Por: JP Morgan
Escrito por: Omar Manrique
Gestión, 9 de Agosto del 2022
Cualquier intento de interferir en el manejo monetario del BCR puede provocar subida del dólar y más inflación, según banco de inversión. Expertos enfatizan que el BCR tiene un solo mandato: preservar la estabilidad de precios.
El anuncio del flamante ministro de Economía, Kurt Burneo, sobre la necesidad de buscar armonizar las políticas fiscal y monetaria -esta última a cargo del Banco Central de Reserva- ha causado inquietud en los mercados.
Así, tras el ingreso del ministro, el banco de inversión JP Morgan sostuvo que cualquier intento de interferir con la autonomía del Banco Central mediante el planteamiento de imponer una `coordinación’ con este, puede provocar una moneda más débil (dólar más elevado) y mayores expectativas de inflación, y, por tanto, una inflación más alta.
El banco señala que ese llamado a “armonizar” la política monetaria y fiscal busca impulsar el crecimiento económico (que en mayo se desaceleró a un ritmo anual de 2.3%).
Crecimiento
Los comentarios iniciales de Burneo a los medios de comunicación locales al asumir el cargo se centraron en un crecimiento económico por debajo del potencial y señaló que espera un aumento del PBI de solo 2.2% este año, da cuenta JP Morgan.
“En términos de objetivos de política, Burneo enfatizó que la meta es recuperar la confianza para impulsar el empleo. Al analizar los factores que podrían permitir que la economía recupere fuerza, apuntó a la inversión pública y su multiplicador fiscal”, menciona.
“También subrayó la necesidad de un balance fiscal adecuado, pues según sus palabras `no hay lugar para la ideología, es puro pragmatismo’”, agrega.
Condición necesaria
Sin embargo, el ministro también destacó la necesidad de una mejor coordinación con el BCR como condición necesaria para recuperar el crecimiento económico, ya que el endurecimiento monetario está “limitando el consumo y la inversión”, detalla el banco de inversión.
Enfatiza las palabras de Burneo en torno a que “necesitamos sentarnos con el BCR para armonizar la política monetaria con la política fiscal”.
“Burneo no es un extraño cuando se trata de responsabilidad ministerial. De hecho, se desempeñó como ministro de Producción entre julio y diciembre del 2011, durante la administración Humala. Además, anteriormente se había desempeñado como viceministro de Hacienda durante el gobierno de Toledo entre 2001 y 2004”, rememora.
Un solo objetivo
Sobre las consideraciones del MEF, el jefe de BBVA Research, Hugo Perea, sostuvo que el BCR tiene un solo mandato: la estabilidad monetaria, y no uno dual (con el que otros bancos centrales también cumplen otro objetivo: el crecimiento económico).
Siguiendo su mandato, el BCR, en un contexto de claras presiones inflacionarias, está subiendo su tasa de interés referencial para moderar la actividad económica y, de esta forma, atenuar el alza de precios, dijo (ver nota vinculada).
Pero cuando hay señales de preocupación fiscal sobre el crecimiento de la economía, se pueden elevar las expectativas inflacionarias, manifestó Perea.
Empero, indicó que, per se, son saludables las coordinaciones entre el MEF y el BCR.