Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La nueva regla para el Estado

    16/05/2025

    El Perú hacia el 2075

    16/05/2025

    Desenfoque comercial

    14/05/2025

    Indolente para generar empleo

    13/05/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La nueva regla para el Estado

    16/05/2025

    El Perú hacia el 2075

    16/05/2025

    Desenfoque comercial

    14/05/2025

    Indolente para generar empleo

    13/05/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

Bosques sin dueño

José Luis Sardón Por José Luis Sardón
7 de noviembre de 2013
en Opiniones

En las últimas semanas, diversos medios de comunicación ?–empezando por El Comercio– han llamado la atención sobre la pavorosa destrucción de los bosques amazónicos en el departamento de Madre de Dios por acción de los mineros informales. Aunque ya se sabía desde hace algunos años que esto venía ocurriendo, solo últimamente se ha tomado nota de su magnitud y velocidad. Es evidente que, si no se adoptan medidas serias, pronto tendremos la desaparición total de estos bosques.

Ciertamente, lo que se requiere no es seguir apostando a la creación de nuevas oficinas gubernamentales encargadas del tema ambiental. Poco parece haber ayudado que, hace cinco años, la responsabilidad principal de este pasara del Consejo Nacional del Ambiente de la década de 1990 al Ministerio del Ambiente actualmente (tras hacer un breve recodo en el camino por Osinergmin). Igualmente, tampoco es claro qué aportará ahora el Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA).

La cuestión de fondo es comprender que los bosques amazónicos solo podrán ser salvados si se permite establecer sobre ellos derechos de propiedad. Como explicó Ludwig von Mises en su libro “La acción humana”, el uso cuidadoso de recursos productivos se logra solo si se permite que alguien sea su titular. La propiedad hace que el titular de dichos recursos reciba los beneficios de su uso correcto, pero también los daños que experimentan por su uso torpe.

Los mineros informales talan los bosques amazónicos, sin preocuparse de dejar suficientes árboles para que ocurra la indispensable reforestación, porque sencillamente no son sus propietarios. Según el artículo 66 de la Constitución, su titular es la nación. Si el Estado no puede controlar siquiera la delincuencia en los barrios residenciales de Lima, ¿será realista esperar que asegure la tala cuidadosa de árboles en esas zonas remotas?

A estos bosques les está ocurriendo lo mismo que le sucede a todas las cosas que carecen de dueño: estar en vías de extinción. Como ha hecho notar Enrique Ghersi, las gallinas están en la dieta de millones de personas, pero nadie cree que vayan a extinguirse, porque se confía en que sus propietarios harán lo necesario para asegurar su continuidad. En cambio, no obstante estar en la dieta de pocas personas, se sabe que las ballenas sí pueden desaparecer, porque no tienen dueño que cuide de ellas.

Para salvar a los bosques amazónicos del terrible destino de su desaparición, por tanto, se necesita reformar el artículo de la Constitución mencionado o, al menos, el artículo 3 de la Ley 26821, Ley Orgánica para el Aprovechamiento Sostenible de los Recursos Naturales, que incluyó a los bosques dentro de estos. Así, ellos podrán ser objeto de derechos de propiedad y sus titulares harán lo necesario para que no continúen desapareciendo.

El principal obstáculo para alcanzar esta salida, sin embargo, no es tanto la alta votación que se requiere para que el Congreso apruebe una reforma de la Constitución o de una ley orgánica. Lo más difícil es vencer la batalla ideológica que existe al respecto. Por razones no siempre desinteresadas, la mentalidad estatista prevalece entre los ambientalistas, quienes, prestando poca atención a las evidencias en contra del actual sistema, insisten en apostar al control del Estado.

Los avances de la deforestación amazónica, sin embargo, indican que ha llegado el momento de hacer un cambio mayor.

Publicado en El Comercio, 7 de noviembre de 2013

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

«Estamos más o menos inmunizados porque el Perú produce bienes inelásticos»

El siguiente pobre

Por Diego Macera
20 de mayo de 2025
Contienda global entre libertad y poder

El Papa y cosas nuevas

Por Ian Vásquez
20 de mayo de 2025
“Creemos que el crecimiento de Perú debería sobresalir en comparación con otros países de la región”

“Creemos que el crecimiento de Perú debería sobresalir en comparación con otros países de la región”

Por Moisés Mainster
20 de mayo de 2025
La gran burla

“Dina Boluarte le entregó la cabeza de José Salardi a la izquierda”

Por Jaime de Althaus
20 de mayo de 2025
“La minería ilegal nos afecta a todos, no solamente a las inversiones mineras”

“Minem está rehuyendo a sus competencias en fiscalizar a inscritos en Reinfo”

Por Julia Torreblanca
20 de mayo de 2025

En sus marcas, listo, ya

Por Uri Landman
20 de mayo de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS