Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Caída y Estancamiento

    10/09/2025

    Trump arremete contra Lisa Cook

    26/08/2025

    La mano negra vs. la mano invisible

    25/08/2025

    Cuidado con el armamentismo

    11/08/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Caída y Estancamiento

    10/09/2025

    Trump arremete contra Lisa Cook

    26/08/2025

    La mano negra vs. la mano invisible

    25/08/2025

    Cuidado con el armamentismo

    11/08/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Publicidad
Home Opiniones

Libertad económica

José Luis Sardón Por José Luis Sardón
20 de marzo de 2014
en Opiniones

LOS ESTUDIOS DE LA FUNDACIÓN HERITAGE Y DE “THE WALL STREET JOURNAL”

El Índice de Libertad Económica elaborado por la Fundación Heritage y “The Wall Street Journal” llega este año a su vigésima edición. Ello le da pie para presentar un ránking de los países que más han avanzado desde 1995. En este, el Perú resulta el país latinoamericano mejor ubicado, seguido de Chile y Uruguay.

Ciertamente, el estudio no muestra el punto de inflexión registrado en el proceso de desarrollo peruano. Este ocurrió antes, de 1990 a 1995, como lo muestra el estudio similar que preparan el Fraser Institute y el Cato Institute, y que incluye observaciones para 1970, 1975, 1980, 1985 y 1990.

Allí puede verse que, luego de estar veinte años en la cola del ránking mundial de libertad económica, el Perú dio un salto adelante en la primera mitad de la década de 1990, pasando a ubicarse en el tercio superior. Desde 1995, nuestro país califica como una economía moderadamente libre.

El Perú está todavía muy lejos de ser una de las diez economías más libres del mundo; en una escala vigesimal, la nota que obtiene es apenas de 13,5. Tanto en términos relativos como en términos absolutos, al Perú le queda mucho camino por recorrer en libertad económica.

Además, la edición 2014 señala que, en los últimos dos años, el Perú ha retrocedido ligeramente, en unos y otros términos. Ha perdido algunos puntos y retrocedido tres posiciones respecto del 2013 y cinco respecto del 2012. Con la nota señalada, queda ahora en el puesto 47 de los 177 países comprendidos.

En el último año, el Perú ha retrocedido, sobre todo, en eficiencia regulatoria (especialmente, en libertad laboral). Empero, sus puntajes más bajos siguen siendo los que corresponden a Estado de derecho: derechos de propiedad y libertad frente a la corrupción. En esto, queda inclusive por debajo del promedio mundial.

Sin embargo, no todo ha empeorado en el último año. La edición 2014 señala que el Perú ha continuado avanzando en mercados abiertos (particularmente, en libertad comercial). No obstante, donde verdaderamente destaca es en estabilidad monetaria, en lo que obtiene el noveno puesto a escala mundial.

Considerando todo este complejo panorama, seguramente debiéramos seguir el consejo de Jorge Basadre y, venciendo “la inextinguible capacidad nacional para buscar la propia agonía espiritual con el yaraví de la autoflagelación y la autonegación”, valorar lo conseguido hasta aquí y ahora.

Aunque, parafraseando a César Vallejo, se puede decir que hay todavía “muchísimo que hacer”, esta edición de aniversario señala que, luego de realizar un cambio dramático en su trayectoria en la primera mitad de la década de 1990, el Perú ha avanzado más que ningún otro país de la región en las dos décadas siguientes.

El estudio muestra una América Latina profundamente dividida: por un lado, las pujantes economías de la costa del Pacífico: Chile, Colombia, el Perú y México; por otro, los países del ALBA. Dos de estos, Venezuela y Argentina, son los que más han retrocedido en libertad económica en los últimos veinte años a escala mundial.

La diversidad de políticas públicas adoptadas y de los consiguientes resultados obtenidos, en todo caso, debe ayudarnos a tomar mejores decisiones para elegir el curso de acción que nos correspondería, como diría Basadre, “si de veras lo quisiéramos”. Tenemos cerca tanto los buenos como los malos ejemplos.

Publicado en El Comercio, 20 de marzo de 2014.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Publicidad

ARTÍCULOS RELACIONADOS

“Tenemos un crecimiento pobre, crecer al 3% es pobre”

Velarde destaca la macroeconomía del Perú en el ‘roadshow’

Por Julio Velarde
11 de septiembre de 2025
Cuatro bodas y un funeral

Retomando el camino que perdimos

Por David Tuesta
11 de septiembre de 2025

Colombia negocia con EEUU exportaciones de frutas libres de aranceles

Por Fresh Plaza
11 de septiembre de 2025
«El país es víctima de la sedición»

El complot del Kremlin para matar la credibilidad de la OTAN

Por Pablo Bustamante Pardo
11 de septiembre de 2025

Crecer no basta

Por Urpi Torrado
11 de septiembre de 2025
¿El mercado financiero peruano se complica?

El 86% de las micro y pequeñas empresas en el Perú son informales

Por COMEX
11 de septiembre de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS