Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La inversión pública

    18/06/2025

    Nueva ley agraria

    16/06/2025

    ¡Camino al colapso!

    10/06/2025

    Pobres nuestras finanzas públicas

    09/06/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La inversión pública

    18/06/2025

    Nueva ley agraria

    16/06/2025

    ¡Camino al colapso!

    10/06/2025

    Pobres nuestras finanzas públicas

    09/06/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

«La ilusión del control»

José Carlos Saavedra Por José Carlos Saavedra
12 de febrero de 2018
en Opiniones

Por José Carlos Saavedra, Socio de Apoyo Consultoría
El Comercio, 11 de febrero de 2018 

Recientemente se han vuelto a escuchar propuestas de control de precios, en este caso de medicamentos, motivadas por el objetivo de asegurar que la población acceda a productos con precios bajos. La intención puede ser buena, pero la idea es muy mala. Acá algunas razones.

Es inefectiva, porque busca fijar artificialmente algo que es de naturaleza variable. Los precios de los medicamentos dependen de diversos factores que varían frecuentemente entre zonas y en el tiempo, como la calidad de los productos, los costos de distribución, los costos operativos de mantener una farmacia y el nivel de ganancias que animan a un empresario a ofrecer el producto. Si el precio fijado es menor al del libre mercado, la cantidad demandada por los consumidores aumentará, pero la oferta caerá, pues para algunas farmacias no será rentable vender los medicamentos. El resultado más probable es la escasez, que termina siendo más costosa.

Es contraproducente, porque la fijación de precios exacerbará el problema que en teoría busca solucionar. Esta política afectará más a las farmacias con costos promedio mayores, las cuales probablemente son en gran parte pequeñas farmacias independientes. Las cadenas de farmacias, por su gran escala, probablemente tengan costos promedio menores que muchas farmacias pequeñas e independientes.

Por eso, lo más probable es que una eventual fijación de precios incremente la participación de mercado de las grandes cadenas, así como de las farmacias informales (que tienen costos menores). Esto, a su vez, incrementaría el riesgo de incentivar el mercado negro de medicamentos (adulterados, falsificados, contrabando, etc.).

Es inequitativa, porque afecta más a la población en zonas apartadas, donde es más costoso llegar y donde hay una mayor proporción de hogares de bajos ingresos. Ellos serían los más afectados por la eventual escasez y el incremento en costo de acceso a medicamentos.

Venezuela es un excelente mal ejemplo. Debido al control de precios de la divisa y de los medicamentos, se ha generado una escasez sin precedentes. Ocho de cada diez medicamentos son muy difíciles o imposibles de encontrar. Los altos precios en el mercado negro son inalcanzables para los hogares de bajos ingresos.

Otro ejemplo más cercano al Perú es la fijación del precio del agua, el cual en muchas regiones está en un nivel bajo, que no permite financiar la infraestructura necesaria para aumentar la cobertura del servicio. La consecuencia es que la población más pobre y alejada no accede a los servicios de saneamiento y tiene que recurrir a otras fuentes de agua más caras e inseguras. Es difícil de implementar y monitorear. El cumplimiento de las políticas de control de precios requiere de un costoso sistema de implementación y fiscalización.

Miles de farmacias a nivel nacional deben ser monitoreadas y miles de precios deben ser fijados de manera continua. Estos costos, usualmente ignorados, son muchas veces los causantes del elevado incumplimiento de las normas en el Perú. Si el objetivo es impedir el encarecimiento de precios en los medicamentos se tienen que evaluar medidas efectivas y menos riesgosas para la población. Una podría ser la mejora y difusión del “Observatorio de productos farmacéuticos” del Ministerio de Salud (http://observatorio.digemid.minsa.gob.pe/), el cual permite comparar precios de medicamentos en diferentes farmacias. Otra es potenciar el rol del Indecopi para identificar abusos y prácticas que limiten la competencia.

Finalmente, el Estado podría atender la escasez de medicamentos baratos en sus propios establecimientos. El querer controlar los precios con una norma es una ilusión muy costosa, que podría extender tal escasez a las farmacias privadas.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Historia de primos

La otra exportación

Por Diego Macera
30 de junio de 2025
La gran burla

«La crisis en Fiscalía no tiene solución con este Congreso, que tiene rabo de paja”

Por Jaime de Althaus
30 de junio de 2025

Los que sobran: los jóvenes en la recuperación del empleo

Por Miguel Jaramillo
30 de junio de 2025

“La Sunat señala que nuestra empresa debe más de S/700 millones solo en intereses. Un sinsentido”

Por Alejandro Pérez Reyes
30 de junio de 2025
Perú sí tiene futuro: Hay que recuperar la brújula

Buscando nuestro Mississippi

Por Luis Carranza
30 de junio de 2025
Transformar la atención en cáncer sí es posible

Transformar la atención en cáncer sí es posible

Por José Bernal Helguero
30 de junio de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS