Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Caída y Estancamiento

    10/09/2025

    Trump arremete contra Lisa Cook

    26/08/2025

    La mano negra vs. la mano invisible

    25/08/2025

    Cuidado con el armamentismo

    11/08/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Caída y Estancamiento

    10/09/2025

    Trump arremete contra Lisa Cook

    26/08/2025

    La mano negra vs. la mano invisible

    25/08/2025

    Cuidado con el armamentismo

    11/08/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Publicidad
Home Opiniones

Bosques sin dueño

José Luis Sardón Por José Luis Sardón
7 de noviembre de 2013
en Opiniones

En las últimas semanas, diversos medios de comunicación ?–empezando por El Comercio– han llamado la atención sobre la pavorosa destrucción de los bosques amazónicos en el departamento de Madre de Dios por acción de los mineros informales. Aunque ya se sabía desde hace algunos años que esto venía ocurriendo, solo últimamente se ha tomado nota de su magnitud y velocidad. Es evidente que, si no se adoptan medidas serias, pronto tendremos la desaparición total de estos bosques.

Ciertamente, lo que se requiere no es seguir apostando a la creación de nuevas oficinas gubernamentales encargadas del tema ambiental. Poco parece haber ayudado que, hace cinco años, la responsabilidad principal de este pasara del Consejo Nacional del Ambiente de la década de 1990 al Ministerio del Ambiente actualmente (tras hacer un breve recodo en el camino por Osinergmin). Igualmente, tampoco es claro qué aportará ahora el Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA).

La cuestión de fondo es comprender que los bosques amazónicos solo podrán ser salvados si se permite establecer sobre ellos derechos de propiedad. Como explicó Ludwig von Mises en su libro “La acción humana”, el uso cuidadoso de recursos productivos se logra solo si se permite que alguien sea su titular. La propiedad hace que el titular de dichos recursos reciba los beneficios de su uso correcto, pero también los daños que experimentan por su uso torpe.

Los mineros informales talan los bosques amazónicos, sin preocuparse de dejar suficientes árboles para que ocurra la indispensable reforestación, porque sencillamente no son sus propietarios. Según el artículo 66 de la Constitución, su titular es la nación. Si el Estado no puede controlar siquiera la delincuencia en los barrios residenciales de Lima, ¿será realista esperar que asegure la tala cuidadosa de árboles en esas zonas remotas?

A estos bosques les está ocurriendo lo mismo que le sucede a todas las cosas que carecen de dueño: estar en vías de extinción. Como ha hecho notar Enrique Ghersi, las gallinas están en la dieta de millones de personas, pero nadie cree que vayan a extinguirse, porque se confía en que sus propietarios harán lo necesario para asegurar su continuidad. En cambio, no obstante estar en la dieta de pocas personas, se sabe que las ballenas sí pueden desaparecer, porque no tienen dueño que cuide de ellas.

Para salvar a los bosques amazónicos del terrible destino de su desaparición, por tanto, se necesita reformar el artículo de la Constitución mencionado o, al menos, el artículo 3 de la Ley 26821, Ley Orgánica para el Aprovechamiento Sostenible de los Recursos Naturales, que incluyó a los bosques dentro de estos. Así, ellos podrán ser objeto de derechos de propiedad y sus titulares harán lo necesario para que no continúen desapareciendo.

El principal obstáculo para alcanzar esta salida, sin embargo, no es tanto la alta votación que se requiere para que el Congreso apruebe una reforma de la Constitución o de una ley orgánica. Lo más difícil es vencer la batalla ideológica que existe al respecto. Por razones no siempre desinteresadas, la mentalidad estatista prevalece entre los ambientalistas, quienes, prestando poca atención a las evidencias en contra del actual sistema, insisten en apostar al control del Estado.

Los avances de la deforestación amazónica, sin embargo, indican que ha llegado el momento de hacer un cambio mayor.

Publicado en El Comercio, 7 de noviembre de 2013

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Publicidad

ARTÍCULOS RELACIONADOS

“Tenemos un crecimiento pobre, crecer al 3% es pobre”

Velarde destaca la macroeconomía del Perú en el ‘roadshow’

Por Julio Velarde
11 de septiembre de 2025
Cuatro bodas y un funeral

Retomando el camino que perdimos

Por David Tuesta
11 de septiembre de 2025

Colombia negocia con EEUU exportaciones de frutas libres de aranceles

Por Fresh Plaza
11 de septiembre de 2025
«El país es víctima de la sedición»

El complot del Kremlin para matar la credibilidad de la OTAN

Por Pablo Bustamante Pardo
11 de septiembre de 2025

Crecer no basta

Por Urpi Torrado
11 de septiembre de 2025
¿El mercado financiero peruano se complica?

El 86% de las micro y pequeñas empresas en el Perú son informales

Por COMEX
11 de septiembre de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS