Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La nueva regla para el Estado

    16/05/2025

    El Perú hacia el 2075

    16/05/2025

    Desenfoque comercial

    14/05/2025

    Indolente para generar empleo

    13/05/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La nueva regla para el Estado

    16/05/2025

    El Perú hacia el 2075

    16/05/2025

    Desenfoque comercial

    14/05/2025

    Indolente para generar empleo

    13/05/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

Navegando en Aguas Desconocidas

José Pedro Martínez Sanguinetti Por José Pedro Martínez Sanguinetti
16 de marzo de 2023
en Opiniones

Por: José Pedro Martínez Sanguinetti, Vice Presidente Ejecutivo de Inversiones Rimac Seguros
Gestión, 16 de Marzo del 2023

Cuando las condiciones financieras globales se contraen, los desbalances que pudieran existir en instituciones financieras se hacen más evidentes.

Para colocar a una economía en una trayectoria de crecimiento e inflación estable, los bancos centrales dependen de mecanismos que influyen de manera indirecta sobre la inflación y el crecimiento. En este sentido, no controlan el volumen de liquidez porque la mayor parte del dinero existente en la economía se crea a través de la intermediación financiera de los bancos.

Para determinar si ese volumen de liquidez es suficiente o no solamente pueden medir las expectativas y estas solamente pueden ser inferidas a través del nivel de mercado de las tasas de interés y de encuestas sujetas a márgenes de error.

Además, los banqueros centrales solamente pueden influir sobre esas variables a través de señales enviadas al mercado por medio de la tasa de interés a la que los bancos se prestan entre sí o le piden prestado al mismo banco central, a través de la opinión autorizada de sus economistas y a través de intervenciones esporádicas en el mercado de cambios.

No es sorprendente entonces, que en el funcionamiento de este complejo mecanismo de comunicación «cuasi cifrada» entre las instituciones financieras y las autoridades monetarias, ocurran «fallas» ocasionalmente.

En particular, este año, los bancos centrales están tratando de desactivar de manera simultánea y gradual la enorme expansión global de liquidez que fue ejecutada en 2020/2021 en respuesta a la pandemia.

Es necesario ejecutarla para poner coto al importante salto observado en los niveles globales de inflación. En un entorno en el que las condiciones financieras globales se contraen, los desbalances que pudieran existir en algunas instituciones financieras se hacen más evidentes.

En las últimas semanas, varias instituciones han enfrentado situaciones de tensión financiera. Algunas de ellas han tenido que cerrar sus operaciones; otras, han recibido el apoyo de las autoridades para evitar que sus dificultades se extiendan al resto de instituciones a través de la intricada cadena de pagos que existe entre ellas a nivel global.

Esta cadena incluye a dos mecanismos centralizados de trading de cripto monedas o derivados de cripto activos, FTX y Block FI que dejaron de operar en 2022.

Los problemas se transmitieron luego hacia Silvergate Bank y Silicon Valley Bank que tuvieron que cerrar sus operaciones después de no poder hacer frente al retiro masivo de sus depósitos. Estos bancos habían adquirido bonos que tenían exposición a riesgo de tasa de interés que los depósitos que calzaban, no.

Luego, los temores se extendieron al First Republic Bank y a Pacwest Bancorp pero la oportuna intervención de las autoridades garantizando el valor total de los depósitos en esas instituciones (pero no el valor de la deuda ni de las acciones de los mismos) ha servido para evitar mayores contagios hasta ahora. En Europa, Credit Suisse, también sufrió serios cuestionamientos.

Este banco tiene ya varios años en observación pero debido a su tamaño relativo cuenta con todo el apoyo de las autoridades de su pais.

Aunque estas instituciones son más la excepción que la regla en un mundo en el que los niveles de solvencia y capitalización de las instituciones financieras globales ha mejorado mucho desde la crisis de 2008, agregan un reto adicional para la banca central que, además de vigilar por la estabilidad de precios, comparte la responsabilidad de garantizar la solvencia del sistema financiero.

Después de registrar una caída de 15% en promedio del valor de las instituciones financieras en el mundo, los mercados están modificando rápidamente sus expectativas. La retracción en el crédito que debe seguir, amenaza con acelerar el advenimiento de una recesión global en 2023.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Tags: DesarrolloEconomíaFinanzasFuturoSociedad

ARTÍCULOS RELACIONADOS

«Estamos más o menos inmunizados porque el Perú produce bienes inelásticos»

El siguiente pobre

Por Diego Macera
20 de mayo de 2025
Contienda global entre libertad y poder

El Papa y cosas nuevas

Por Ian Vásquez
20 de mayo de 2025
“Creemos que el crecimiento de Perú debería sobresalir en comparación con otros países de la región”

“Creemos que el crecimiento de Perú debería sobresalir en comparación con otros países de la región”

Por Moisés Mainster
20 de mayo de 2025
La gran burla

“Dina Boluarte le entregó la cabeza de José Salardi a la izquierda”

Por Jaime de Althaus
20 de mayo de 2025
“La minería ilegal nos afecta a todos, no solamente a las inversiones mineras”

“Minem está rehuyendo a sus competencias en fiscalizar a inscritos en Reinfo”

Por Julia Torreblanca
20 de mayo de 2025

En sus marcas, listo, ya

Por Uri Landman
20 de mayo de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS