Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Gracias sector privado

    20/11/2025

    Dolarizar o no Dolarizar

    10/11/2025

    Crecer por Crecer

    28/10/2025

    “Cultura del Crecimiento”

    21/10/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Declaremos al Cusco “En Reparación”

    10/11/2025

    Nuestra riqueza en prosperidad

    05/11/2025

    Ejemplos de una cultura milenaria

    03/11/2025

    Nadie es profeta en su tierra

    21/10/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Refundar la DIGEMID

    05/11/2025

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Gracias sector privado

    20/11/2025

    Dolarizar o no Dolarizar

    10/11/2025

    Crecer por Crecer

    28/10/2025

    “Cultura del Crecimiento”

    21/10/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Declaremos al Cusco “En Reparación”

    10/11/2025

    Nuestra riqueza en prosperidad

    05/11/2025

    Ejemplos de una cultura milenaria

    03/11/2025

    Nadie es profeta en su tierra

    21/10/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Refundar la DIGEMID

    05/11/2025

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Publicidad
Home Opiniones

Perú: Un Paso Adelante, Dos Atrás.

José Martínez Sanguinetti Por José Martínez Sanguinetti
21 de septiembre de 2023
en Opiniones

Por: José Martínez Sanguinetti
Vice – Presidente Ejecutivo de Inversiones, Rimac Seguros.
Gestión, 21 de setiembre del 2023

En términos de crecimiento esperado, nuestra economía cae por debajo de las economías emergentes de Asia y África e, incluso, por debajo de los países desarrollados más dinámicos.

El último fin de semana se hizo pública la estimación de la tasa de crecimiento de nuestra economía hasta julio de este año. Tal y como lo veníamos anticipando en esta columna, el decrecimiento de 1.29% observado se suma a los decrecimientos registrados observados en los dos primeros trimestres del año y hace más difícil creer que en 2023 el Perú pueda registrar algún crecimiento.

Este magro resultado es explicado por una combinación de factores. Coyunturalmente, la economía peruana experimenta hasta tres shocks simultáneos: (1) un Fenómeno del Niño Moderado/Fuerte en proceso de desarrollo; (2) una desaceleración global y (3) una crisis interna de confianza que se refleja en muy bajos niveles de confianza del consumidor y una disminución sustancial en el flujo de inversión privada.

Estructuralmente, sin embargo, estos shocks temporales impactan a una economía que desde hace ya casi dos décadas viene experimentando una lenta, pero persistente, disminución en su capacidad de crecer. A mediados de la primera década de este siglo, la tasa de crecimiento esperada en el largo plazo para nuestra economía fluctuaba por encima de 5% al año y nos posicionaba como uno de los países con más alto potencial de crecimiento en el mundo.

La tasa de crecimiento esperada en el largo plazo, o tasa anual de crecimiento potencial, es el resultado de la combinación de: (1) el crecimiento de la fuerza laboral; (2) el crecimiento del acervo de capital existente; (3) las mejoras en la calidad del trabajo resultantes, fundamentalmente, del progreso en la educación y en la salud de la población y (4) la mejora o deterioro en el entorno institucional para hacer negocios (productividad total de los factores). Hoy en día, nuestra tasa de crecimiento potencial se estima entre 2.5% y 3% al año. Con esa tasa de crecimiento esperada en el largo plazo, nos ubicamos a media tabla dentro de nuestra región, América Latina, que es la región emergente que ha experimentado el crecimiento más bajo a lo largo de las últimas 4 décadas. De hecho, en ese período de tiempo, nuestra región solamente ha superado a la madurísima Unión Europea.

Las razones para este consistente deterioro son múltiples. Tanto por el lado del crecimiento del stock de capital como de la calidad del trabajo, las adiciones al potencial de crecimiento derivadas de la inversión se han hecho cada vez menores. En el periodo 2007/2011, la inversión en capital físico generó 4.8% de crecimiento anual en promedio; en 2021/2023, 1.6%. La inversión en salud y educación para la fuerza laboral sumó 0.8% de crecimiento en 2007/2011 pero solamente 0.2% en 2021/2023.

El caso más alarmante es el impacto del entorno para hacer negocios sobre el crecimiento. Este último, medido por medio del índice de productividad total de los factores ha restado a nuestro crecimiento siempre desde 2007. En 2007/2011 restó 0.1% al crecimiento anual. En 2021/2023, restó 1.1%. Para poner este último número en perspectiva, el deterioro en el ambiente para hacer negocios restó, durante los últimos dos años, casi el 100% del impacto favorable que tuvieron los grandes proyectos mineros que entraron en operación. Como resultado, hoy nos encontramos rezagados en términos de cualquier indicador de desarrollo institucional con respecto a economías más pujantes como Vietnam, Indonesia o Malasia e, incluso, a México.

Con esto, en términos de crecimiento esperado, nuestra economía cae por debajo de las economías emergentes de Asia y África e, incluso, por debajo de los países desarrollados más dinámicos. Es justamente el potencial de crecimiento de una economía lo que la diferencia y alienta o desalienta la inversión local o extranjera.

Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Publicidad

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Agro, pesca y minería para el mundo

La fuerza productiva del Perú que debemos defender

Por Jaime Dupuy
21 de noviembre de 2025
La economía: no bastan palabras o medidas tibias

El purgatorio de la sobrerregulación en el Perú

Por Ismael Benavides
21 de noviembre de 2025
Petroperú: Incapacidad y corrupción que pagamos todos

Conservación y desarrollo van de la mano (2)

Por Jessica Luna
21 de noviembre de 2025
“¿Y después del Perumin 36 qué?”

Reinfos, «mineros ancestrales» y ONG

Por Iván Arenas
21 de noviembre de 2025
Mi primera chamba y mi última clase

La iniciativa de gasto

Por Iván Alonso
21 de noviembre de 2025
¿Por qué tendría que elegirte a ti?

“Hacer con las manos” en la era digital

Por León Trahtemberg
21 de noviembre de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS