Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    China adora su propio modelo económico

    14/10/2025

    Se agrava la guerra comercial EEUU – China

    13/10/2025

    Argentina y toda la región en juego

    29/09/2025

    Salir de la trampa de ingresos medios

    25/09/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Luces y sombras del turismo cusqueño

    06/10/2025

    Cusco y Cajamarca compiten por ser más pobres

    18/09/2025

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    China adora su propio modelo económico

    14/10/2025

    Se agrava la guerra comercial EEUU – China

    13/10/2025

    Argentina y toda la región en juego

    29/09/2025

    Salir de la trampa de ingresos medios

    25/09/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Luces y sombras del turismo cusqueño

    06/10/2025

    Cusco y Cajamarca compiten por ser más pobres

    18/09/2025

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Publicidad
Home Opiniones

Asignatura Pendiente (Comentado por Lampadia)

Juan Andrés Fontaine Por Juan Andrés Fontaine
10 de mayo de 2017
en Opiniones

Comentario de Lampadia

Parece que en Chile también enfrentan una reforma laboral que según Fontaine, el autor de la nota que compartimos, “la gran interrogante es si habrá “piso político” para abordar esta asignatura pendiente”

Juan Andrés Fontaine, 7 de Mayo de 2017

Es comprensible la frustración de los trabajadores. Su esperanza era que el gobierno de la Nueva Mayoría avanzara su causa. En lugar de ello, las malas señales de política económica y la consiguiente desaceleración de la actividad productiva han frenado la generación de empleos asalariados -durante el gobierno del ex Presidente Piñera aumentaron cuatro veces más- y reducido aproximadamente a la mitad el ritmo de incremento de los salarios reales. La triste celebración del primero de mayo -con la CUT acosada por las denuncias de fraude electoral y sus fuerzas divididas- es sintomática de la actual bancarrota ideológica y política del movimiento laboral.

Para el bloque opositor, abordar la asignatura pendiente de una buena reforma laboral es un imperativo político y económico. No hay probablemente otra área donde Chile pueda cosechar, simultánea y prontamente, fuertes ganancias tanto en crecimiento económico como en equidad.

Es cierto, como reza el documento programático lanzado por la campaña de Piñera, que “no hay mejor política laboral y social que el pleno empleo”. Un futuro gobierno suyo habrá de administrarse con destreza para estimular la creación de buenos empleos. Pero es evidente que con ello no basta.

Nuestra rígida legislación laboral debe ser flexibilizada. La reforma reciente, al dotar a los sindicatos de poderes monopólicos, nos movió marcha atrás. Incluso la propuesta inicial del Ejecutivo de adaptabilidad de jornadas y descansos fue aguada por la anacrónica resistencia de la CUT. Pero es crucial dar a las empresas y a sus trabajadores la opción de negociar horarios más flexibles, ya sea para atender a los requerimientos de potenciales trabajadores hoy excluidos -mujeres, estudiantes, adultos mayores-, o para responder mejor a las exigencias de la dinámica competitiva de las empresas. Retomar esa agenda debe ser prioridad número uno para un futuro gobierno de Chile Vamos. Otros temas de altísima importancia son la aclaración de las ambigüedades que creó la reforma laboral, la corrección del sistema de capacitación, la revisión del sistema de indemnizaciones por años de servicio, la modificación de la normativa de salas cuna (que perjudica el empleo femenino), la promoción de sistemas de remuneraciones variables según el desempeño del trabajador y su empresa.

Como siempre, la gran interrogante es si habrá “piso político” para abordar esta asignatura pendiente. Desde luego, las negociaciones serán arduas. Pero no hay que pasar por alto las ventajas que ofrece para los trabajadores una economía en crecimiento. Por ejemplo, como parte de un acuerdo laboral amplio, en una economía dinámica, es perfectamente viable iniciar una reducción paulatina de la jornada laboral ordinaria (y el consiguiente incremento de las horas extraordinarias), en línea con lo propuesto por la diputada PC, Camila Vallejo. Chile Vamos debe tomar la iniciativa, con prudencia, pero con determinación.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Publicidad

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Sí podemos impulsar la inversión minera

El Perú primero

Por Jimena Sologuren
16 de octubre de 2025
Una mejor gestión para la infraestructura

Minería, gestión pública y bienestar: pensemos fuera de la caja

Por Paola del Carpio Ponce
16 de octubre de 2025

Trump dice que evalúa lanzar ataques en territorio venezolano

Por Donald Trump
16 de octubre de 2025
Perú tiene un presidente incompetente y un Congreso desacreditado

Gita Gopinath sobre el colapso que podría quemar 35 billones de dólares de riqueza

Por The Economist
15 de octubre de 2025

Cien Personas para transformar el Perú

Por Alfonso Bustamante Canny
15 de octubre de 2025
“Solo el Congreso interpreta la confianza”

En el Perú, el presidencialismo agoniza

Por Natale Amprimo
15 de octubre de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS