Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Cuidado con el armamentismo

    11/08/2025

    Peligrosa complacencia

    01/08/2025

    Comercio y seguridad

    24/07/2025

    No importa de qué color sea el gato

    21/07/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Cuidado con el armamentismo

    11/08/2025

    Peligrosa complacencia

    01/08/2025

    Comercio y seguridad

    24/07/2025

    No importa de qué color sea el gato

    21/07/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

La calidad frustrada

José Dextre Chacón Por José Dextre Chacón
28 de octubre de 2015
en Opiniones

Por José Dextre

El Comercio, 27 de octubre, 2015

 

En lo que refiere a la calidad universitaria, el Ejecutivo no logra construir una política de Estado. La oportuna intervención del Ministerio de Educación (Minedu) hace más de un año para evitar el destructivo proyecto de ley de la Comisión de Educación del Congreso ha devenido en un deambular alejado de construir una visión compartida y, por ello, en la persistencia de una situación conflictiva. Es más, se vienen cometiendo errores que perjudican la calidad de las universidades.

Uno de estos errores refiere a la acreditación. Esta no solo demuestra irresponsabilidad al dejar de lado el problema principal en la calidad educativa –la educación básica–, sino tira por la borda el proceso de organización y capacitación logrado por el Sistema Nacional de Evaluación, Acreditación y Certificación de la Calidad Educativa (Sineace). Además, muestra un claro sesgo político en favor de posiciones ideológicas estatistas, oligopólicas y contra la inversión privada.

No es casual que siendo el compromiso de la alta dirección condición indispensable para un compromiso de mejora como la acreditación, sean distinguidas autoridades universitarias vinculadas a la izquierda quienes desprestigien al Sineace desde su rol de asesores del Minedu. Esta posición ideológica rehúsa competir y discrimina la inversión privada denominándola “empresarial” o “con fines de lucro”. También restringe derechos a la investigación en el Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica (Concytec) y acusa a entidades privadas de ser las únicas exponentes de la mala calidad universitaria.

Este es un gravísimo error. La experiencia demuestra que, por sus altos costos, es imposible ofrecer educación a los jóvenes sin inversión privada. Además, en menos de 20 años, universidades privadas societarias se han ubicado entre las más prestigiosas. El error se agrava cuando consideramos que el reto de construir una política de Estado es consensuar y no discriminar. Es un pésimo diagnóstico asignar la mala calidad existente al tipo de propiedad o a la antigüedad de la institución. La realidad demuestra que las variables claves para el logro de la calidad en las universidades son: la regulación de licenciamiento eficiente –hay que aprender qué falló en el Consejo Nacional para la Autorización y Funcionamiento de Universidades (Conafu) y por qué produjo buenas y pésimas universidades–, la acreditación como garantía de procesos internos eficientes, contar con un observatorio de indicadores de calidad para romper las asimetrías de mercado y, principalmente, la promoción de más inversión privada para fortalecer un entorno de competencia que estimule su gestión.

Mejorar la calidad en universidades públicas es más complejo, y la ley actual no ofrece ninguna estrategia. La mala calidad de estas universidades reside en la carencia de control y buen uso de recursos y en la inexistencia de una gestión meritocrática. De ello, en nada se preocupa la ley.

En los próximos meses, el Minedu debe recuperar la vocación concertadora y pensar a largo plazo a fin de lograr una política de Estado para la calidad educativa. Lo contrario solo está produciendo el desperdicio de recursos al perder la experiencia ganada en la acreditación por el Sineace (como ya se perdió la experiencia en licenciamiento del Conafu). Ese camino solo llevará a la futura derogatoria de la Ley Universitaria, propuesta ya por algunos candidatos presidenciales. Más frustración y tiempo perdido.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

“Machu Picchu por los suelos”

Advierten una gran caída en la comercialización del destino Perú

Por Juan Stoessel
13 de agosto de 2025
El bono oculto del gas de Camisea

El bono oculto del gas de Camisea

Por Bruno Ghio
13 de agosto de 2025
La Mirada: Y ahora, ¿quién nos defiende?

La Mirada: Y ahora, ¿quién nos defiende?

Por Franco Salto / Gabriela Espinar
13 de agosto de 2025
«La palma aceitera es una industria con 100% de economía circular»

«La palma aceitera es una industria con 100% de economía circular»

Por Alfonso Morante
13 de agosto de 2025
Minerocheck: tecnología para una minería formal

Minerocheck: tecnología para una minería formal

Por Robert McDonald Zapff
13 de agosto de 2025
¿El Nayib Zelensky peruano?

Política paleolítica

Por Daniela Ibañez
13 de agosto de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS