalancar los temas de interculturalidad– y Relaciones Exteriores –para aprovechar experiencias educativas mundiales con ciencia y tecnología–.

Asegurar el retorno implica priorizar competencias del currículum y apostar por una educación híbrida, usando lo aprendido en las estrategias de “Aprendo en Casa” y “Aprendo en Comunidad”, mejorando la promoción guiada, buscando alternativas para mejorar la estrategia de reinserción y continuidad educativa a través de formación y capacitación a distancia para el trabajo orientado a adolescentes y jóvenes cuyo regreso al sistema educativo es difícil por la situación económica. Para ello, es necesario implementar un Instituto de Educación Híbrida que use la cooperación educativa nacional e internacional para formar y certificar competencias en diversas materias, especialmente en lo digital.

El soporte emocional a estudiantes y familias tiene que ser garantizado y trabajar con psicólogos que atiendan descentralizadamente y se apoyen en la inteligencia artificial para atender las 24 horas.

La innovación y el uso de la tecnología son temas pendientes. Adquirimos un gran número de tabletas para desarrollar la educación a distancia bajo un modelo de consumo. Nunca se planteó el uso productivo de los dispositivos, por lo que necesitamos para marzo del 2022 un marco que aliente a los profesores a proponer prácticas e innovaciones para sacar provecho a lo invertido. En mi gestión, propusimos trabajar el tema de STEAM (ciencia, tecnología, ingeniería, arte y matemática) y alentar el financiamiento de la innovación pedagógica desde el saque, además de impulsar los Centros Comunitarios Digitales como mecanismo para avanzar en el dominio del tema digital en toda la población.

El retorno no es volver a las aulas para hacer más de lo mismo, sino para construir un país con futuro, con aspiraciones y competitivo.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

La economía: no bastan palabras o medidas tibias

Bloqueos ocasionarían pérdidas de hasta S/ 300 millones diarios

Por Ismael Benavides
10 de julio de 2025

Cambio demográfico

Por Urpi Torrado
10 de julio de 2025

¿Casualidad o cautela?

Por Juan Carlos Odar
10 de julio de 2025
Cuatro bodas y un funeral

¿Servicio público o servilismo público?

Por David Tuesta
10 de julio de 2025

“En Perú solo tres de cada 10 personas acceden a la educación superior”

Por Fernando Barrios
10 de julio de 2025
Votar por corruptos

Comisión Permanente aprobó ley de amnistía para militares y policías

Por Fernando Rospigliosi
10 de julio de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS