Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La gota de agua horada la piedra

    07/07/2025

    La inversión pública

    18/06/2025

    Nueva ley agraria

    16/06/2025

    ¡Camino al colapso!

    10/06/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La gota de agua horada la piedra

    07/07/2025

    La inversión pública

    18/06/2025

    Nueva ley agraria

    16/06/2025

    ¡Camino al colapso!

    10/06/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

Educación y caos social

José Dextre Chacón Por José Dextre Chacón
18 de mayo de 2017
en Opiniones

José Dextre CH., Gestor educativo
Gestión, 17 de Mayo de 2017

En los últimos tiempos, nuestra sociedad ha vuelto a vivir la angustia del caos social. La corrupción, el irrespeto a la norma, la inseguridad, la discriminación y el desorden social parecen haber tomado nuestra sociedad y se convierten en el reflejo de los defectos de su proceso formativo. Transformar nuestra educación ha significado hasta ahora el mejorar la comprensión lectora y las habilidades matemáticas, tanto en alumnos como en docentes.

Pareciera que no fuera deber de la educación el producir ciudadanos democráticos y la armonía social. Esta crisis nos ha recordado la angustia del terrorismo. Revivir ser un país inviable desgarrándose entre el desaliento colectivo. Vencer al terrorismo nos hizo creer que podíamos transformar la crisis en oportunidad y resurgir superando la pobreza con políticas de Estado para un desarrollo sostenible. Pero también, que podíamos transformar las taras culturales de racismo y corrupción que sustentan los paradigmas aberrantes de nuestra identidad y que conducen al desorden social, la violencia y la pobreza.

Hemos avanzado en lo económico, pero no en la construcción de una política educativa de Estado que también enfoque la construcción de valores cívicos, sobre todo en la educación básica donde hoy estudian más de 7 millones de niños y adolescentes, de los cuales 5 millones estudian en colegios públicos. El racismo y la usurpación del bien público por quien ostenta el poder, siguen vigentes y educan en el desprecio a la ley. Las normas deben ser cumplidas por todos, pero si todos no somos iguales, solo algunos las deben cumplir; otros, cuando les beneficia; y otros las desprecian al no sentirlas suyas. Estos paradigmas culturales deben ser cuestionados por la educación formal e informal. La educación informal es imposible de orientar gubernamentalmente. Los padres tienden a repetir sus virtudes y taras en la educación de sus hijos. Los medios de comunicación y los líderes de opinión no son garantía de un buen ejemplo educativo, y a veces son lo contrario. Pero sí debemos intervenir los contenidos de la educación formal. No es difícil reflexionar en el aula sobre el cumplir las normas cívicas, o erradicar el racismo y la corrupción. Lo difícil es que el alumno interiorice estos conceptos y cuestione su propio comportamiento. Y es aquí donde surge un problema. Quienes deben lograr este objetivo en la educación básica no están preparados o no les interesa participar de la mejor manera en ello.

El problema es de talento y de gestión. Desde los ochenta, los mejores no han elegido la docencia. Su resentimiento hacia el Estado subsiste por razones ideológicas o económicas.

Si bien los procesos meritocráticos han logrado avances, son pequeños aún. La falencia en la calidad docente permanece. La disciplina docente no existe. A ello se suma el modelo de gestión de un colegio público, el cual hace imposible que un director ejerza autoridad y corrija los malos comportamientos de un docente. El alumno en el aula aprende de ello y la disciplina desaparece. Si un profesor falta y no es sancionado, el alumno aprende de ese ejemplo y que no será sancionado por sus faltas. La reforma de la gestión educativa pública es tan importante como mejorar en matemáticas. Requerimos eficiencia docente y estimular su talento. No habrá cómo transformar nuestra sociedad y salir del caos si seguimos formando mal a las nuevas generaciones. Tenemos dos retos: incorporar al currículo el cuestionamiento al racismo y la corrupción, y mejorar el desempeño docente empoderando al director del colegio y al padre de familia para lograr que el docente sea un líder de civismo en el aula para sus alumnos.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Peruanos: Se nos va el tren…

Por José Ignacio de Romaña
11 de julio de 2025
El modelo económico no es el problema

Economías ilegales, una encrucijada ante la que no nos podemos equivocar

Por Jorge Zapata
11 de julio de 2025
Cuatro bodas y un funeral

El gran daño de la impredecibilidad tributaria

Por David Tuesta
11 de julio de 2025
“¿Y después del Perumin 36 qué?”

Minería informal o la “formalización como garrote”

Por Iván Arenas
11 de julio de 2025
Mi primera chamba y mi última clase

El futuro del cobre

Por Iván Alonso
11 de julio de 2025
Nadie debe quedar sin estudiar

El nuevo maestro que necesitamos

Por Jorge Yzusqui
11 de julio de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS