Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La gota de agua horada la piedra

    07/07/2025

    La inversión pública

    18/06/2025

    Nueva ley agraria

    16/06/2025

    ¡Camino al colapso!

    10/06/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La gota de agua horada la piedra

    07/07/2025

    La inversión pública

    18/06/2025

    Nueva ley agraria

    16/06/2025

    ¡Camino al colapso!

    10/06/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

La demanda de cobre se va a duplicar en los próximos 12 años gracias a la transición energética

José Gonzales (GCG Advisors) Por José Gonzales (GCG Advisors)
11 de diciembre de 2023
en Opiniones

Por: José Gonzales (GCG Advisors)
Perú21, 9 de diciembre del 2023

Ante los cambios en los modelos de producción y consumo de energía, el Perú tiene una oportunidad para ganar participación en el mercado del cobre con el consecuente impacto en la mejora de la economía del país.

En los próximos 12 años, la demanda de cobre en el mundo se va a duplicar como consecuencia de la transición energética, aseguró el managing partner de GCG Advisors, José Gonzales en una conferencia organizada por el Instituto de Ingenieros de Minas del Perú. Cabe precisar que actualmente dicha demanda asciende a 26 millones de toneladas métricas.

Durante su participación en el “Jueves Minero”, el experto explicó que este incremento significará una gran oportunidad para nuestro país. “Las cotizaciones del cobre podrían llegar a US$6 y US$8 la libra en los próximos 12 a 20 años. Si tomamos en cuenta el caso peruano, se podría duplicar esta producción, y si tomamos en cuenta la cotización que hoy está en US$4, esta puede llegar a US$8; entonces, el impacto en la economía peruana sería extraordinario”, añadió.

Este año el Perú alcanzaría una producción de 2.7 millones de toneladas, según estimación del Instituto Peruano de Economía (IPE).

“El Perú es el tercer país con más reservas de cobre a nivel mundial, pero tiene las reservas de cobre minables más importantes del mundo. El concepto de minabilidad es fundamental cuando se habla de minería porque depende de condiciones geológicas, de infraestructura, de capital humano vinculado al sector y de legislación”, añadió.

En ese sentido, recordó que Chile es el país con mayores reservas, pero “sus minas están viejas” y sus costos financieros son altos, afirmó José Gonzales. Todo esto podría llevar a que la producción de esa economía caiga en los próximos años. Ante esta situación, Gonzales sostuvo que el mercado peruano tiene una gran oportunidad para aprovechar.

A julio de este año, el Perú contaba con una cartera minera que ascendía a US$53,130 millones, distribuida en 46 proyectos, de los cuales 27 tenían como producto principal el cobre. Destacan entre ellos La Granja de Río Tinto Minera Perú Limitada, cuyo desembolso sumaría US$5,000 millones; y Yanacocha Sulfuros de la Minera Yanacocha con una inversión de US$2,500 millones.

Dentro de la cartera también figura Tía María de Southern Perú Copper Corporation, proyecto ubicado en Arequipa y que requerirá alrededor de US$1,400 millones, pero que ha sido postergado por conflictos sociales. Esta es una obra que contempla 120,000 toneladas de cobre fino por año y que generaría alrededor de 3,500 puestos de trabajo directos solo en la fase de construcción.

Asimismo, y como bien se sabe, los mexicanos son socios de los Estados Unidos, incluso en la frontera entre ambos países se ensamblan automóviles. ¿Qué tiene que ver eso con Perú? José Gonzales explicó que eso representa una oportunidad importante para el país, si se tiene en cuenta que aquí opera el Grupo México, propietario de Southern, y productor del cobre que puede ser utilizado en la fabricación de dichos vehículos.

OTROS METALES

Pero Perú no solo tiene oportunidad con el cobre, hay otros metales de los cuales también se puede aprovechar para garantizar el futuro de los peruanos más jóvenes. El oro, por ejemplo, que ha llegado a cotizarse en US$2,100 la onza en las últimas semanas resulta muy atractivo.

“Hemos registrado precios récords en lo que va del año. El oro sube mientras las tasas de interés bajan a nivel global, este metal es un activo que recupera valor”, añadió y recordó que los riesgos asociados a las guerras también impulsan el precio de este metal precioso.

En la lista para aprovechar también están el paladio, el cobalto, el níquel y el estaño que están vinculados a la producción industrial y, sobre todo, a la transición energética tan importante para garantizar la vida del planeta.

“El litio es el metal de la electromovilidad. (Si bien) China ha cancelado los subsidios a los automóviles eléctricos, los analistas vinculados a este negocio indican que todavía no hemos visto la demanda de automóviles eléctricos que crece en Europa y en Estados Unidos”, resaltó.

MEJOR COMUNICACIÓN

Como panelista en el “Jueves Minero”, la directora de Perú21, Cecilia Valenzuela, cuestionó que no haya salido adelante una cantidad importante de proyectos mineros que estaban programados, y habrían tenido un impacto importante en la economía.

“No tenemos un plan nacional en el verdadero sentido de la palabra. Ni siquiera nuestros grandes proyectos mineros, que son los que nos deberían dar el impulso para el futuro, están ordenados en términos de políticas públicas”, comentó y señaló que hay que buscar la forma de lograr que la sociedad comprenda las ventajas que ofrece la minería para un país con tantas necesidades como el Perú.

Al respecto, consideró que hay personas que están atrapadas en una idea antigua sobre el sector y lo relacionan con la contaminación cuando se trata de lo contrario. “Los jóvenes no están conscientes de que la minería formal constituye un factor fundamental para salvar el planeta”, indicó tomando en cuenta el cambio energético que se puede lograr con la ayuda de metales como el cobre.

DATO

El director de GFP, Jeffrey Radzinsky, consideró que si bien la minería es la principal fuente de divisas en el Perú, según los estudios, una de las cosas que limita al sector es la burocracia y la inestabilidad política.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

La economía: no bastan palabras o medidas tibias

Bloqueos ocasionarían pérdidas de hasta S/ 300 millones diarios

Por Ismael Benavides
10 de julio de 2025

Cambio demográfico

Por Urpi Torrado
10 de julio de 2025

¿Casualidad o cautela?

Por Juan Carlos Odar
10 de julio de 2025
Cuatro bodas y un funeral

¿Servicio público o servilismo público?

Por David Tuesta
10 de julio de 2025

“En Perú solo tres de cada 10 personas acceden a la educación superior”

Por Fernando Barrios
10 de julio de 2025
Votar por corruptos

Comisión Permanente aprobó ley de amnistía para militares y policías

Por Fernando Rospigliosi
10 de julio de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS