Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La inversión pública

    18/06/2025

    Nueva ley agraria

    16/06/2025

    ¡Camino al colapso!

    10/06/2025

    Pobres nuestras finanzas públicas

    09/06/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La inversión pública

    18/06/2025

    Nueva ley agraria

    16/06/2025

    ¡Camino al colapso!

    10/06/2025

    Pobres nuestras finanzas públicas

    09/06/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

“Con el semáforo serán etiquetados todos los productos”

José Ignacio Beteta Por José Ignacio Beteta
10 de mayo de 2018
en Opiniones

Entrevista a José Ignacio Beteta
Por Manuel Valencia
Expreso, 10 de mayo de 2018

–¿Qué factores están vinculados a la prevalencia de la obesidad a nivel mundial?

Se trata de diversos factores vinculados a nuestro estilo de vida: alimentación, actividad física, metabolismo, entre otros. La tendencia es grave. Según la OMS (Organización Mundial de la Salud), la prevalencia de obesidad a nivel mundial se incrementó en más del doble entre 1980 y 2014. A finales de dicho año, más de 1,900 millones de adultos tenían sobrepeso y 600 millones eran obesos.

–¿Estas cifras son realmente graves?

Tan grave es este problema que en los países desarrollados las enfermedades vinculadas a la obesidad utilizan entre el 2 % y el 9 % de los presupuestos de salud pública para hacer frente a ello.

 –Y en Perú, ¿cómo se presenta el panorama en torno al tema de obesidad?

En el Perú, según el INEI, el 35.5 % de los peruanos mayores de 15 años tienen sobrepeso y el 18.3 % sufre de obesidad. Pero es importante notar que la obesidad no se debe a que solo comas galletas o papitas, el enfoque de las Advertencias Nutricionales “alto en” sodio, azúcar o grasas saturadas permite evitar alimentos con una alta concentración de aquellos nutrientes.

–¿Qué se hace frente a ello?

En esta línea, desde el año 1997 están disponibles las “Directrices para el uso de declaraciones nutricionales y saludables” de la FAO. Ahí se definen los niveles que permiten indicar cuándo un alimento tiene una baja concentración de dichos nutrientes, es decir azúcar, sodio y grasas. Estos umbrales sirven para elegir productos que en efectos sí son sanos, si es que en nuestra ley se incorporasen dichos umbrales y además una advertencia “bajo en”.

–Si el objetivo de la ley es orientar al consumidor para que cambie sus hábitos de consumo hacia productos más saludables, entonces se requiere más información, no solo de lo que potencialmente es negativo sino también lo que nos puede significar beneficioso.

Es correcto y, en ese sentido, el semáforo es la opción más informativa de acuerdo a diferentes estudios de neuromarketing que se han hecho en Perú y en otras partes del mundo. Ello explica que en la mayoría de países del mundo se vienen aplicando este sistema.

–Se ha cuestionado que el semáforo en algún momento puede indicar tres colores a la vez, porque el producto puede reportar ser alto en azúcar, medio en grasas y bajo en sodio…

Cuando estamos en la calle, si encontramos un semáforo así, nuestra reacción lógica es parar y eso está bien, porque lo que finalmente se quiere es que el consumidor preste un poco más de atención al etiquetado y no se limite al semáforo sino también recurrir a la tabla nutricional, se informe sobre los valores diarios y las raciones o porciones recomendadas. Recordemos que en el semáforo también existe la opción de la advertencia el rojo y el amarillo, nos indican eso, pero es más potente porque con el verde tenemos el panorama completo sobre el contenido de nutrientes.

–¿Algún otro beneficio de este semáforo?

Con el semáforo todos los productos envasados serían etiquetados, a diferencia del octógono donde solo los que tienen contenidos altos de azúcar, sodio y grasas llevarán la advertencia. Si, por último, se sigue pensando que el sistema aprobado en el Congreso es muy complejo, simplifiquemos a opciones de dos colores, un rojo y un verde, de tal manera que el consumidor puede encontrar opciones de “bajo en” en el mercado.

LAS EMPRESAS EVADEN PONER ADVERTENCIAS
–¿Y qué pasa actualmente en el país en torno a las advertencias para reducir los niveles de azúcar, grasa o sodio?  

La verdad son fácilmente evadibles por las empresas, basta que reduzcan unos pocos gramos de azúcar, por ejemplo, para evitar la advertencia, pero ello no quiere decir que son saludables.

Los niveles por cada nutriente están definidos como una cantidad fija. Si en 100 gramos de un alimento sólido hay más de 5 gramos de azúcar el alimento debe llevar una advertencia de “alto en azúcar”. Sin embargo, esto puede ser evadible para ciertos alimentos.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Historia de primos

La otra exportación

Por Diego Macera
30 de junio de 2025
La gran burla

«La crisis en Fiscalía no tiene solución con este Congreso, que tiene rabo de paja”

Por Jaime de Althaus
30 de junio de 2025

Los que sobran: los jóvenes en la recuperación del empleo

Por Miguel Jaramillo
30 de junio de 2025

“La Sunat señala que nuestra empresa debe más de S/700 millones solo en intereses. Un sinsentido”

Por Alejandro Pérez Reyes
30 de junio de 2025
Perú sí tiene futuro: Hay que recuperar la brújula

Buscando nuestro Mississippi

Por Luis Carranza
30 de junio de 2025
Transformar la atención en cáncer sí es posible

Transformar la atención en cáncer sí es posible

Por José Bernal Helguero
30 de junio de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS