Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    “Cultura del Crecimiento”

    21/10/2025

    China adora su propio modelo económico

    14/10/2025

    Se agrava la guerra comercial EEUU – China

    13/10/2025

    Argentina y toda la región en juego

    29/09/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nadie es profeta en su tierra

    21/10/2025

    Luces y sombras del turismo cusqueño

    06/10/2025

    Cusco y Cajamarca compiten por ser más pobres

    18/09/2025

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    “Cultura del Crecimiento”

    21/10/2025

    China adora su propio modelo económico

    14/10/2025

    Se agrava la guerra comercial EEUU – China

    13/10/2025

    Argentina y toda la región en juego

    29/09/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nadie es profeta en su tierra

    21/10/2025

    Luces y sombras del turismo cusqueño

    06/10/2025

    Cusco y Cajamarca compiten por ser más pobres

    18/09/2025

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Publicidad
Home Opiniones

«La ilusión del control»

José Carlos Saavedra Por José Carlos Saavedra
12 de febrero de 2018
en Opiniones

Por José Carlos Saavedra, Socio de Apoyo Consultoría
El Comercio, 11 de febrero de 2018 

Recientemente se han vuelto a escuchar propuestas de control de precios, en este caso de medicamentos, motivadas por el objetivo de asegurar que la población acceda a productos con precios bajos. La intención puede ser buena, pero la idea es muy mala. Acá algunas razones.

Es inefectiva, porque busca fijar artificialmente algo que es de naturaleza variable. Los precios de los medicamentos dependen de diversos factores que varían frecuentemente entre zonas y en el tiempo, como la calidad de los productos, los costos de distribución, los costos operativos de mantener una farmacia y el nivel de ganancias que animan a un empresario a ofrecer el producto. Si el precio fijado es menor al del libre mercado, la cantidad demandada por los consumidores aumentará, pero la oferta caerá, pues para algunas farmacias no será rentable vender los medicamentos. El resultado más probable es la escasez, que termina siendo más costosa.

Es contraproducente, porque la fijación de precios exacerbará el problema que en teoría busca solucionar. Esta política afectará más a las farmacias con costos promedio mayores, las cuales probablemente son en gran parte pequeñas farmacias independientes. Las cadenas de farmacias, por su gran escala, probablemente tengan costos promedio menores que muchas farmacias pequeñas e independientes.

Por eso, lo más probable es que una eventual fijación de precios incremente la participación de mercado de las grandes cadenas, así como de las farmacias informales (que tienen costos menores). Esto, a su vez, incrementaría el riesgo de incentivar el mercado negro de medicamentos (adulterados, falsificados, contrabando, etc.).

Es inequitativa, porque afecta más a la población en zonas apartadas, donde es más costoso llegar y donde hay una mayor proporción de hogares de bajos ingresos. Ellos serían los más afectados por la eventual escasez y el incremento en costo de acceso a medicamentos.

Venezuela es un excelente mal ejemplo. Debido al control de precios de la divisa y de los medicamentos, se ha generado una escasez sin precedentes. Ocho de cada diez medicamentos son muy difíciles o imposibles de encontrar. Los altos precios en el mercado negro son inalcanzables para los hogares de bajos ingresos.

Otro ejemplo más cercano al Perú es la fijación del precio del agua, el cual en muchas regiones está en un nivel bajo, que no permite financiar la infraestructura necesaria para aumentar la cobertura del servicio. La consecuencia es que la población más pobre y alejada no accede a los servicios de saneamiento y tiene que recurrir a otras fuentes de agua más caras e inseguras. Es difícil de implementar y monitorear. El cumplimiento de las políticas de control de precios requiere de un costoso sistema de implementación y fiscalización.

Miles de farmacias a nivel nacional deben ser monitoreadas y miles de precios deben ser fijados de manera continua. Estos costos, usualmente ignorados, son muchas veces los causantes del elevado incumplimiento de las normas en el Perú. Si el objetivo es impedir el encarecimiento de precios en los medicamentos se tienen que evaluar medidas efectivas y menos riesgosas para la población. Una podría ser la mejora y difusión del “Observatorio de productos farmacéuticos” del Ministerio de Salud (http://observatorio.digemid.minsa.gob.pe/), el cual permite comparar precios de medicamentos en diferentes farmacias. Otra es potenciar el rol del Indecopi para identificar abusos y prácticas que limiten la competencia.

Finalmente, el Estado podría atender la escasez de medicamentos baratos en sus propios establecimientos. El querer controlar los precios con una norma es una ilusión muy costosa, que podría extender tal escasez a las farmacias privadas.

Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Publicidad

ARTÍCULOS RELACIONADOS

China, Xi y la palabra prohibida

Por The New York Times
22 de octubre de 2025
¿El Nayib Zelensky peruano?

Opinar no es obligatorio

Por Daniela Ibañez
22 de octubre de 2025
“Solo el Congreso interpreta la confianza”

Nuestro diagnóstico es de manual

Por Natale Amprimo
22 de octubre de 2025
La OCDE y el buen gobierno corporativo

Pensiones en campaña: ¿quién paga la promesa?

Por Aldo Ferrini
22 de octubre de 2025

La verdadera cara de la marcha

Por Fernando Calmell del Solar
22 de octubre de 2025

Expo China 2025 en el Perú

Por Juan Carlos Mathews
22 de octubre de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS