Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La inversión pública

    18/06/2025

    Nueva ley agraria

    16/06/2025

    ¡Camino al colapso!

    10/06/2025

    Pobres nuestras finanzas públicas

    09/06/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La inversión pública

    18/06/2025

    Nueva ley agraria

    16/06/2025

    ¡Camino al colapso!

    10/06/2025

    Pobres nuestras finanzas públicas

    09/06/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

La segunda claudicación de PPK

José García Calderón Por José García Calderón
20 de diciembre de 2016
en Opiniones

José García Calderón, Arquitecto y urbanista

El Comercio, 20 de diciembre de 2016

Así es Lima: un escenario en el que se libran batallas en torno a temas gravitantes de interés público, que inciden directamente en el día a día de todos quienes vivimos en esta ciudad. Donde la cansina irracionalidad, la confrontación política que se diluye en la coyuntura de las encuestas y los titulares mediáticos se enfrentan con una realidad de lugares tangibles y permanentes. La isla Cantagallo es uno de esos espacios ante los cuales no se puede ser esquivo o pretender distorsionar la realidad de los hechos.

La tragedia que atravesó la comunidad shipiba, y la urgente necesidad de encontrar una solución para sus damnificados, es una realidad con la que casi todos nos sentimos identificados. Esta situación, sin embargo, no debe servir de excusa para evadir uno de los grandes problemas que atraviesa al Estado en todos sus niveles y, en mayor grado, a la Municipalidad Metropolitana de Lima: la incapacidad de ordenar y gestionar el uso del suelo en concordancia con las prioridades que establece el interés público. 

La isla Cantagallo posee un potencial estratégico para contribuir a mejorar las condiciones de vida no solo de las más de 400 familias que fueron afectadas, sino de manera directa a los residentes del entorno de Barrios Altos, el Rímac y el Centro Histórico, además de los miles de limeños provenientes de diversos distritos de la capital que acuden al centro por múltiples motivos y que acceden a él en condiciones precarias, rodeados de un alto nivel de deterioro urbano.

Arraigar de manera definitiva a la comunidad shipiba en Cantagallo, como acaba de anunciar el presidente de la República, implica sacrificar una oportunidad estratégica para la recuperación del Centro Histórico. Al haber perdido la oportunidad de hacerlo con una planificación anticipada de los Juegos Panamericanos, tal vez esta era la última carta que se jugaba la ciudad para generar un impacto revitalizador en su área central con un gran espacio público de carácter estructurante: un gran parque metropolitano de 25 hectáreas con servicios recreativos, culturales y ambientales complementado con un gran proyecto de arquitectura pública que sintetice los valores promisorios que encarna esta metrópoli emergente. Cuando menos, el proyecto emblemático de Lima para el bicentenario. La Municipalidad Metropolitana de Lima, ahora liberada de este desafío y de la responsabilidad de tener que reubicar a la comunidad shipiba, debe estar más agradecida con el presidente incluso que los mismos damnificados.

Seamos claros, este espacio lo estamos perdiendo no ante la urgente necesidad de resolver la tragedia de la comunidad shipiba, sino ante la cada vez más alarmante incapacidad del Estado por gestionar proyectos de infraestructura, vivienda y desarrollo urbano que respondan a desafíos complejos. Y no siempre ha sido así. Hace 50 años sí se pudo reubicar a cientos de familias humildes que ocupaban este mismo terreno en viviendas dignas en la zona de Caja de Agua. 

Me pregunto qué ha pasado en las últimas cinco décadas para que esas capacidades de gestión se hayan reducido a un nivel tan deficiente que ahora no nos queda más que aceptar el sacrificio de un terreno tan valioso y estratégico para el interés público mayoritario. La respuesta no es posible encontrarla, sin duda, en las encuestas ni en los titulares de impacto que se desvanecerán tan pronto como aparecieron, mientras la ciudad y sus habitantes somos los que siempre permanecemos y sobrevivimos a las decisiones de nuestras autoridades. 

El autor ha sido coordinador técnico del Plan Metropolitano de Desarrollo Urbano de Lima y Callao al 2035 (PLAM 2035).

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Historia de primos

La otra exportación

Por Diego Macera
30 de junio de 2025
La gran burla

«La crisis en Fiscalía no tiene solución con este Congreso, que tiene rabo de paja”

Por Jaime de Althaus
30 de junio de 2025

Los que sobran: los jóvenes en la recuperación del empleo

Por Miguel Jaramillo
30 de junio de 2025

“La Sunat señala que nuestra empresa debe más de S/700 millones solo en intereses. Un sinsentido”

Por Alejandro Pérez Reyes
30 de junio de 2025
Perú sí tiene futuro: Hay que recuperar la brújula

Buscando nuestro Mississippi

Por Luis Carranza
30 de junio de 2025
Transformar la atención en cáncer sí es posible

Transformar la atención en cáncer sí es posible

Por José Bernal Helguero
30 de junio de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS